BOLT Boldt
Re: BOLT Boldt
La fiesta en el merval no termina... pucha
Los adrs en general verdes varios +3%, fue realmente o es una locura. Asi que quizas sigan por aca, supongo un buen panel lider anima a la gente a ir por las del general.
Aunque como comentan por ahi, el final de la fiesta viene con la explosion del general, y ya la hubo pero la orquesta sigue tocando.
Los adrs en general verdes varios +3%, fue realmente o es una locura. Asi que quizas sigan por aca, supongo un buen panel lider anima a la gente a ir por las del general.
Aunque como comentan por ahi, el final de la fiesta viene con la explosion del general, y ya la hubo pero la orquesta sigue tocando.
Re: BOLT Boldt
DALE, TENÉS RAZÓN !!

¿Qué es el papel?
El papel es una delgada lámina hecha con pulpa de celulosa. La celulosa es una mezcla de fibras vegetales que son molidas, suspendidas en agua que luego se endurece al ser secada.
El papel puede ser fabricado de forma artesanal o industrial. Se registran intentos de fabricación de papel desde el siglo III a. C., a partir de fibras textiles, en China. Recién en el año 610 después de Cristo la fabricación del papel se extendió a Japón y posteriormente, a través de los árabes, llegó a Europa.
Ver además: Vidrio.
Blancura del papel
Papel
El papel blanqueado se amarillea con el tiempo.
Cuando un papel es blanco, puede deberse a uno de dos factores:
Blanco natural. Un papel tiene una blancura natural si es producido a partir de fibras blancas. El blanco de estos papeles es estable con el tiempo y por eso es el preferido para los artistas.
Blanqueado. Significa que la celulosa ha sido blanqueada durante el proceso de fabricación. Para ello se utiliza un agente de blanqueo óptico. Estos papeles se amarillean con el tiempo.
Brillo del papel
Un papel puede ser brillante, mate o satinado, en diversos grados. El grado de brillo del papel depende del proceso de secado así como de las cargas que se utilicen en su fabricación. Las cargas son productos de polvo que se distribuyen sobre el mismo para producir diversos efectos.
Tipos de resistencia del papel
papel
La estabilidad del papel le permite mantener su forma a pesar de la variación ambiental.
Un papel tiene diferentes tipos de resistencia:
Resistencia mecánica. Es la capacidad del papel de resistir físicamente una carga.
Resilencia. La capacidad del papel de recuperar su forma original luego de ser deformado.
Estabilidad dimensional. Un papel tiene estabilidad cuando a pesar de la variación de las condiciones ambientales (humedad, calor, etc) mantiene su forma original.
Durabilidad. Es la capacidad del papel para resistir el uso continuo y prolongado.
Opacidad del papel
La opacidad puede observarse mirando un papel a trasluz, y no debe confundirse un papel opaco (opuesto a la transparencia) con un papel mate (opuesto al brillo). Si la opacidad está bien distribuida por todo el papel, se trata de un papel de buena calidad. Esta característica depende de diversos factores, como el encolado, las cargas y pigmentos utilizados y la refinación de la pasta.
Densidad del papel
papel
El gramaje es el peso del papel medido en gramos por metro cuadrado.
Es la relación entre el espesor y el gramaje, cuando mayor sea el gramaje y menor el espesor, mayor será la densidad.
Espesor. Es el grosor del papel. La unidad de medida es la micra.
Gramaje. Es el peso del papel medido en gramos por metro cuadrado. Para que una lámina de celulosa sea considerada papel (y no cartulina o cartón) debe tener un gramaje de hasta 200 gramos por metro cuadrado.
La mano es otra característica que se mide en relación al espesor y al gramaje: cuando menor sea el gramaje y mayor sea el espesor, mayor será la mano.
Fibras
Papel
Dependiendo de su origen, las fibras pueden tener diversas longitudes.
Las fibras son la materia prima que compone el papel y tienen diversas características:
Origen. Las fibras pueden proceder de telas como algodón o lino (fibras textiles), de la madera, de cereales o de cáñamo (fibras vegetales), o incluso de papeles reciclados.
Orientación. Es la dirección en la que se alinean las fibras durante la fabricación.
Longitud. Dependiendo de su origen, las fibras pueden tener diversas longitudes. Por ejemplo, las fibras de pasta de algodón son largas.
Encolado del papel
El encolado se realiza durante la fabricación del papel, durante la cual se agregan producto hidrófobos (que alejan las moléculas de agua), que pueden ser colas de resina, gelatina, colas reforzadas y otros productos fijantes. Su función es evitar la penetración de líquidos al papel, es decir que reducen su absorbencia.
Puede realizarse en dos momentos distintos de la fabricación:
En masa. Así se denomina la mezcla de las encoladuras con la pulpa del papel.
En superficie. Se distribuye la encoladura sobre la superficie del papel cuando las láminas ya están secas.
Grano
Se denomina grano a la rugosidad de la superficie del papel. Puede ser grueso, medio, fino o extrafino.
Deterioro del papel
Paper
Las manchas en papel son obra de elementos externos o impureza en su fabricación.
Existen diversos factores que deterioran la calidad del papel. El efecto de estos factores depende de la conservación y de la resistencia del papel en los aspectos ya mencionados.
Humedad y temperatura. Los cambios en humados y temperatura pueden provocar hongos, degradación, modificación en las dimensiones, ondulaciones o volverlo quebradizo. La oxidación y las deformaciones pueden ser causadas por exceso de humedad.
Luz. La luz puede debilitar el papel al romper las cadenas de celulosa, así como decolorarlo si fue fabricado con tintas o pigmentos.
Plagas. Diversos insectos se alimentan del papel (gusanos de libro, piojos, cucarachas) así como roedores.
Acidez. La acidez vuelve el papel más frágil. Puede ser causada por contaminantes externos o bien por la composición misma del papel.
Manchas. Pueden ser causadas por elementos externos o bien por impurezas en la fabricación.
Etapas de fabricación del papel
papel
El prensado determina el grosor de la lámina de papel.
La fabricación del papel actualmente tiene diversas etapas:
Pulpa. Se crea a partir de las fibras. Primero se las clasifica (por tipo de fibra), se las lava, en algunos casos se las blanquea y luego se las deposita en agua.
Refinado. La fibra de la pulpa puede trocearse o dejarse entera, dependiendo del tipo de papel que quiera fabricarse.
Encolado. Cuando se realiza el encolado en masa, se realiza luego del refinado.
Cargas. Luego del encolado se le agregan los productos que tendrán efecto en el brillo, la resistencia, el grosor y la opacidad.
Pigmentos. Pueden agregarse a la pulpa o bien al final del proceso sobre la superficie.
Eliminación del agua. Luego de pasar por estos procesos, la pulpa se coloca en una máquina que le quita el agua a través de procedimientos diferentes: gravedad, vacío, presión y secado.
La presión. Se realiza a través de prensas que, además de ayudar a eliminar el agua, determinan el grosor de la lámina de papel.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/papel/#ixzz6wdmVlPd5



Re: BOLT Boldt
que valor libro tomas? de cuanto es el.actual?
para mi tenes que tomar como referencia el VL del.balance anual,.no de los trimestrales
Re: BOLT Boldt
Y si hablamos del papel?
Re: BOLT Boldt
Lo hicieron enojar, ahi les puso el millon 

Re: BOLT Boldt
Buenos días gente!
Les dejo un extracto del libro "El fabuloso mundo del dinero y la bolsa" de Andre Kostolany, el cual yo aplico y quizás a alguno le sirva también:
"EXPERTOS Y MILAGREROS
Con frecuencia se me ha hecho la pregunta de dónde consigo mis informaciones y mis ideas. Yo no
las busco, las encuentro.
Mi respuesta es simple y me temo que el lector sonreirá al oírla. Encuentro mis
informaciones por doquier, las recibo de todo tipo de personas, de los carteristas, los presidentes de
consejos de administración, de ministros o de callgirls; es decir, de todo el mundo con excepción de
los banqueros. Los agentes de Bolsa o los analistas bursátiles. Estos últimos no ven por encima de
su nariz o, como suele decirse, «los árboles no les dejan ver el bosque». Preferentemente, suelo
hacer lo contrario de lo que me aconsejan (y a menudo eso me ha dado buen resultado). "
Les dejo un extracto del libro "El fabuloso mundo del dinero y la bolsa" de Andre Kostolany, el cual yo aplico y quizás a alguno le sirva también:
"EXPERTOS Y MILAGREROS
Con frecuencia se me ha hecho la pregunta de dónde consigo mis informaciones y mis ideas. Yo no
las busco, las encuentro.
Mi respuesta es simple y me temo que el lector sonreirá al oírla. Encuentro mis
informaciones por doquier, las recibo de todo tipo de personas, de los carteristas, los presidentes de
consejos de administración, de ministros o de callgirls; es decir, de todo el mundo con excepción de
los banqueros. Los agentes de Bolsa o los analistas bursátiles. Estos últimos no ven por encima de
su nariz o, como suele decirse, «los árboles no les dejan ver el bosque». Preferentemente, suelo
hacer lo contrario de lo que me aconsejan (y a menudo eso me ha dado buen resultado). "
Re: BOLT Boldt
Reitero ,, Estimado que ve en este Mensaje ?
Yo banco a el Estimado Sr russell007 , al estimado Sr nicklensson , al estimado Sr Angelguardian , y eso que tube mis diferencias por no compartir "" mis punto de vista""" ,,,y como dige son mas sinceros que muchos de aqui ,,,si no te gustan sus comentarios su forma de participar y pensar ,,, podes manifestar tu descontento ,, ""ahora echarle la culpa y de culparlos de ser el problema de lo que pasa en el Mercado o de todos los inversores que perdieron plata o de que a BOLDT le vaya mal ? eso es delirante no digo que cuando no entendes podes hablar irreflexivo como yo tambien lo he hecho ,,pero cuando tenes la capacidad de comprension podes reflexionar y usar raciocinio , no volverte una persona , que estás con los nervios a flor de piel y explotas por cualquier tonteria y desnudar la irritabilidad todos cometemos errores ,,ahora actuar con madurez es aplicar la madurez ,,esa que dicen muchos aqui tener ,,como tal usuario que dice tener muchos años y vive MOFANDOSE de todo ,,...siempre hay tiempo para decir ,,estoy equivocado ,,,,y poder mejorar

Yo banco a el Estimado Sr russell007 , al estimado Sr nicklensson , al estimado Sr Angelguardian , y eso que tube mis diferencias por no compartir "" mis punto de vista""" ,,,y como dige son mas sinceros que muchos de aqui ,,,si no te gustan sus comentarios su forma de participar y pensar ,,, podes manifestar tu descontento ,, ""ahora echarle la culpa y de culparlos de ser el problema de lo que pasa en el Mercado o de todos los inversores que perdieron plata o de que a BOLDT le vaya mal ? eso es delirante no digo que cuando no entendes podes hablar irreflexivo como yo tambien lo he hecho ,,pero cuando tenes la capacidad de comprension podes reflexionar y usar raciocinio , no volverte una persona , que estás con los nervios a flor de piel y explotas por cualquier tonteria y desnudar la irritabilidad todos cometemos errores ,,ahora actuar con madurez es aplicar la madurez ,,esa que dicen muchos aqui tener ,,como tal usuario que dice tener muchos años y vive MOFANDOSE de todo ,,...siempre hay tiempo para decir ,,estoy equivocado ,,,,y poder mejorar

Re: BOLT Boldt
Hola soy nuevo en el foro
sigue vigente la promocion .......................... "compra Bolt y Chel@ te manda a ignorados"......... ??
O ya no esta mas ?

sigue vigente la promocion .......................... "compra Bolt y Chel@ te manda a ignorados"......... ??
O ya no esta mas ?


Re: BOLT Boldt
Estimado ,,,su comportamiento emocional fulgura el desequilibrio
pero es importante Trabaja la Inteligencia Emocional
Para vivir de un modo más harmonioso de acuerdo a lo que consideramos importante es muy bueno potenciar nuestra Inteligencia Emocional, que es aquella dedicada a analizar, reconocer y regular las emociones y sentimientos.
Esto es muy útil, por ejemplo, para saber interpretar de un modo adecuado cuál es la naturaleza de la frustración, y saber hasta qué punto está bien fundamentada no motivos válidos para entristecerse, enfadarse, estresarse, etc.

Para vivir de un modo más harmonioso de acuerdo a lo que consideramos importante es muy bueno potenciar nuestra Inteligencia Emocional, que es aquella dedicada a analizar, reconocer y regular las emociones y sentimientos.
Esto es muy útil, por ejemplo, para saber interpretar de un modo adecuado cuál es la naturaleza de la frustración, y saber hasta qué punto está bien fundamentada no motivos válidos para entristecerse, enfadarse, estresarse, etc.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, caballo, Citizen, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Martinm, mr_osiris, napolitano, notescribo, Peitrick, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 1613 invitados