ferlandi escribió: ↑ Y cuales son esas empresas sólidas y productivas por qué el 52 % de las empresas que en el 2000 aparecían en el.Fortune 500 desaparecieron.
Y las que hace 20 años eran las más importantes ( GM, GE, AT&T, Ford, etc) hoy fueron reemplazadas por Msft, aapl, Google, Amzn,
Y quizás en 20 años mas estas últimas sean reemplazadas por otras
A modo de ejemplo, en el 2000 GE llego a 58 usd.....hoy vale 13 usd ( y podría darte 10.ejemplos más parecidos) y , que yo sepa no hubo ningún colapso de la economía, de manera que no podemos ser tan contundentes.
Por empezar estas hablando de períodos de 20 años, nadie dice que uno debe casarse con una empresa y dormir la siesta tranquilo toda su vida. El mundo va cambiando y cada vez más rápido, por lo tanto el inversor debe estar atento a todas esas cuestiones si no quiere que le pase como al que tenía acciones de GE en el 2000 por ejemplo.
Por otro lado, así como hay enormes empresas que se vinieron degradando a lo largo de los años, también hubo otras que fueron emergiendo hasta ser hoy lo que son. Estos son procesos por lo general bastante graduales y predecibles. Por poner un ejemplo nomás y bien cercano, fijate lo que fue la curva de TXAR desde hace algunos años hasta ahora. Aunque no me simpatice su grupo de control, tener papeles de ellos te asegura tener respaldo real. Si dentro de 5 años Paolo Rocca empieza a rifar los galpones y se va todo al tacho nadie lo puede adivinar, solo hay que estar atentos a sus fundamentos, planes, inversiones, etc. Pero en ningún caso este tipo de acciones te genera el riesgo y la inseguridad de perder absolutamente todo, siempre vas a tener una partecita de la empresa, no como pasa con BTC o cualquiera de sus hijas que mientras no saliste sólo tenés ilusiones y fantasías de que vale cada vez más