
dia 26 de febrero se confirma la caida de la cotizacion pero realmente lo que sucedera es que ya salieron casi todos antes del dia 26 de febrero

Dilución de capital por ampliacion de acciones para abonar una fusion por absorcion.
Se conoce como efecto dilución la bajada de precio que sufren las acciones de una empresa derivado de una ampliación de acciones que se efectua por diferentes motivos,fusiones,proyectos etc.
¿Qué pasa con las acciones cuando hay aumento de capital para abonar una fusion por absorsion?
Por norma general, una ampliación de capital provocará como efecto inmediato una caída de la cotización, debido a que el mayor número de acciones hará que el precio se reduzca (es lo que se conoce como efecto dilución).
Efectivamente, la dilución se producira cuando la propiedad de los socios inversores de esa empresa se diluye, decrece, como consecuencia de una ampliacion de acciones.
Puede ser por diferentes motivos tales como la realización de adquisiciones de otras empresas, para financiar nuevos proyectos, por imposibilidad de financiarse en las entidades de crédito etc.
A priori, lo más lógico es ver esta situación como un perjuicio para los actuales socios del proyecto, algo que convendría evitar a toda costa.
No en vano, ¿quién querría ver cómo su porcentaje de accionariado disminuye?
La ampliacion de acciones afectan al porcentaje de capital que se distribuye entre cada uno de los accionistas, tanto los nuevos como los antiguos sea el motivo que fuere.
Dado que hay más acciones puede ser por un tema de fusion o financiar un proyecto, el valor contable de cada título disminuye, lo que perjudica a los accionistas que tenían posiciones dentro del capital social.
Eso sí, en una ampliación de acciones el valor de la acción desciende de manera alarmante.
Y para muestra, un botón: el Banco Santander hace mas de una decada realizo una ampliación de acciones y el valor de la acción descendió un 40% automaticamente.
Por esta razón, las ampliaciones de capital en las empresas tienen que realizarse teniendo en cuenta la pérdida de valor de la acción, que sin duda perjudicará a los accionistas.