Aquiles07 escribió: Es que ahí empieza parte de la comprensión del problema. Asumir que somos iguales al resto....entonces, hagamos como el resto. La medida facilista ya se aplicó y no funcionó. Entonces, tenés que tomar medidas antipáticas por un tiempo...y luego poner reglas de juego ajustadas a la realidad de ESTE país. Tenés que pensar que Argentina es el país con mayor tenencia de dólares "físicos" del mundo...excepto claro que de USA. Entonces, no es un país "normal". El precio de la divisa impacta muy de lleno en varios precios relativos, especialmente en nuestro "comodities", justo los alimentos.
Es un fenómeno local..no sucede en otras partes.
Prohibir la tenencia y comercialización de dólares...ya es infantil ese planteo...tardío e inaplicable.
Administrar el flujo de un bien para que haya suficiente para todos, no luce nada mal.
Es una cargada que te dejen comprar U$S 200....pero también era una cargada el límite de U$S 3MM por cuenta....genera falsos derechos o ilusorios.
Lo que habría que evitar son los comportamientos de "manada"....que generan la psicosis por este bien tan deseado. Reglas claras para los principales oferentes y principales demandantes...abajo, para los minoristas, flujo continuo.
Las regulaciones permiten que los derechos asistan "medianamente" a todos los habitantes.
Repitan , argentinos somos especiales !