ferlandi escribió: ↑
Ademas, seamos logicos, en 2002 tener un startac era la gloria, pasaron 20 años y mira lo que usamos ahora. Te pregunto cuanto falta para que lancen un smartphone que se recargue solo con alguna energia alternativa? y para que la conectividad sea global y gratuita? los problemas que describis no lo seran en breve
Las leyes de la física no van a cambiar por más futuro tecnológico que exista, un par de nubes gruesas te dejan sin satélite, un huracán te deja sin acceso a cualquier antena cercana, un alto consumo eléctrico por ola de calor/frío genera apagones en la ciudad por cables que se funden, etc...siempre van a haber imprevistos.
No se puede basar toda una economía global en que si se te cae el router, te quedás con cero. ¿Qué pasa si mañana viene una tormenta solar que queme todos los satélites y equipos electrónicos?. ¿Qué pasa si el enemigo te baja los satelites en caso de guerra? ¿Qué pasa si un ataque cibernético tira abajo la red?. Eso no es descabellado. Mientras más sofisticada es una tecnología, al contrario de lo que dice el sentido común, más probabilidades de falla tiene. Por algo los aviones tienen dos motores y no cuatro, porque cuatro tienen más probabilidad de falla que dos, el doble de piezas, además de ser más costoso.
Esto lo que mueven los hilos del mundo lo piensan dos veces, un diseño tecnológico tiene mejor ingeniería mientras más simples es, mientras se logra retirar la mayor cantidad de piezas. ¿Y quién puede competir en simpleza contra un pedazo de papel con la cara de Franklin o un Hornero impreso que es inmune a todo esos problemas, ha funcionado siempre y mantiene al estado al control de todo?. Nadie.