Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Las propiedades no bajan en dólares en este país, a lo sumo se vuelve efectiva la contraoferta en casos exepcionales, pero hay demasiados dólares en los colchones y la gente quiere propiedades como principal activo de acumulación patrimonial, y no hay nadie endeudado como para vender forzosamente. Lo del 40% en Abril es falopa, habrán usado datos de las declaraciones de valor fiscal medidos en el blue. Además hubo 7 operaciones en CABA. Todo ésto hablando de zonas codiciadas de las principales ciudades, obvio un lotecito en la loma del orto hasta se paga en pesos y se construye en pesos también, pero me imagino que eso no es tema para este foro. Resultado será pésimo negocio comprar para renta (no me sorprendería que la rentabilidad caiga al 1% o menos) y será gran pero gran negocio la construcción para vender a esos precios...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Siguiendo el ritmo de devaluación, tendríamos un dólar oficial + impuesto país de $110 para fin de año.
- Adjuntos
-
- Proyección Dolar + impuesto país
- Proyección Dolar.png (157.93 KiB) Visto 1381 veces
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
DavidBowman escribió: ↑ Perfecto, en un mes me cuentan todos los departamentos sobre Libertador que compraron a 1000 dólares el metro cuadrado.
Cuando se les acabe la plata para comprar ustedes, por favor avísenme todos los que quedan así voy y trato de comprar un par.
Saludos
si, es lo que les dije a mis amigos, cuando se les termine a los primeros , ahí recien me siento a conversar.....
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Perfecto, en un mes me cuentan todos los departamentos sobre Libertador que compraron a 1000 dólares el metro cuadrado.
Cuando se les acabe la plata para comprar ustedes, por favor avísenme todos los que quedan así voy y trato de comprar un par.
Saludos
Cuando se les acabe la plata para comprar ustedes, por favor avísenme todos los que quedan así voy y trato de comprar un par.
Saludos
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Y los que se van del país también, venderán a cualquier precio...
Además el precio de la construcción se licúa en dólares... y los que compran para rentarlo tienen que pagar bien abajo para tener algo de rentabilidad, sin crédito hipotecario y con salarios de miseria... son muchas cosas que tiran el precio para abajo.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
DavidBowman escribió: ↑ No, en un mes esa casa no la vas a comprar en 100 mil dólares porque con 99,99% de certeza te digo que el propietario no la va a vender en 100 mil dólares, no la venderá, se la quedará, si esperó 2 años esperará 2 años más, y si en 2 sigue sin cerrarle, esperará 4.
Las propiedades pueden caer (no creo que de acá a 1 mes, pero ponele en lo que resta del año) al 50%? Puede ser. Cuántas se van a vender a esos precios? Muy pocas. Gente que tiene que vender sí o sí. 1 en mil. Cuando empiecen a levantar los precios, empezarán a venderse más. Al 50% muy poca gente va a vender y muy poca gente va a conseguir comprar (y cosas buenas y de calidad, muchísimo menos aún). Cuando estén al 70% ya va a haber más mercado, es más realista creer que vas a conseguir, en 2 o 3 años o cuando empiece la recuperación, con 30% de descuento respecto al ahora. En volver al 100% (dólares nominales) se pueden tardar muchos años, quizás una década o mas. Si no hay otra gran crisis en el medio, seguramente seguirán subiendo (la inflación en dólares también existe)
las herencias las mayorías se venden, 3 o 4 hermanos ninguno tiene para comprar las otras parte, sacan la cuenta y dicen..al diablo agarro los 25 mil dolares que son mas de tres palos y listo...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
O sea si quisieras vender a ese "Precio" del dolar estarías a un precio mas alto y te costaría vender......
O sea deberías para poder competir, no comprar a cable y comprar a oficial
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No, en un mes esa casa no la vas a comprar en 100 mil dólares porque con 99,99% de certeza te digo que el propietario no la va a vender en 100 mil dólares, no la venderá, se la quedará, si esperó 2 años esperará 2 años más, y si en 2 sigue sin cerrarle, esperará 4.
Las propiedades pueden caer (no creo que de acá a 1 mes, pero ponele en lo que resta del año) al 50%? Puede ser. Cuántas se van a vender a esos precios? Muy pocas. Gente que tiene que vender sí o sí. 1 en mil. Cuando empiecen a levantar los precios, empezarán a venderse más. Al 50% muy poca gente va a vender y muy poca gente va a conseguir comprar (y cosas buenas y de calidad, muchísimo menos aún). Cuando estén al 70% ya va a haber más mercado, es más realista creer que vas a conseguir, en 2 o 3 años o cuando empiece la recuperación, con 30% de descuento respecto al ahora. En volver al 100% (dólares nominales) se pueden tardar muchos años, quizás una década o mas. Si no hay otra gran crisis en el medio, seguramente seguirán subiendo (la inflación en dólares también existe)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Buenos dias.....
Alguien sabria decirme : el mes pasado compre bonos especie D, tengo q esperar 30 dias para comprar los U$S 200.- " solidarios " ??
Desde ya gracias.
Alguien sabria decirme : el mes pasado compre bonos especie D, tengo q esperar 30 dias para comprar los U$S 200.- " solidarios " ??
Desde ya gracias.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
peoresnada escribió: ↑ Hola
Yo razonó lo siguiente a ver si estoy equivocado díganme.
Yo soy importador. Tengo dólares de la empresa en un broker local y están en dólares cable en su cuenta en EE. UU. por ejemplo.
Tengo que importar una máquina y vale 10000 dólares, si yo traigo esos 10000 y los giro descontando dólares de mi cuenta ahí cumplo con la ley. Pero si yo tengo una ganancia de la venta ponele que sea del 50% ( soy generoso) yo cobraría 15000 a la venta. Pero a un dólar a 70 pesos. Osea se pierde plata. Esta venta debería ser a dolar cable no al dolar oficial. No tenes ningún incentivo a hacer la operatoria. Lo que va a pasar es que ya las ventas no van a ser a dolar oficial, más cuando una pyme compite con empresas internacionales que tienen activos liquidos afuera. La verdad no entiendo. Esto va a generar o que no trabajes y ganes plata por no moverte o que vendas a dolar cable. No se que piensan. Saludos
Claro, vos como importador traes mercaderia que tendrias que vender a valor CCL y estarias en desventaja con algun competidor que pueda importar al oficial...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Fignolio escribió: ↑ Cómo crees que va a acumular reservas si los incentivos para exportar son bajísimos? Entiendo que Guzmán hable de normalizar el mercado de cambios cuando se arregle lo de la deuda, pero los hechos por ahora son otros. Qué tipo de cambio le queda a alguien que quiere exportar soja?
viven una realidad paralela......son empleados públicos...
El gobierno con la emisión de bonos CER no esteriliza nada y paga poco. Lo único que hacen es forzar la renovación de deuda por otra promesa futura. Cuál es el stock de deuda CER que vence en los años que vienen? Te parece sostenible? Hay riesgo de que intervengan el INDEC de nuevo? Claro, me vas a decir "van a renovar todo". Lo mismo decían con las LETES en USD.
Lo único que están generando al ahorrista medio es ahorrar en pesos porque no le dejan hacer otra cosa. Conclusión: van a gastar todo.
Si queres que el ahorrista medio ahorre en pesos, no están generando incentivos.
El gobierno dice:
-Che, fomentemos el mercado de pesos
-dale, cómo hacemos?
-empecemos pagando los compromisos
*la gente empieza a hablar cosas lindas del gobierno por su compromiso con el mercado de pesos*
-che la gente igual está comprando dólares
-bueno, destrocemos todos los demás mercados menos el de pesos
*la gente pondera como el gobierno prioriza el mercado en pesos*
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Bull19 escribió: ↑ Bajaron ? Depende el lugar yo no lo vi todavía. Tema inmuebles es para discutir. Te doy un ejemplo personal hay una casa que me gusta donde vivo que hace 2 años el tipo pedía 200 lucas que a dolar de ese entonces eran 4 millones de pesos cosa inalcanzable para un empleado promedio y los créditos de los bancos te daban como mucho 2 palos si tenías un sueldo de 80 a 100 lucas que hace 2 años era para un gerente o jefe. Hoy esa casa sigue valiendo 200 Lucas verdes o más, que pasado a pesos son???? 20 millones de pesos con dólar a 100 te das cuenta ?? Y los créditos hipotecarios de cuánto son??? Ya fue entendes? Quien puede afrontar algo así?? Tenes que tener los usd para ver el 40% si es real, ponele que lo consiga a 160 mil usd los tenes que tener porque si salís a comprar olvídate son millones de pesos que con un sueldo de empleado no llegas nunca.
esa casa en un mes las compras por 100 mil dolares....olvidate....y el que necesita vender , sea por herencia o porque necesita va a tener que bajar mucho para vender.....hablando de dolares, en pesos ni hablemos,,porque ya no es moneda de cambio para inmuebles...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Bajaron ? Depende el lugar yo no lo vi todavía. Tema inmuebles es para discutir. Te doy un ejemplo personal hay una casa que me gusta donde vivo que hace 2 años el tipo pedía 200 lucas que a dolar de ese entonces eran 4 millones de pesos cosa inalcanzable para un empleado promedio y los créditos de los bancos te daban como mucho 2 palos si tenías un sueldo de 80 a 100 lucas que hace 2 años era para un gerente o jefe. Hoy esa casa sigue valiendo 200 Lucas verdes o más, que pasado a pesos son???? 20 millones de pesos con dólar a 100 te das cuenta ?? Y los créditos hipotecarios de cuánto son??? Ya fue entendes? Quien puede afrontar algo así?? Tenes que tener los usd para ver el 40% si es real, ponele que lo consiga a 160 mil usd los tenes que tener porque si salís a comprar olvídate son millones de pesos que con un sueldo de empleado no llegas nunca.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lestat escribió: ↑ La situación actual no es muy comparable a Vanoli aguantando el dólar a 9 pesos en 2015 con déficit comercial récord (es decir, con un oficial mucho más atrasado que el actual). Ahora hay superávit comercial de unos 4.5 mil palos para este primer cuatrimestre y contando... la demanda fuerte de dólares es para cancelar deudas de empresas y stockearse de mercadería/insumos importados... todo eso tiene un límite como % del PBI, salvo que sean todo truchadas. Si se resuelve bien el tema deuda, a partir de algún punto el superávit comercial se lo va a empezar a llevar el BCRA acumulando reservas.
Cómo crees que va a acumular reservas si los incentivos para exportar son bajísimos? Entiendo que Guzmán hable de normalizar el mercado de cambios cuando se arregle lo de la deuda, pero los hechos por ahora son otros. Qué tipo de cambio le queda a alguien que quiere exportar soja?
Lo que puede ser un problema es la emisión, porque para comprar reservas emitís, por el déficit emitís y por la pandemia emitís... si no logran esterilizar los pesos ahí sí van a subir la inflación y todos los tipos de cambio... y de ahí viene la necesidad de un mercado de capitales en pesos...
El instrumento elegido por el gobierno para esterilizar parecen ser los bonos de la curva CER, que se están pagando todos y las colocaciones vienen bastante bien, a 1-3 años y cupón del 2.5% real aprox, a diferencia de Sturze que buscaba esterilizar con Lebac a 90 días y súper tasa que se trasladaba a toda la economía, y teníamos un super-martes de pánico tras otro...
El plan del gobierno es muy ajustado pero puede funcionar creo yo, digamos que hay que darle una cierta de probabilidad de que salga bien resolver la deuda + volver a comprar de reservas + esterilización de pesos con bonos CER y PF UVA... Decir que no tiene chances porque los pesos y bonos CER son caca que nadie quiere es una visión muy ideologizada creo yo... el ahorrista medio debería estar bien con un PF UVA y los bancos y cías de seguro colocando esa plata en un mercado de capitales en pesos con tasas reales razonables a plazos de 1 o 3 años mínimo.
El gobierno con la emisión de bonos CER no esteriliza nada y paga poco. Lo único que hacen es forzar la renovación de deuda por otra promesa futura. Cuál es el stock de deuda CER que vence en los años que vienen? Te parece sostenible? Hay riesgo de que intervengan el INDEC de nuevo? Claro, me vas a decir "van a renovar todo". Lo mismo decían con las LETES en USD.
Lo único que están generando al ahorrista medio es ahorrar en pesos porque no le dejan hacer otra cosa. Conclusión: van a gastar todo.
Si queres que el ahorrista medio ahorre en pesos, no están generando incentivos.
El gobierno dice:
-Che, fomentemos el mercado de pesos
-dale, cómo hacemos?
-empecemos pagando los compromisos
*la gente empieza a hablar cosas lindas del gobierno por su compromiso con el mercado de pesos*
-che la gente igual está comprando dólares
-bueno, destrocemos todos los demás mercados menos el de pesos
*la gente pondera como el gobierno prioriza el mercado en pesos*
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Linda bomba esta armando el central, le mete mas presion a la olla, cuando explote mas daño hace, plazos fijos Dolar lInked
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, Chuikov, Chumbi, come60, cuchocho, danyf1, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, falerito777, Google [Bot], GUSTAVOLB, hernan1974, Itzae77, jerry1962, kanuwanku, Majestic-12 [Bot], Martinm, mp01, Mustayan, Nebur2018, notescribo, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico y 1787 invitados