Mensajepor sebara » Mié Ago 25, 2021 1:27 pm
Comienza el ejercicio 2021/22 (desde 01/04/2021 al 31/03/2022) con un saldo a favor de U$S 6991 millones, siendo un -5,1% menor que al inicio del 2020/21.
Como puntos destacables: destacan el progreso de la “super app” de market place Mobile Taoboa, donde tiene llegada a áreas de menor desarrollo, generando nuevos usuarios. Se aceleran las entregas de los productos a domicilio, alcanzado una hora al momento del pedido, a través de Freshipo y Taoxianda. A nivel internacional, a través de la marca Lazada, se ha duplicado el crecimiento en Indonesia y Vietname y AliExpress continúa sólido en la UE. Idle Fish expande sus servicios de segunda mano, a productos vintage, alquileres, etc
Los ingresos por ventas y expensas suman U$S 31865 millones, siendo una suba del 33,8% en el interanual. Los costos acumulados son de U$S 19220 millones, un aumento del 46,8%, por mayor gasto por la consolidación de la cadena de supermercados “Sun Art”. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 20,3%, en el 1T 2020/21 era de 29,5%.
En cuanto a la división por segmentos en ingresos, se tiene: comisiones por plataforma standard (39% de la facturación) crece un 14%. Ventas online por cadenas de alimentos (27% del total) suben un 82%, por la incorporación de la cadena de supermercados Sun Art y mayor despacho en TMALL. Servicios en la nube (8%) suben un 29%, por mayores usos en servicios financieros e industrias. Servicios de logística Cainiao (6%) sube un 50% por mayor volumen en pedidos y mayor rapidez en la entrega en negocios fronterizos.
La cantidad de usuarios activos de Taobao (China) alcanzan los 828 millones, esto es un 11,6% más que en el 1T 2020/21 y los internacionales son 256 millones con un crecimiento del 10,4%. Las ordenes en Asia Pacifico (Lozada) crecen 90%. Los pedidos de alimentos (ele.me) un 50%.
Los gastos por Desarrollo de productos dan U$S 2094 millones, una suba de 22%, estable con respecto la evolución de ventas. Los gastos por Ventas y marketing dan U$S 4187 millones, un aumento del 98%, por mayor inversión en publicidad para áreas estratégicas para adquisición de usuarios y mejoras. Los gastos administrativos dan U$S 1110 millones, subiendo un 4,8%.
El resultado financiero da un saldo a favor de U$S 2321 millones, un -33,4% menor que el 1T 2020/21, por disminución de resultados por inversiones financieras. El flujo de fondos da U$S 3203 millones, una disminución del -45,4%, principalmente por pago de multa por regulaciones antimonopolio y disminución de utilidades en inversiones en área claves.
A partir de Julio, se remueva la excepción de impuestos de exportación en la UE, a pedidos por menos de 22 euros, lo cual puede impactar negativamente a AliExpress. Se continuará invirtiendo capital adicional en programas que apoyen a los comerciantes y desarrollen nuevos negocios en áreas de crecimiento estratégico. Se incrementa el programa de recompra de acciones desde U$S 10 a 15 millones por la confianza que la empresa tiene a largo plazo. Se tratará de diversificar los clientes en los servicios de nube para ir sumando el servicio a diferentes industrias.
La liquidez sube de 1,7 a 1,76. La solvencia sube de 1,55 a 1,64.
El VL es 54,85. La cotización es de 171,7. La capitalización es de 465.500 millones
La ganancia por acción es de U$S 2,54(ratio 8:1). El per promediado es 20,37 años.