Las prioridades están establecidas por el Gobierno Nacional, en su Plan Estratégico, con fecha 23 Dic., 2020
a pesar de las normas impartidas por el propio gobierno, y las claras indicaciones del plan, se robaron las vacunas y se las aplicaron a gente de 20/30/40, años que nada tenian que ver con las prioridades establecidas por el plan.
El mismo gobierno rompió sus propias reglas, demostrando que son unos sinverguenzas, varios de los muertos que vayan apareciendo serán a cargo del gobierno por haber quebrantado su propio plan.
En la Provincia de Bs. As. la vacuna tiene una aplicación politica, no la manejan los intendentes, según hoy declaraba uno, la manejan los sindicatos, La Càmpora, y el Gobernador comunista que tienen.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 23 DE DICIEMBRE 2020
AUTORIDADES Dr. Alberto Fernández Presidente de la Nación Ginés González García Ministro de Salud de la Nación
POBLACIÓN OBJETIVO A VACUNAR La población objetivo para las campañas de vacunación se define por criterios epidemiológicos, y su implementación se organiza de acuerdo a diferentes aspectos: logísticos; disponibilidad de los insumos y recursos; junto a otros componentes que se desarrollarán en este documento. Adicionalmente se deben considerar criterios epidemiológicos tales como: carga de enfermedad; tasa de mortalidad por grupos de edad; tasa de incidencia de la enfermedad por sitio geográfico y, como ya se estableció, una variable fundamental dada por la disponibilidad de dosis.
Criterios para la priorización de personas a vacunar: RIESGO POR EXPOSICIÓN Y FUNCIÓN ESTRATÉGICA: -
Personal de salud (escalonamiento en función de la Fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios. - Personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria). -
Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis. RIESGO DE ENFERMEDAD GRAVE: - Adultos de 70 años y más. - Personas mayores residentes en hogares de larga estancia. -
Adultos de 60 a 69 años. -
Adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo.
lehmanbrothers escribió: ↑
seguramente cambien las prioridades, cuando aumenten los casos, y queden fuera. Porque el sector pasivo por más que sea más afectado no son prioridad escencial, basicamente -que se queden en la casa-.