fabio escribió: ↑
Poco...con agro empatado..96%.. billetes.. yo no regalo el dinero..nunca en estos contextos...vos como venís en cvh...aca y cepu?
Hace años que decis que estas en dolares. No aprovechaste ninguna baja para posicionarte ni acá ni afuera?. Ni el desplome de USA en marzo? Ni la caida de Brasil? El dólar sirve como protección de poder de compra en Argie, pero esos dolares quietitos no se convierten en mas dolares con una inflación anual (USA) del 2-3% o más, si continúan estas emisiones tan fuertes de la FED. Tenes inflación en dólares tambien, mas alla de que viviendo en Argentina rinde. Cual es tu benchmark?
Me causa gracia que cuestionas el analisis de otros foristas sin argumentos y sin conocer los movimientos que hace cada uno, mientras que la unica acción que compras es Agro y lo unico que haces es ahorrar en dolares. Está muy bien, te va a servir para protegerte de la inflación. Pero eso no es invertir, es ahorrar, como hace mi tia. Está muy bien. No vas a generar mas dólares así. Eso si, no conozco a ningun inversor con track record decente que se vuelva millonario comprando dolares sin hacer nada mas. Pero bueno, si a vos te sirve, adelante.
Cepu en mi caso hace mas de un año que no tengo, con los cambios en las regulaciones dejó de interesarme el sector, igual gracias por la preocupación. De Arg sólo tengo Ausol, CVH y BMA. De Brasil tengo Vale y hace poco sumé BBD. De USA tengo algo de Delta compradas hace unos meses cuando arrancó el desplome por el COVID y sigo con una parte importante en Apple desde hace un año, esa sí que es una carreta. Compre el grueso via Cedear en la zona de 1400 mangos. Ya hizo por 4x en un año, con pesitos, viste. Algo arbitré para pagar otras, pero sigo con posición ahi. Y tambien tengo desde el año pasado Barrick Gold que junto con Vale son casi la mitad de la cartera.
Ya que me preguntas, te cuento que aproveché el veranito con los bonos en pesos. Si bien en general los bonos no son de mi agrado, fueron lindas oportunidades para hacer rendir los pesos en relativamente poco tiempo (AF20 en diciembre, TJ20, TC20, A2M2). También los bonos en dolares en paridades del 30-40% fueron oportunidades interesantes para aprovechar. Como el dinero no alcanza para todo, en mi caso todos esos viajes se hicieron con caución. Se sufrió un poco, como nos tiene acostumbrados Argie, pero valió la pena. Argentina está barata, de todos modos considero que uno tiene que mantener algún tipo de cobertura/diversificación para no estar tan expuesto a las malas.
Asi estamos, en un año dificil, mi rendimiento en lo que va del año es del 27% en dolares MEP. Espero que hacia adelante, con arreglo de deuda y bajando el riesgo pais a la zona de 1000 puntos o menos, el Merval tenga un poco mas de combustible para ir hacia los 500-600 dolares que me parece un valor razonable. Saludos,