O sea, te ponés en el papel fácil de criticar por razones que vos mismo desconoces....y también me metes en la bolsa en el mismo sin sentido....
Terminás en el papel del adolescente que se queja de todo y no propone nada....
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aquiles07 escribió: ↑ No, el FMI avala, socorre o asesora a los países "miembro" del Organismo que tienen dificultades económicas de distinto tipo. Y la asistencia es variada....desde asesoramiento y monitoreo (obligado por ser integrante) hasta financiamiento. Una vez ingresado en el financiamiento (hoy tenemos los DEG y el stand by caído), es entrar en la etapa de refinanciamiento y eventual nuevo giro de divisas...con la consecuente "propuesta" de manejos presupuestarios. No hay opciones, las revisiones del chapter IV y sus "policymakers", serán obligatorias.
eltaliban escribió: ↑ Si no piensan pagar mas de los ofrecido y los grandes fondos no aceptan lo más logico es que inviten a los bonistas argentinos con bonos ley NY a aceptar los nuevos bonos ley argentina.
De esa manera se evita el pari-passu de 2014/5 y queda para los extranjeros litigar sin posibilidad de trabar pagos sobre bonos ley NY como seria el caso si el gobierno cierra la negociacion con un 35% de aceptacion.
Creo que si hay default los bonos bajan como en 2002/5 a valores de 30%.
Pero si la intencion es retener capitales es posible que gente que tiene bonos ley NY los cambie por ley nacional.
Esto es valido para pequeños ahorristas como nosotros donde es irrelevante una diferencia de legislacion de algo así como 5%. pero con la ventaja de cobrar algo o al menos hacer algun trading
Los que no tienen espaldas anchas preferirian este esquema.
Un juicio es largo y no todos pueden tener representacion letrada que es muy cara.
Llamativamente en el último mes los bonos leg. argentina le sacaron amplia ventaja a los ley NY.
Incluso un bono tipo 2027 ley NY esta más barato (43% paridad) que un AY24 (46% de paridad).
En Dicy - dica la diferencia paso de casi 40% hace dos meses a un 4% (72 vs 69)
En pary-para tambien paso a ser de solo 3%.
De todas formas todas las paridades bajaran si no hay acuerdo y hara mas interesante el canje por bonos con CER.
Rockaway07 escribió: ↑ Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
Rockaway07 escribió:Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
Rockaway07 escribió: ↑ Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
wolf escribió: ↑ Bien, así como lo planteás parece que funciona pero fijate que ponés como condición dejar de emitir. Se puede hacer así como estamos? El estado recauda menos por la pandemia y tiene un déficit altísimo. Además, tenés que atender a millones que están con problemas por no poder trabajar.
Estarías dispuesto a financiar la no emisión con un aumento de las retenciones si el dolar pasa a 150, hasta que se estabilicen las cuentas y el estado no necesite emitir más?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], Google [Bot], Peitrick, Semrush [Bot] y 1983 invitados