MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
El cierre del 2019 (N° 49) tuvo un saldo positivo de 2123 millones de pesos, dejando atrás la pérdida de -123 millones de pesos del año pasado.
La memoria describe a la empresa que se dedica a automotriz, electrónica, servicios y agro, donde en el último año se incorporó Holdcar, y por ende, Famar, donde producen: radios, Infotainment (entretenimiento e información para los autos), módulos de control electrónico y alarmas para autos. La baja de la producción automotriz pegó en las ventas de aires acondicionados, pero el infotainment que es una novedad bajó mucho menos, donde Toyota se destacó todo este tiempo. Alivio en la tendencia bajista de los TV y leve caída en los teléfonos celulares
Los ingresos por venta que son de 49113 millones de pesos que es una caída interanual del -5,5%. Los costos de ventas dieron 38950,6 millones de pesos, es decir una caída del -3,8%. El margen de EBITDA dio 3%, el año pasado negativo.
En ingresos ordinarios por segmentos tenemos la siguiente división: Electrónica (79,75% del total de ventas) tuvo una caída anual del -8,1%. La automotriz (20,13% del total) tuvo un incremento del 7,3%. La producción bajó un -17,3%
En cuanto a despachos, por segmentos tenemos que las ventas de aire para Automotriz bajaron en el interanual bajaron un -15,5%. El sistema de información y entretenimiento cayeron -12,8%. Los celulares se redujeron su despacho en un -5,5%. Los equipos celulares mogireraron la caída llegando a la caída de un -12%, y el despacho de los celulares por IATEC Samsung se incrementaron un 8%. Los despachos de televisores se redujeron un -40,3%.
Los gastos de producción, administración y comercialización fueron 9621,4 millones de pesos y cayeron un -0,7% en el interanual. Los sueldos y jornales se incrementaron un 8,74%.
Otros ingresos y egresos dieron un negativo de -3945 millones de pesos, en el 2018 arrojó un negativo de -8978 millones de pesos, por menor perjuicio en la diferencia de cambio. Los resultados financieros dan un positivo de 150,7 millones de pesos este año, el año pasado un negativo de -142,3 millones de pesos, por más beneficio en diferencia de cambio. El flujo de caja arroja un positivo 945,7 millones el año pasado tenía un déficit de -1598,7 millones de pesos.
La sociedad tiene previsto repartir dividendos por 500 millones de pesos (2,78 por acción) repartidos en: 220 millones en Mayo y 6 cuotas mensuales consecutivas de 40 millones de pesos
En las perspectivas mencionan los problemas que se enfrentará el gobierno (y ahora sumado a la pandemia), donde se estima una reactivación moderada gracias a la sustitución de importaciones. Se está a la expectativa de la prórroga del régimen de producción industrial en Tierra del Fuego hasta el 2073. La inversión en la empresa Famar trae la posibilidad de crecer en el sector dado que cuenta con desarrollos tecnológicos. GMRA dará apertura a nuevos locales minoristas, dado que la baja de la tasa minorista dará mayor oportunidad al crédito
La liquidez subió de 1,14 a 1,29. La solvencia bajó de 0,35 a 0,48
El VL es de 477,9. La Cotización es de 425
La acción (VN $0,1) dio una ganancia de 11,80 pesos. El per es de 3,60 años.
La memoria describe a la empresa que se dedica a automotriz, electrónica, servicios y agro, donde en el último año se incorporó Holdcar, y por ende, Famar, donde producen: radios, Infotainment (entretenimiento e información para los autos), módulos de control electrónico y alarmas para autos. La baja de la producción automotriz pegó en las ventas de aires acondicionados, pero el infotainment que es una novedad bajó mucho menos, donde Toyota se destacó todo este tiempo. Alivio en la tendencia bajista de los TV y leve caída en los teléfonos celulares
Los ingresos por venta que son de 49113 millones de pesos que es una caída interanual del -5,5%. Los costos de ventas dieron 38950,6 millones de pesos, es decir una caída del -3,8%. El margen de EBITDA dio 3%, el año pasado negativo.
En ingresos ordinarios por segmentos tenemos la siguiente división: Electrónica (79,75% del total de ventas) tuvo una caída anual del -8,1%. La automotriz (20,13% del total) tuvo un incremento del 7,3%. La producción bajó un -17,3%
En cuanto a despachos, por segmentos tenemos que las ventas de aire para Automotriz bajaron en el interanual bajaron un -15,5%. El sistema de información y entretenimiento cayeron -12,8%. Los celulares se redujeron su despacho en un -5,5%. Los equipos celulares mogireraron la caída llegando a la caída de un -12%, y el despacho de los celulares por IATEC Samsung se incrementaron un 8%. Los despachos de televisores se redujeron un -40,3%.
Los gastos de producción, administración y comercialización fueron 9621,4 millones de pesos y cayeron un -0,7% en el interanual. Los sueldos y jornales se incrementaron un 8,74%.
Otros ingresos y egresos dieron un negativo de -3945 millones de pesos, en el 2018 arrojó un negativo de -8978 millones de pesos, por menor perjuicio en la diferencia de cambio. Los resultados financieros dan un positivo de 150,7 millones de pesos este año, el año pasado un negativo de -142,3 millones de pesos, por más beneficio en diferencia de cambio. El flujo de caja arroja un positivo 945,7 millones el año pasado tenía un déficit de -1598,7 millones de pesos.
La sociedad tiene previsto repartir dividendos por 500 millones de pesos (2,78 por acción) repartidos en: 220 millones en Mayo y 6 cuotas mensuales consecutivas de 40 millones de pesos
En las perspectivas mencionan los problemas que se enfrentará el gobierno (y ahora sumado a la pandemia), donde se estima una reactivación moderada gracias a la sustitución de importaciones. Se está a la expectativa de la prórroga del régimen de producción industrial en Tierra del Fuego hasta el 2073. La inversión en la empresa Famar trae la posibilidad de crecer en el sector dado que cuenta con desarrollos tecnológicos. GMRA dará apertura a nuevos locales minoristas, dado que la baja de la tasa minorista dará mayor oportunidad al crédito
La liquidez subió de 1,14 a 1,29. La solvencia bajó de 0,35 a 0,48
El VL es de 477,9. La Cotización es de 425
La acción (VN $0,1) dio una ganancia de 11,80 pesos. El per es de 3,60 años.
Re: MIRG Mirgor
Y con un 90 % de probabilidades que no se paguen dividendos por las millonarias pérdidas que van a tener.
Que bueno que tienen a Martincho que les vende el buzón de lo pasado.
Re: MIRG Mirgor
Empresa sin producir, sin materia prima y sin clientes con dinero (por parate total del pais).Combo letal. 200 pesos el target.
Re: MIRG Mirgor
La prohibición de las actividades en TDF va a seguir sin fecha de caducidad.
Va a ver perdidas millonarias para Mirgor.
Va a ver perdidas millonarias para Mirgor.
Re: MIRG Mirgor
Sigue carísima.Bajo el target a los 200 pesos.
Re: MIRG Mirgor
Demasiado marketing.
Desesperación
Desesperación
Re: MIRG Mirgor
Pero para mirgor..es una buena noticia...ya nos va a explicar galponcito...
Re: MIRG Mirgor
No se olviden que en TDF solo se ensambla. Ya no está llegando insumos del exterior,por lo tanto Mirgor va a seguir sin producir varios meses.
Re: MIRG Mirgor
Atrasa 100 años. Siempre corre detras de los acontecimientos y realidades.No aprende más.
Re: MIRG Mirgor
La realidad se impone a pesar del humo que te quieren vender los conocidos de siempre.
Re: MIRG Mirgor
alzamer escribió: ↑ Hoy se anunció que se vendió ciapex , la famosa minera Don Nicolas al valor de libros expresado en dólares a 5 años de plazo, 10 musd !
Hace un año tenían contabilizado allí , un crédito en usd de 22 musd y una inversión de 13 millones de dólares ((ya llevaban pérdidas pavorosas a fin del 18)
A pesar de lo que describo abajo, es una buena noticia para parar la hemorragia.
En el balance anual habían registrado una pérdida de 4600 millones , un poco más del 50% del PN , de los
Que les correspondía el 21,38%, unos 980 millones de pérdida aproximadamente.
Ademas , después de setiembre el crédito de 22 millones de dólares que tenían contra ciapex , DESAPARECIÓ del activo no corriente.
Obviamente , no lo cobraron, lo capitalizaron en su mayor o total parte (no está claro en el balance), y pasaron de tener el 14,5% a comienzos de año, al 21,38% de participación (seguramente los otros accionistas de TDF hicieron lo mismo con sus préstamos incobrables, bastante menores).
Esos 22 millones de dólares , 1281 millones de pesos , seguramente los capitalizaron en seguida del 30/09/19, quedando ajustados por inflación al capitalizarlos, y de ese modo , mejorando “contablemente” el resultado cambiario del último trimestre en el que casi no hubo devaluación , y la posición neta pasiva en moneda extranjera dio ganancias por inflación.
Un excelente dibujo el balance anual.
Esta mal este analisis como siempre , dijiste que la empresa estaba fundida y reparte 500 palos de dividendos??
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Chumbi, come60, danidani, davinci, el aprendiz, el indio, ElCrotodelNovato, enzocaporal, falerito777, germansru, Gon, Google [Bot], Gua1807, heide, Hermes438, iceman, Itzae77, jpcyber2006, kanuwanku, licantropus, MarianoAD, Martinm, Matu84, Morlaco, Nicouru, OSALRODO, Osmaroo2022, osvaldo, Profe32, RICHI7777777, rolo de devoto, Roque Feller, sabrina, Semrush [Bot], Sir, slam, tatengue, Walther, WARREN CROTENG y 1797 invitados