twistduende escribió: Tipico de globerto, cuando no se quedan sin argumentos descalifican al mensajero.
El tuyo si que es un post lleno de argumentos!!! , que gente inteligente escribe por estos lares
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
twistduende escribió: Tipico de globerto, cuando no se quedan sin argumentos descalifican al mensajero.
twistduende escribió: Ellos apostaron al triunfo del gato, si les fue mal que le vayan a reclamar a dujovne y a caputo.
twistduende escribió: Aclaro que no estoy a favor de expropiar vicentin. Pero un gobierno si, pasa por el congreso tiene el derecho a expropiar lo que coincidere necesario por que asi figura en la constitucion. No creo que hayan hecho ningun papelon con el af20. De hecho le termino yendo bien, ademas del gran trabajo que hizo con la curva de pesos. Que a vos no te guste por que pretendias ganar mas es otra cosa..
Aquiles07 escribió: Lo que hice, fue una descripción del posible curso de acontecimientos. Tal vez no suceda....tal vez haya un fracaso estrepitoso de las negociaciones, un descontrol generalizado de todas las variables...y demás eventos nada favorables para casi nadie.
Pero en algún punto, ante tanta desidia y negatividad que surgen de tus palabras, deberías expresar, cuál sería a tu criterio la salida que debería tener nuestro país....salvo que me digas que no te importa y nunca votaste a nadie....pero bueno, en tu alquimia personal, cuál sería el curso de acción a seguir...no importa lo político, digo, las acciones que deberían tomarse.
Te leo...dale, animáte.
davinci escribió: ↑ el FMI va a negociaciones y condicionamientos eternas sin prestar un morlaco, ya le paso a Mauri. A Alverso - obviamente peor aun- lo van a dejar a la deriva con la maquinita, marchita y sus socios.. . Salvo que un par de llamadas le hagan ver el fururo a este energumeno y recapacite. veremos
Danver escribió: ↑ Sabes porque entienden a los fondos, porque ya tenemos el segundo default en el siglo, algo inedito..... en el 2005 los K se jactaban de la quita de deuda, despues estafaron a los bonistas con los cupones y ahora quieren otra quita sobre lo ya negociado ... entonces no quiero defender a nadie, pero seamos serios de una vez por todas
hernan1974 escribió: ↑ Lo que es increible es que se confundan terminos como pais, estado y gobierno. Este gobierno o cualquier otro no puede expropiar una empresa sea grande o un kiosco, porque si, menos si ya la justicia esta interviniendo. Y en cuanto a la deuda, no se defiende a los fondos, no les mojas la oreja asi de facil como hicieron con la deuda local, el papelon del AF20 y el Ao20, Blackrock aparte de tener titulos , tiene acciones de muchas empresas argentinas, le conviene arreglar tambien. Si el estado no cumple los contratos/obligaciones, con que autoridad le puede exigir a los ciudadanos que lo hagan?
pik escribió: ↑ Por suerte ahora van a pedir préstamos al FMI para crecer, hacer obras, y todas las maravillas que hicieron en los anteriores 12 años antes del gatos, y bajar los gastos del estado. Tal vez también hagan una nueva constitución acordé a la rapiña política que hoy nos.gobierma, para sacarnos.mas guita y ponerse las en sus bolsillos.
eltaliban escribió: ↑ Si no piensan pagar mas de los ofrecido y los grandes fondos no aceptan lo más logico es que inviten a los bonistas argentinos con bonos ley NY a aceptar los nuevos bonos ley argentina.
De esa manera se evita el pari-passu de 2014/5 y queda para los extranjeros litigar sin posibilidad de trabar pagos sobre bonos ley NY como seria el caso si el gobierno cierra la negociacion con un 35% de aceptacion.
Creo que si hay default los bonos bajan como en 2002/5 a valores de 30%.
Pero si la intencion es retener capitales es posible que gente que tiene bonos ley NY los cambie por ley nacional.
Esto es valido para pequeños ahorristas como nosotros donde es irrelevante una diferencia de legislacion de algo así como 5%. pero con la ventaja de cobrar algo o al menos hacer algun trading
Los que no tienen espaldas anchas preferirian este esquema.
Un juicio es largo y no todos pueden tener representacion letrada que es muy cara.
Llamativamente en el último mes los bonos leg. argentina le sacaron amplia ventaja a los ley NY.
Incluso un bono tipo 2027 ley NY esta más barato (43% paridad) que un AY24 (46% de paridad).
En Dicy - dica la diferencia paso de casi 40% hace dos meses a un 4% (72 vs 69)
En pary-para tambien paso a ser de solo 3%.
De todas formas todas las paridades bajaran si no hay acuerdo y hara mas interesante el canje por bonos con CER.