aleelputero(deputs) escribió: ↑ CLARO vivir es una manera de decir, no doy recomendaciones de papeles, por ahí posteo entradas en algunos, explicando el motivo (a veces), hay varias empresas argentinas que el año pasado garparon muchisimo dividendo las autopistass y algunas energeticas, (no se si garparan este año, estas ultimas pero vale la pena el riesgo me parece), ahora los dividendos en moneda dura desde ya que es otro tema. hay que ver el p.. tema impositivo y como queda tu rendimiento final, esta empresa por lo que vi, paga y muy buenos dividendos a diferencia del resto, y tiene la idea de ir aumentándolos. un fuerte abrazo
Estimado Muchas gracias!!!
Tuve muchas empresas argentinas, con esa idea, el problema que empece a acumular en 2018, y me pegué un palo terrible. Creo que las autopistas, VALO, BPAT son excelentes pagadoras, el problema es cuando entras. En cambio las empresas internacionales (excepto estas crisis que suceden cada 10 años) suelen ser mucho más seguras y rápidamente recuperar su valor en la mayoría de los casos. En cambio el merval puede ir de usd 200 a usd 1800 y volver a usd 300 como ahora. Si entraste mal tal vez no recuperes nunca y aparte los dividendos en pesos son licuados por la inflación y el dolar, si miramos OGZP tiene un dividendo creciente y en moneda dura con un negocio que se expande. Mi única duda es como le podrá afectar una posible recesión global.
Un abrazo