Mensajepor sebara » Sab Mar 13, 2021 1:05 pm
Cierra el ejercicio Nº 22 del 2020 con un superávit de 26439 millones de pesos, siendo una caída del -11,2% sobre el 2019. El resultado del 4T/2020 fue de 3107 millones un 133% interanual.
Como hechos relevantes se apuntan: La escisión-fusión de Dusner SA y Fedler SA, por 47,9 millones de pesos, lo cual las utilidades comienzan a participar desde el 01/09/2020. Por la pandemia, la sociedad tuvo que acelerar la transformación tecnológica, por lo que tuvieron que aportar grandes inversiones. Una de las subsidiarias, Galicia Administradora de fondos tuvo un alza de 272%. Se creó una plataforma de inversión INVIU. EL Grupo tiene participación en la aplicación MODO en el cual tiene registrado la mayor cantidad de clientes
El margen bruto de intermediación por intereses acumulado es de 76633,2 millones de pesos, un incremento del 61,6% con respecto al 2019, ya que los egresos por intereses bajaron un -30,8%, se destacan los intereses por plazo fijo, por las bajas de las tasas de interés (de 49,5% a 32%). El margen de intermediación por comisiones acumulan 36557 millones de pesos y baja un -4,4% en el interanual, por menor saldo vinculada a tarjetas de crédito (-5,4%)
Resultado neto de instrumentos financieros suman 68726 millones de pesos con una caída del -28,6%, por desarme de bonos. La diferencia por moneda extranjera y oro acumulan 7047,4 millones de pesos, con una caída del -40,4%. Otros ingresos y egresos operativos dan un saldo negativo de -12165,8 millones de pesos, el 2019 daba un saldo negativo de -11383,6 millones. El resultado de posición monetario da un déficit de -30772,5 millones de pesos, aproximadamente 8000 millones menos perjudicial que el 2019, por financiaciones (préstamos).
El cargo por incobrabilidad es de 30936,4 millones de pesos, subiendo un 23,4% en el interanual El índice de incobrabilidad es del 4,68%, al cierre del 2019 era de 3,55%. El ratio de cobertura contra carteras irregulares ascendió al 436,28%, el 2019 cerró con 101,53%.
Los Gastos Administración acumulados son 31371,6 millones, un ahorro del -5,2%. El beneficio al personal dio 31825,1 millones de pesos, bajando -4,4%. Los empleados totales suman 9271, una baja interanual del -4,6%. Las sucursales son 509 (bajan un -3,6%).
El ROE anualizado es de 15,81%, en el 2019 era 20,23%. El ROA anualizado, por su parte, es de 2,57%, en el 2019 fue de 2,76%. La tasa activa implícita es de 31,38%, La tasa pasiva implícita da 13,33%. El spread implícito da 18,04%. El año pasado dio 11,65%.
Los préstamos totales registran una suba de 7,5%, impulsados por préstamos documentados. Préstamos en moneda extranjera (10,2% del total) cayeron un -53%. Los depósitos se incrementaron un 26,2% en el interanual, impulsado por un incremento del 126% en cajas de ahorro. Los depósitos en moneda extranjera, bajaron un -14,7% (24,6% del total).
Como perspectivas para el 2021 existe el riesgo de una evolución adversa de la pandemia, lo cual podría repercutir en la capacidad de pago de los clientes, repercutiendo en la entidad, a pesar de eso se espera que los bancos mantengan los márgenes positivos como en el 2020. Se espera una recuperación en el 2021, lo cual se esperaría una expansión en la intermediación.
Los activos líquidos totales van de 88,13% a 76,03%. La solvencia se mantiene en 0,20
El VL asciende a 106,75. La Cotización es de 119,3. La capitalización es 170213 millones
La ganancia por acción fue de 18,33. El PER es de 5,76 años.