SAMI San Miguel

Panel general
jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jabalina » Mar Jun 02, 2020 6:48 pm

Alguno sabe si el precio internacional del limon,en este momento es redituable para la empresa.

gonza_inv
Mensajes: 1495
Registrado: Lun Oct 12, 2015 1:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor gonza_inv » Mar Jun 02, 2020 6:47 pm

Buenas perspectivas a pesar del contexto global complicado.

rafa
Mensajes: 1973
Registrado: Lun Ene 10, 2000 1:01 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor rafa » Mar Jun 02, 2020 6:35 pm

En esta entrevista, nuestro Director Comercial de Fruta Fresca explica qué medidas está tomando la compañía en plena pandemia de Covid-19 y cuenta cuáles serán los principales desafíos en el futuro cercano.



La pandemia de coronavirus ha obligado a empresas, sectores productivos e industrias de todo el mundo a modificar sus rutinas laborales, establecer nuevos protocolos sanitarios y, en muchos casos, adpatar sus modelos de negocio a los tiempos que corren. Desde el inicio de la pandemia, San Miguel puso en marcha una serie de medidas destinadas a cuidar la salud de sus colaboradores y a garantizar el abastecimento de alimentos de calidad en tiempos de emergencia.

“Conformamos un Comité de Crisis Global en coordinación con los comités locales y elaboramos un protocolo adaptado a cada operación con medidas para prevenir el contagio en toda la cadena productiva, que se revisa y actualiza periódicamente”, explica Alejandro Lucas, Director Comercial de Fruta Fresca. Además, cuenta que desde la aparición de los primeros casos de Covid-19 se aplicaron en San Miguel todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las normativas de las autoridades competentes.

¿Qué desafíos presenta la pandemia para San Miguel en cuanto a medidas de seguridad, costos de producción y mano de obra en el campo?

Lógicamente tenemos el enorme desafío de sostener la fluidez de la operación en este contexto complejo para asegurar el abastecimiento de estos alimentos y, a la vez, cuidar la salud de todos los colaboradores de la cadena. Las principales medidas del protocolo se establecen en torno a cinco ejes: 1) Evitar aglomeración de personas; 2) Intensificar medidas de higiene en las personas; 3) Reforzar rutinas de higiene y sanitización en áreas de trabajo, espacios comunes y traslados; 4) Promoción del teletrabajo en todos los casos posibles; 5) Capacitación y comunicación interna de todas las medidas y planes de acción en curso.

¿Cómo está impactando el coronavirus en la cosecha de cítricos y palta en Argentina, Uruguay, Perú y Sudáfrica?

La aparición del Covid-19 nos encontró en el inicio de la temporada. La campaña de palta en Perú y de cítricos en Argentina, Perú, Sudáfrica y Uruguay está avanzando, dado que la normativa local la incluye como actividad esencial y por tanto está autorizada a continuar durante la cuarentena obligatoria.

En cuanto a la logística, ¿qué impacto está teniendo la crisis, tanto a nivel interno como externo?

En términos generales la cadena logística está funcionando. De todos modos, en algunos lugares puntuales se van registrando inconvenientes, como controles de acceso, restricciones de circulación o documentación para liberar cargas que pueden enlentecer y/o complejizar la operatoria. Estamos redoblando nuestros esfuerzos en toda la cadena logística y en diálogo constante con todos los transportistas, navieras, puertos, autoridades de control fitosanitarias y terminales. Además, con el propósito de mitigar estos impactos, desarrollamos planes de acción para anticiparnos a posibles escenarios y monitoreamos de forma permanente la situación tanto a nivel interno como en terminales de destino, para responder ágilmente a cualquier inconveniente que pueda surgir.

Con gran parte del mundo en cuarentena, ¿existen nuevas restricciones al llegar la fruta a su destino?

Estamos en contacto con todos los puertos de destino y, aunque con algunas trabas propias del contexto, vienen operando. Nuestra prioridad es hoy más que nunca cumplir con nuestros programas comerciales, así que como decía anteriormente, monitoreamos la situación en todos los mercados y trazamos planes de acción para lograr que esto suceda. Sabemos que esta crisis cambia de forma constante y es difícil predecir cómo va a evolucionar. Estamos aprendiendo y adaptándonos rápidamente para que nuestros productos sigan llegando a los hogares del mundo, con la calidad de siempre y asegurar la sustentabilidad de la compañía.

¿Qué impacto tendrá el coronavirus sobre la demanda en Europa, Asia y los Estados Unidos?

En principio vemos que la demanda ha sido muy volátil semana a semana. En los productos frescos, especialmente aquellos ricos en nutrientes y vitamina C, como los cítricos, se ve un crecimiento en la demanda. Vemos, además, que la pandemia está modificando los hábitos de consumo: en China, por ejemplo, la venta electrónica de frutas creció considerablemente, y en EE.UU. se vio un crecimiento fuerte de las ventas en canal retail y un desplome de demanda en el sector Food Service.

Asia está lentamente recuperando su ritmo habitual. Allí prevemos un crecimiento de nuestro intercambio, especialmente para la campaña de Navel y Valencia Sudafricana, mandarinas peruanas y las uvas de mesa de fin de año. En Estados Unidos, un mercado acostumbrado al consumo de soft citrus en sus hogares, se vio incrementado el consumo de este commodity, con lo cual esperamos lograr exportar nuestras mandarinas uruguayas y peruanas al país del norte cuando estén disponibles, cubriendo el fin de la primavera boreal y el comienzo del verano.

Finalmente, en Europa, con tradición de consumo de limón en sus dietas, especialmente en el Mediterráneo, y también con alto componente de vitamina C, vemos un consumo superior a los años anteriores y debemos planificar lo mejor posible nuestra cosecha, empaque y logística para llegar con nuestro limón a Europa en tiempo y forma.

¿Cómo se anuncia la nueva campaña en Argentina en cuanto a volumen, calidad y tamaños?

Este año la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) ya había indicado que se registrará un volumen inferior, pero con una mayor calidad en el fresco respecto de la campaña anterior, lo cual significará un incremento en las exportaciones de fruta, con unas 300.000 tn aproximadamente. Sin embargo, dependerá de cómo se presente el inicio del otoño dado que las condiciones de humedad y lluvia podrían alterar el panorama actual. Por su parte, la molienda para esta campaña será alrededor de un 1.100.000 ton a raíz de las condiciones ambientales prevalentes durante los meses de octubre y noviembre, en donde se registraron temperaturas elevadas y con una distribución de lluvias irregular e insuficiente.

¿Y en Perú?

En Perú iniciamos la campaña de palta y mandarina, donde esperamos obtener volúmenes superiores al año pasado en el caso de mandarinas y volúmenes similares en paltas, lo cual implica un desafío operativo en sí mismo dado el contexto.

Se prevé que esta situación durará por lo menos unos cuantos meses ¿Qué impacto tendrá en la industria frutícola a mediano y largo plazo?

Sin dudas, tenemos un enorme desafío por delante. El Covid-19 está impactando en todos los sectores de la economía. Es fundamental que los líderes de todo el mundo tomen las medidas adecuadas para cuidar a las personas como prioridad, pero al mismo tiempo encontrar el equilibrio para sostener el motor del comercio global, que es lo que podrá seguir dando sustentabilidad al sistema actual. La situación global tardará un buen tiempo en normalizarse, pero nosotros siendo una industria esencial, debemos asegurarnos de ser capaces de abastecer con nuestra fruta a los programas y clientes más exigentes del planeta, esa es nuestra principal misión.

goyo
Mensajes: 1686
Registrado: Dom Jun 08, 2014 12:34 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor goyo » Dom May 24, 2020 8:25 am

Nuestros empresarios siempre saben como adaptarse a nuestros políticos de cuarta que creen que descubrieron la pólvora.

Lo que va a hacer SAMI y similares es: toda la generación de caja irá a pagar deudas en dólares ( comprando dólares subsidiados )... Y no invertirán una goma hasta que se vayan Estos tipos.

Los balances figurarán con bajas ganancias... Pero aprovechan esta etapa para sanear sus números.

Y si les pesifican las deudas, mejor.

gonza_inv
Mensajes: 1495
Registrado: Lun Oct 12, 2015 1:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor gonza_inv » Sab May 23, 2020 10:08 pm

Análisis similar le cabe a MOLA, con un dolar libre o no tan desfasado, cotizarían bastante mas arriba.

gonza_inv
Mensajes: 1495
Registrado: Lun Oct 12, 2015 1:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor gonza_inv » Sab May 23, 2020 10:00 pm

Einlazer84 escribió: Es lo malo de vivir en Argentina lejos del mundo y que SAMI no tenga ADR encima.

Al inversor Argentino le gusta el riesgo y hacer grandes ganancias con 1 sola inversión.

Aca son de hacer All In en papeles tipo CARC, CECO, AGRO, PSUR, TGLT y ese tipo de empresas que estan semi quebradas o el las medidas del Gobierno se las llevará puestas.

En cambio las empresas con buenos fundamentos suelen "aburrir" al inversor Argentino que le gusta el riesgo y salvarse con 1 sola inversión en su vida, somos los primeros en tomar riesgos pero luego los primeros en ir a quejarnos a la CNV cuando la inversión resulta un empome cuando uno sabia que comprando papeles tipo CARC o TGLT en la que se metía.

Es por eso que las buenas empresas no suelen estar de moda y suelen ser tipo "Momias", las mejores empresas que ganan en Dolares (Eso la incluye a SAMI) son todas momias en general.............. alguna vez el Dolar valdrá $1000 o mas en Argentina siempre todo termino tarde o temprano en una Hyper............. ahi será el momento de las empresas de buenos fundamentos que ganan en Dolares o suben o con USD 100 te compras la empresa, una de dos. :115:

Este tipo de empresas si tuvieran ADR tendrían una realidad distintina, lo mismo va para otras empresas como TXAR o ALUA del tipo buenos fundamentos, pero en el mundo desarrollado se paga fundamentos, en el tercer mundo como Argentina se paga empresas fundidas con la esperanza que mañana se recuperen y se vuelvan como Google generando ganancias del 100000% lastima que 99 de cada 100 empresas quiebran y solo 1 tiene esa ganancia.

En el corto plazo y a veces mediano suele suceder eso, pero en el largo todo se acomoda y las buenas empresas se valorizan como corresponde. Rubro alimenticio y además exportadora es una combinación muy buena para este contexto. A favor, que los controles de precios no deberían impactarle demasiado, y en contra el dolar atado, situación que lamentablemente se extenderá por varios años más a mi criterio. Si bien la deuda la calza al mismo dolar, la brecha contra inflación se podría incrementar, lo cual generaría que el aumento de algunos costos sea mayor al de sus ingresos.

Einlazer84
Mensajes: 19434
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Einlazer84 » Sab May 23, 2020 5:05 pm

jabalina escribió: Esta muy apagada ultimamente.

Es lo malo de vivir en Argentina lejos del mundo y que SAMI no tenga ADR encima.

Al inversor Argentino le gusta el riesgo y hacer grandes ganancias con 1 sola inversión.

Aca son de hacer All In en papeles tipo CARC, CECO, AGRO, PSUR, TGLT y ese tipo de empresas que estan semi quebradas o el las medidas del Gobierno se las llevará puestas.

En cambio las empresas con buenos fundamentos suelen "aburrir" al inversor Argentino que le gusta el riesgo y salvarse con 1 sola inversión en su vida, somos los primeros en tomar riesgos pero luego los primeros en ir a quejarnos a la CNV cuando la inversión resulta un empome cuando uno sabia que comprando papeles tipo CARC o TGLT en la que se metía.

Es por eso que las buenas empresas no suelen estar de moda y suelen ser tipo "Momias", las mejores empresas que ganan en Dolares (Eso la incluye a SAMI) son todas momias en general.............. alguna vez el Dolar valdrá $1000 o mas en Argentina siempre todo termino tarde o temprano en una Hyper............. ahi será el momento de las empresas de buenos fundamentos que ganan en Dolares o suben o con USD 100 te compras la empresa, una de dos. :115:

Este tipo de empresas si tuvieran ADR tendrían una realidad distintina, lo mismo va para otras empresas como TXAR o ALUA del tipo buenos fundamentos, pero en el mundo desarrollado se paga fundamentos, en el tercer mundo como Argentina se paga empresas fundidas con la esperanza que mañana se recuperen y se vuelvan como Google generando ganancias del 100000% lastima que 99 de cada 100 empresas quiebran y solo 1 tiene esa ganancia.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jabalina » Sab May 23, 2020 2:01 pm

latino curtido escribió: Que difícil operar esto. Desapareció del mapa.

Esta muy apagada ultimamente.

latino curtido
Mensajes: 1479
Registrado: Mar Jul 27, 2010 5:38 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor latino curtido » Sab May 23, 2020 11:39 am

Fibonacci escribió: Vaaamos SAMI carajo! Ahora paguen incredulos!

Que difícil operar esto. Desapareció del mapa.

Fibonacci
Mensajes: 68
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:19 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Fibonacci » Lun May 18, 2020 12:38 pm

Vaaamos SAMI carajo! Ahora paguen incredulos!

J.E.D.
Mensajes: 1740
Registrado: Mié Jun 13, 2012 10:04 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor J.E.D. » Mar May 12, 2020 2:37 pm

Las exportaciones de frutas frescas crecieron casi 14% en el primer cuatrimestre del año

https://www.eleconomista.com.ar/amp/202 ... ssion=true

Lito Pin
Mensajes: 158
Registrado: Dom Sep 24, 2017 9:43 am

SAMI San Miguel

Mensajepor Lito Pin » Mar May 12, 2020 9:06 am

El consumo de frutas frescas en general, creció con la cuarentena y los cítricos en mayor medida por su aptitud para combatir enfermedades virales. Es un incremento real, y no como la harina, que si bien aumentó en los super, disminuyó proporcionalmente en las panaderías y el caso Mori de incremento exponencial de ventas fue a costa de márgenes por penetración comercial y precios cuidados. El valor internacional del limón está creciendo, y para más cayó la producción en California, Turquía y España, nuestros principales competidores. Este realidad he no se reflejará en el 1 trimestral, estacionalmente el peor de Sami, aunque ahora diversifica con exportaciones de uva desde Perú, pero si en los próximos seguramente a pesar del diferencial cambiario y las retenciones.. Papel para conservar y/o para cargar.

Brujildo
Mensajes: 667
Registrado: Lun Abr 27, 2020 6:39 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Brujildo » Lun May 11, 2020 8:02 pm

Todo sube menos sami no hay salida .Para mí que la mata el tipo de cambio oficial menos las retenciones.

Hace 2 semanas llegó a valer 125 y hoy cerró 113,75.

Los papeles subieron mas de 20% está bajó el 9% en 9 ruedas.

Agua y ajo

Fibonacci
Mensajes: 68
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:19 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Fibonacci » Lun May 11, 2020 5:38 pm

Cuando presenta balance?

Einlazer84
Mensajes: 19434
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Einlazer84 » Dom May 10, 2020 1:51 pm

SAMI en peligro de quiebra inminente en el verano vuelven las Langostas y cada verano son mas grandes y peligrosas.

No me extrañará que vengan langostas del tamaño de un gato.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ENTRERRIANO, fidelius, frank23, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, nikad, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1826 invitados