Mensajepor Chulete » Mié Abr 07, 2021 10:47 am
Complemento lo que dice el Ruso. No perder de vista que el año pasado fue posiblemente el peor año de la historia de la concesión en terminos de caída de la actividad. Por la pandemia, hubo 2 meses en lo que no se cobró tarifa. Los ingresos
en todo el 2020 cayeron 57% y/y. De yapa, desde enero de 2019 que la tarifa se mantiene sin cambios con inflacion creciente, cuando le correspondería un ajuste no menor al 100% de acuerdo al contrato.
Aun asi la empresa hizo malabares y logró reducir costos un 23% en terminos reales. Pero es una soga corta. En este contexto, distribuir dividendos atenta contra el propio negocio, porque consumis tu capital de trabajo. Hay que cuidar esa generación de fondos para sostener la operación. Es sabido que los fondos excedentes del negocio son para distribuir a los accionistas.
Fundamental que las autoridades den respuesta a los reclamos que viene presentando la empresa en cuanto a actualización tarifaria. Como dijimos aca muchas veces, la fuerte distorsion en los precios relativos es cada vez mas evidente. Llega al absurdo que con un litro de leche, o con el equivalente a la bajada de bandera de un taxi en CABA o un litro de combustible, se pueden pagar 2 tarifas de peaje. Ya el subte cuesta casi lo mismo que el peaje con descuento. Esto en algun momento se tiene que corregir. Se sigue subsidiando a la clase con mayor poder adquisitivo, sin sentido, cuando el usuario tiene la posibilidad de elegir otra via si no puede pagar un valor mas razonable. O tambien si son creativos, se puede subsidiar a la persona que tenga un vehiculo de determinadas caracteristicas (por ejemplo mas de X años de antiguedad y con un valor fiscal menor a XX) y hacerlo directamente por PASE. O a los autos hibridos que paguen un atarifa diferencial (mas baja) para incentivar el menor daño al medio ambiente. Asi hay mil cosas que se pueden hacer. Lo que no se puede hacer es seguir congelando y patear la pelota para mas adelante. Ya sabemos como termina eso.
Contablemente en el balance se ve el castigo que hace la consultora al contrato, ajustando el valor actual de los fondos futuros. Aun con ese castigo, esta cotizando a la mitad de su book value y tiene en reserva para futuros dividendos $ 80 x accion. En la medida que el flujo de fondos siga mejorando y tengamos un horizonte de recomposicion tarifaria, aunque sea gradual, podremos pensar en un la recomposición de los dividendos, que es lo que buscan los controlantes. En menos de un año de vigencia del nuevo contrato, se volvio a incumplir. Argentina siempre te sorprende. Veremos como sigue la novela. Saludos,