ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Pregunta de novato. Si las tir de los bonos largos en pesos con cer es tan en el 13% Y la de bonos largos en dólares más o menos 37%, en que parte de tu cuenta te da 50% de paridad? A mi no me cierra por ningún lado.
Suponiendo un 9% de interés de mercado en vez de un 10%, y una tasa de interés mejorada en 4,5% (lo cual veo posible) se ahorrarían hasta 50% en intereses y el precio de mercado (según tu calculo) daría 50. A 2,5% de interés daría 27,7 Y no 50.
¿En que parte me equivoco?
Saludos y gracias. Aprendo todos los días acá.
Son dos bonos diferentes. Los la TIR de los bonos con CER es TIR más inflación. La paridad al 100% en un bono CER sería aquel puerco que refleje CER actual/CER emisión x 100 más los intereses corridos.
Respecto al canje que mencionas, si el mercadofijara la tasa en 2,5, el bono valdria U$S100. Pero como la tasa que el mercado pagaría x Argentina, se estima en 10%, el bono valdría ponele USD 55 Si es que el cupón es del 2,5 anual. Si la tasa de mercado baja al 9%, el precio subiría y lo contrario si la tasa sube. Esa tasa es la exit yield que se esta discutiendo si es 10 o12%.
Si te interesa el tema de valuación de bonos, el libro de guillermo dumrauf, análisis cuantitativo de bonos es muy bueno y didáctico, incluso te ayuda en el desarrollo de tu propio excel