Mensajepor sebara » Vie Ago 21, 2020 11:12 am
El segundo trimestre del 2020 cuenta con un acumulado negativo de -316,2 millones de pesos, el 2Q en particular dio un déficit de -218 millones de pesos. El 2019 acumulaba un positivo de 23,5 millones de pesos y el 2Q/2020, particularmente, dio un superávit de 111,3 millones de pesos.
En la reseña describen que, en este segundo trimestre se entró de lleno a la pandemia en el país, tal es así que el festejo de Pascuas, pasó prácticamente desapercibido, por ello se decidió extender el plazo de venta, yendo más allá del entorno de la tradicional fecha, incluyendo promociones y descuentos, para transformar dicho capital de trabajo en flujo en efectivo. También, la compañía colaboró con los trabajadores de salud, donde con la compra de un café se les regala un alfajor. Se abrió un foodtruck, luego de la apertura de la planta en Batan, pero con numerosos cierres a lo largo de las zonas que sufren el ASPO (o restricciones similares)
Las ventas totales acumuladas son de 1277,43 millones de pesos (solo el 22,8% en el segundo trimestre) bajando un -29,8% con respecto al 2Q/2019. Los costos de ventas acarrean 714,11 millones de pesos, un ahorro del -13,2% interanual. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas es de 17,3%, el 2Q 2019 acarreaba un 34%.
En cuanto a la facturación por segmentos se divide por tipo de producto donde se tiene: El segmento de Alfajores, galletitas y havannets (74% de la facturación) bajó un -15,5%. El segmento de cafetería (17,8% del total) cayó un -47,1%. Otros se incrementaron un -61,5%. Las ventas provenientes al exterior (8,3% de la facturación) cayeron un -0,8%. Por tipos de negocio: locales propios (47%) disminuyó un -29,6%. Franquicias (35,5%) cayó un -25,5%. Otros segmentos, donde incluyen e-commerce bajó un -37,7%
Los gastos de producción, comercialización y administración acumulados son 1009,5 millones de pesos y cayeron un -13,7% en el interanual. Los sueldos y jornales cayeron en promedio un -51,5% con respecto al 2Q 2019, por tener locales cerrados.
Los resultados financieros dieron un negativo de -255,16 millones de pesos, y el año pasado dieron un negativo de -6,6 millones de pesos, principalmente por cambio valor razonable en instrumentos financieros e intereses pérdidos (sumando 222 millones de pesos). El endeudamiento que la sociedad informa es de 1212,1 millones de pesos, un 100% de incremento del 2Q 2019 interanual, un 30% es en moneda extranjera. Justamente por ingresos de fondos el flujo de fondos alcanza los 259 millones de fondos un aumento del 13,5 veces más que el año pasado.
La sociedad destinó el 16/06/2020, la suma de 3 millones de dólares en concepto de dividendos en efectivo y en dólares por 0,064 dolares por VN ($4,41). Por otro lado, a fines del trimestre se han realizado aperturas, donde en junio subieron un 60% con respecto a Mayo, aunque un 37% menor que junio del 2019. La compañía posterga su plan de inversiones, para adecuar los costos y llegar al equilibrio financiero, lo adeudado en sueldos, más la desvalorización de inventarios alcanzan los 110 millones de pesos. Igualmente la sociedad paulatinamente va reabriendo locales y las nuevas formas de comercialización van ganando, de a poco, espacio.
La liquidez baja de 0,70 a 0,64. La solvencia baja de 1,2 a 0,60
El VL es de 25,23. La Cotización es de 142 pesos.
La pérdida por acción acumula es de -4,64.