Mensajepor sebara » Mié Ago 05, 2020 11:59 am
TXAR –TERNIUM ARGENTINA S.A.
Promoción, Construcción y Explotación de Plantas Siderúrgicas. Elaboración y Comercialización de Acero, Hierro, Materias Primas y Productos Siderúrgicos.
El 2Q/2020 tiene acumulada un saldo positivo negativo de -641 millones de pesos, el 2Q particular dio un saldo negativo de apenas 753.000 pesos. El 2Q/2019 daba un saldo positivo de 5,61 y 4,14 millones de pesos en el acumulado y en el segundo trimestre respectivamente. Sin embargo, este periodo, por efecto de conversión monetaria tiene un resultado integral de 15,6 millones de pesos. El 2019 tuvo un déficit de -4 millones de pesos.
Cabe mencionar que la moneda funcional desde el 2020 es en dólares, los estados financieros se registran en dólares, pero la presentación ante la CNV es en pesos. Como toda empresa la Sociedad se adopta a las medidas preventivas, haciendo que la mayoría de sus empleados trabajen de manera remota.
Las ventas acumuladas son de 43517,9 millones de pesos y cayeron un -15,5% respecto al mismo periodo del 2019. Los costos de Ventas acumulan 36879,6 millones de pesos, un ahorro interanual del 16,4%. El %EBITDA sobre ventas acumula un 12,23%, el año pasado acumulaba el 9,45%. Hubo una reducción de inventarios en el orden del 30%. El resultado final está dado en la pérdida por Ternium México que salda -693,5 millones de pesos, contra una ganancia de 3280,2 millones de pesos en el 1Q 2019 (significativa devaluación del peso mexicano y un cargo diferido de 2602,8 millones de pesos)
Por segmentos se tiene que los no revestidos (54,2% de lo facturado) tuvo una caída de -15,1%, los revestidos (42,2% del total) una caída de -13,3%, y otros bajó un -41,7%.
El volumen de producción va en franco descenso con respecto al 2019 del -22,7%. Los despachos totales acumulados disminuyeron un -22,5% en comparación con el 2Q/2019. Los laminados en caliente (35,6% del total), cayeron un -30% en el interanual. Los revestidos (33% del total) cayó un -25,8%. Los laminados en frio (25,7% del total) se incrementó un 3,5% y los semielaborados bajaron un -36,3%. El despacho al exterior es un 22,4% y bajaron solo un -4%, el 50% del despacho es a Centro América, un 46% a Norteamérica y el 4% al resto.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 5286,1 millones de pesos, cayendo un -10,7%, menor impacto de impuestos y fletes. El costo laboral es de 2212 millones de pesos, siendo una caída interanual del -13,6%.
Los resultados financieros netos acumulan un superávit de 175,1 millones de pesos, el año pasado acumulaba un saldo positivo de 2042 millones, por resultado de posición monetaria en 4000 millones de pesos, contra -80 millones de pesos este año . El flujo de efectivo, por menor endeudamiento y aumento en efectivo está en torno de los 10 millones de pesos, el año pasado era de 1,8 millones. Pudiendo tener más liquidez ante una deuda bruta total de 18,5 millones de pesos.
En las perspectivas parten de la pandemia y sus incertidumbres. Sin embargo, la compañía espera para el tercer trimestre una recuperación del nivel de despachos domésticos, principalmente por la vuelta de obras de construcción, el sector agropecuario, en el mercado de envases y aerosoles, dando mayor margen a sus instalaciones productivas.
La liquidez subió de 2,15 a 4,52 y la solvencia subió de 4,78 a 9,78 (flujo de fondos).
El Vl es de 37,1. La cotización es de 38,95
La pérdida por acción es de -0,14. El PER promediado es de 18,75 años.