mr. cuervo escribió: ↑ MACRI LO HIZO
teniamos un gran pais en 2015, desendeudado
hoy todo es difisil
GRACIAS GATO, NOS ARRUINASTE
no es tan aci
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mr. cuervo escribió: ↑ MACRI LO HIZO
teniamos un gran pais en 2015, desendeudado
hoy todo es difisil
GRACIAS GATO, NOS ARRUINASTE
solatorres escribió: ↑ Y se van a seguir fugando, vía cable, valija o vía balsa. Con las señales que emiten, destinadas a halagar los oídos de "los desheredados de la tierra", no va a quedar en el país ni un pu.to dólar. Y la fuga de gente, que ya empezó, va a adquirir dimensiones venezolanas.
lehmanbrothers escribió: ↑ La estrategia del campo no funciona, todo lo que fugo con Macri lo va a tener que pagar ahora.en los próximos 15 o 20 años con retenciones y gobiernos peronistas tras peronistas. Si no hay reinversión en el país y siguen con la fuga no se va a terminar.
Harry Forever escribió: ↑ ARGENTINA-RIESGO PAIS COMPARADO CON OTROS PAISES DE LATINOAMERICA
Con cerca de 2.500 puntos básicos, el país es el segundo con el nivel más alto en riesgo, detrás de Venezuela, que tiene 12.489 puntos
El riesgo país (índice que mide JP Morgan y que sus siglas en inglés es EMBI) de la Argentina alcanzó ayer a 2.512 puntos básicos promediando la jornada, luego de haber cerrado el jueves en 2.353 p.b. y de haber miedo lo mismo en la apertura de hoy, para luego bajar a 2.486 puntos.
En lo que va del año, este índice (que mide la sobre tasa que debe pagar un país para hacerse de fondos en el mercado respecto de la tasa de los bonos de Estados Unidos, hoy apenas por debajo del 1%) subió ya un 40,50% y un 9,90% en lo que va del mes.
El nivel máximo alcanzado es el más alto en los casi tres meses que lleva la administración de Alberto Fernández y ubica a la Argentina como en segundo país con riesgo más alto en Latinoamérica, luego de Venezuela, que tiene un riesgo país de 12.489 puntos básicos (medidos en el día de ayer).
Estos niveles de riesgo hacen prácticamente imposible que el país intente financiarse en el exterior ya que el riesgo de default no sólo espanta a los inversores dispuestos a comprar bonos de deuda (aún los fondos acostumbrados a tomar grandes riesgos), sino que con la gran liquidez en el mundo es inviable pagar tasas tan altas.
Otro de los países que América latina que también tiene un riesgo país alto es Ecuador, con 1.711 puntos básicos. El resto no pasa del límite de los 500 p.b. Por ejemplo, nuestros socios en el Mercosur se ubican: Paraguay, con 252 puntos; Brasil, 239 puntos, y Uruguay, 149 p.b.
Bolivia, con todos los problemas institucionales que vive, tiene un índice de 358 puntos; Chile, también con problemas de ebullición social, está en 180 puntos; Colombia, 201 p.b.; Costa Rica, 506 p.b.; El Salvador, 490 p.b.; Guatemala, 285 p.b.; Honduras (uno de los países más peligrosos de la región por su nivel de violencia), 303 p.b.; México, 374 p.b.; Perú, 149 p.b., y Panamá, 157 puntos.
A la suba del riesgo país hay que sumar la caída de los bonos (la baja de los papeles de deuda en dólares en Nueva York era del 5%) que no sólo son producto de la caída global de los mercados por el COVID-19, sino también a que los fondos que más papeles de deuda tienen no habrían salido muy conformes de su reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Los ejecutivos de los fondos Pimco, Templeton y Fidelity, entre otros, se fueron con gusto a poco de este encuentro ya que esperaban mayores precisiones sobre cómo será la renegociación de la deuda que se estima en unos u$s 70.000 millones.
Esta nota la copie de Perfil.
Bueno, inutiles es hora de ponerse a trabajar...demuestren lo inteligente que son, ahora que nadie les presta y el pais esta fundido. Con plata gobierna cualquiera….
![]()
mercedes escribió: ↑ Turquita para cita de amor me basta tenerme a mi mismo, es más a un ex-amor ( de la comunidad judio-argentina, rentista) le cociné arroz con queso rallado y ensalada de tomate-lechuga-huevo..¡ peronchamente regasolero¡..eso sí me lucí con el "despues" y eso lamentablemente se tiene ó no se tiene,en Europa no se consigue.
Además no te hagas ilusiones a vos con ese carácter de m..... no te invito ni a tomar un vaso de agua
¡¡¡¡Q te invite Fernando Iglesias,MM,Rodriguez L,Gerardo Morales, el salteño Cornejo, Tonnelli o PIchetto ¡¡¡![]()
mercedes escribió: ↑ Jabalina no te conozco, lamentablemente es raro q un Sábado a esa hora esté en casa, no tengo celu, además el Sábado y Domingo me desengancho ( solamente cine y música, amén de vez en cuando alguna cita de amor..cuando se me da).De todas maneras tendré en cuenta tu recomendación, en general Radio Cultura pasa buena música pero hay ciertos programas ( Gloria Lopez Lecube, el básico cabeza de termo de los Viernes a las 20 hs no me acuerdo el nombre, Mario Mactas ya muy minado por los años, incluso el programa de Josovich..) no son de mi agrado. Soy de escuchar Nacional Clasica y Folklorica, Amadeus o radio UBA. Espero q tu hermano al menos pase buena música .![]()
jabalina escribió: ↑ Hoy tienen un programa de radio a las 18 Hs por radio FM cultura 97.9.no es para trolls.
Vamos a unir y a cambiar el pais.
Basta de grietas-
Al que tenga tiempo y se acuerdo,les pido por favor que lo escuchen.
Aunque sea por 10 minutos,hay que cambiar este pais de una ves por todas.
Faltan solo 1 hora 45 minutos,lo pueden escuchar como aperitivo,antes de los partidos.
El que habla es mi hermano,creo que no se van a arrepentir.
Desde ya gracias a todos.
mr. cuervo escribió: ↑ gorila de pura sepa, golpeas la puerta para la censura
despues hablan de republica
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, fidelius, frank23, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, LUANGE, Martinm, Matu84, notescribo, Oximoron, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1750 invitados