SI, siempre puede estar mas abajo.
pero no hay manijeo, salio de radar, poco volumen, sigue siendo un trade posible, atento que en cualquier momento la manijean, si no baja esta semana le hago un tirito.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mmartins41 escribió: ↑ Consulta, que pasa con este papel que el Adr no despega?, es una momia.
Lo compre hace unos 10 días no se si revolearlo o quedármelo, todos los demás Adr subieron!!
rafa escribió: ↑ Leo, veo, escucho a personas que piensan que se viene una correccion en el mercado.
Y no hablo de CEPU , en particular, sino en general.
Las tasas de interes estan en el 30% y la inflacion esperada, no podemos hacer pronosticos, pero mucho mas arriba.
Para los bonos realmente esta para expertos y arriesgados, cuantas veces tenes que esperar para que te sigan confiscando...
No se pueden comprar dolares oficiales y los del CCL, ademas de estar mas caro, te persiguen por todos lados.
Tenemos un Tsunami de pesos emitidos y el unico lugar, blanco, y libre para comprar es la bolsa.
Claro no es cuestion de comprar por comprar, pero si nos fijamos el precio del merval en dolares estamos muy por debajo de
la media historica, alrededor de 700 dolares ponele.
Las acciones " no se imprimen" son unicas, si compras buenas empresas como esta y otras te estas anticipando a que cuando
el Tsunami de pesos vuelva a rodar, la bolsa explotara.
Por lo tanto y este mensaje es para los traders, no crean en las correcciones por que no sucederan o seran muy breves.
Saludos y piensen.
sebara escribió: ↑ Comienza el ejercicio 2020 con un saldo positivo de 932,64 millones de pesos, que representa una caída del -50,1% con respecto al inicio del 2019.
La disminución de las ganancias es principalmente por desvalorización de PP&E (se recalca el deterioro de los grupos generadores Siemens), y en menor medida los créditos pagados al CVO, además de mayores resultados negativos financieros. Las actividades afectadas por el COVID a las que se refiere la empresa son: El despacho de energía eléctrica se ve reducido (subrayando el sector industrial). Mayor retraso y riesgo de incobrabilidad de los clientes. Protección del personal (puntualizando un minimo riesgo de contraer el virus). Faltas de insumos/equipos necesarios o demora para entrega de suministros.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 8005,2 millones de pesos, una caída del -13,5% interanual. Los costos de ventas acarrean 3318,44 millones de pesos, es decir, una reducción del -38,8%. El margen de EBITDA sobre ventas da 88,9%, el año pasado era un 86,4%.
Por ingresos por segmentos se tiene que la generación eléctrica (61,7% del total) cayó un -21,7%. Por transporte y distribución de gas (23,2% del total) cayó un -43,3%. Las energías renovables (11,85% del total) se incrementaron un 82,4%. El volumen de ventas se incrementó un 1,83% con respecto al acumulado del 1Q 2019.
Los gastos de administración y comercialización acumulados son 626,3 millones de pesos, que es una baja del -7,1%. Las remuneraciones registran una caída interanual del -10,6%.
Los resultados financieros dan un deficit de -1067,8 millones de pesos. El año pasado dieron un positivo de 2657,7 millones de pesos, por mayor perjuicio en diferencia de cambio, mayores intereses pagados por préstamos y menores resultados de activos financieros a valor razonable. El flujo de caja da 1599,4 millones de pesos, un 365% más que el año pasado, impulsado por ventas de activos financieros disponibles en el flujo neto de inversiones.
Lo decidido en asamblea del 30/04/2020 y el destino de fondos del ejercicio 2019, los 9100 millones de pesos serán destinados a proyectos de inversión ya comprometido, futuras inversiones y lo dispuesto para dividendos, será destinado para pagar el bono participación del personal de la Sociedad.
En las perspectivas mencionan principalmente los compromisos con CAMMESA y las posibles multas en caso de no cumplirlos, de hecho se están estableciendo acuerdos, porque se comenzaron las obras, sea para los parques Eolicos o los proyectos para infraestructura de las energías convencionales. Esto se debe por el “parate” de la obra, así como la tardanza de la recepción de equipos averiados o en mal estado. Igualmente la idea original, era que en el 2020, se totalizaría 460 WM de potencia adicional (330 WM convencional como Terminal 6, el resto de energías renovables, parque eólico La Genoveva y Manque)
La liquidez pasa de 1,45 a 1,36. La solvencia bajó de 1,08 a 0,99
El VL es de 42,17. La Cotización hoy es de 35,15
La ganancia por acción que acumula es de 0,62. El PER promediado es de 6,04 años.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, caballo, Capitan, Carlos603, Charly-N, chinohayunosolo, chory461, Citizen, come60, davinci, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, faivel, Gianca01, Google [Bot], Hayfuturo, Hermes438, Itzae77, j5orge, jorgecal71, kechi, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Matraca, Maverick, Morlaco, mr_osiris, nico, oportuncrisis, OSALRODO, PAC, pollomoney, Profe32, sabrina, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe, Stalker, te voy dando, Tecnicalpro, Tipo Basico, zippo y 1644 invitados