Yo creo que AF va a salir con una propuesta de quita importante (entre40 y 45) . Cómo eso va a caer muy mal y va a alargar la negociación , los precios de los bonos van a caer por debajo del 40. Ahí pienso comprar. Luego ese entre 40 y 45 de pedido de quita se va a ir suavizando por la necesidad de ambas partes. Lo veo así.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Yo creo que AF va a salir con una propuesta de quita importante (entre40 y 45) . Cómo eso va a caer muy mal y va a alargar la negociación , los precios de los bonos van a caer por debajo del 40. Ahí pienso comprar. Luego ese entre 40 y 45 de pedido de quita se va a ir suavizando por la necesidad de ambas partes. Lo veo así.
Re: Títulos Públicos
El tema es cuanta quita de capital. Hasta 15 es positivo para el mercado. La apuesta es ahora, cuando venga la noticia, si es favorable, es tarde.
Re: Títulos Públicos
vendi AF20 a 4000 (empomado) y me quedo liquido.
Si pagan A2M2 meto todo al TC20.
Si pagan A2M2 meto todo al TC20.
Re: Títulos Públicos
gstnbrtl escribió: ↑ Yo estaba 5% de la cartera en pesos a principios de 2020, subí a 15% con el AF20 y me la pusieron, recupere una gran parte de la perdida con el primer canje post- reperfilamiento, recupere otro poco con AM20 y ahora no me animé al a2m2, sigo con TC20 y TJ20. Si reestructura la deuda NY llega con el fósforo.
Muchachos, creo que se estan olvidando del impresionante carry trade que propone hoy Argentina con sus bonos en pesos y un dolar tranquilo, los fondos de afuera lo tienen super claro, es imposible obtener rentas tan grandes y menos aun en medio de la incertidumbre por el alcance final del virus.
Presuponer que todos se van a ir corriendo, por sus dolares, puede ser un terrible error, tienen por delante ganancias inmensas, y valores ridiculos para entrar ( en estos titulos en pesos, y luego en acciones, si se produce un canje razonable).
El Gobierno puede conseguir fondearse en pesos y con tasas cada vez menores. Los bancos, ya perdieron el atractivo de negocio facil con las Leliqs y hoy les sobra liquidez para poner unas fichas, los minoristas podemos ser furgon de cola y ganar un chori y la coca

Re: Títulos Públicos
Creo que hay que identificar que van a beneficiar estos muñecos y actuar en consecuencia. Dejar de renegar por todo.
Podemos o no coincidir con su ideología, pero hay coincidencias evidentes sobre el rumbo a donde van.
http://www.accioneshoy.com/opinion-pers ... s-parte-i/
Podemos o no coincidir con su ideología, pero hay coincidencias evidentes sobre el rumbo a donde van.
http://www.accioneshoy.com/opinion-pers ... s-parte-i/
-
- Mensajes: 106
- Registrado: Vie Ene 24, 2020 10:10 am
Re: Títulos Públicos
JAJAJA de no creer!!!!
- Adjuntos
-
- Código Da Vinci
- ESL41KAXUAESnM6.jpeg (71.81 KiB) Visto 2930 veces
Re: Títulos Públicos
No me digan que no está bueno...
- Adjuntos
-
- IMG_20200303_105013.jpg (71.81 KiB) Visto 2866 veces
Re: Títulos Públicos
maoz escribió: ↑ Si el plan es pagar a los fondos del exterior el A2M2 con los pesos que ponen los Bancos para comprar Bontes y poder constituir los encajes de los depósitos de los ahorristas, esto termina mal antes de lo que creía. Quedarían en el mercado de deuda solo los entes estatales, los Bancos y la minoría en manos de inversores individuales. Que harán los fondos del exterior con el dinero cobrado, yo me arriesgaría a decir que Mep y CCL si le dan salida de al menos un bono en pesos. La mayoría de los que escriben en este foro van a seguir invirtiendo lo que les paguen en otros bonos en pesos hasta que venga el "estrolazo" final y dejen hasta los calzones en el mercado.
La licitación fue mala. Los TN20 licitados fueron menos de lo que les serviría a los bancos, probablemente los públicos hayan ido al 100% y más de un privado al 0%. O sea que hay bancos que prefieren dejar los encajes al 0% en el Central y no prestarle al tesoro al 19%.
Y la licitación de la lebad fue muy similar a lo que se pagó al Anses por AM20.
En resumen, cero pesos privados fueron a la licitación.
Claramente fue un error no pagar el AF20 porque destruyó el mercado en pesos. Si hubieran pagado y hubieran afirmaciones que el BCRA asistiría en última instancia al tesoro en caso de necesitar los pesos, no habría más free riders y hubiera sido sencillo rollear la deuda. Ahora cada licitación van a enfrentarse al dilema de pagar o emitir, con rollover muy pequeño y bajo presión.
Re: Títulos Públicos
A todos los bonos les van a pedir quita de capital, rebajas de cupon y alargamiento de plazos. Supongo que a cada bono le va a tocar una combinatoria distinta en porcentajes y si los 3 factores o menos se modifican.
Re: Títulos Públicos
ferp escribió: ↑ Buenos días.
Consulta: Alguién sabe cuanto paga de cupón el gobierno por la emisión total del AC17?
Porque en este bono lo importante es que va a pasar con el cupón. Todos los que tienen ese bono lo tienen por el cupón semestral que paga y al ser ley NY, necesita %75 de adhesión para canje, y la verdad no se me ocurre como pensará el chapo reestructurarlo...por eso pregunto cuánto es la emisión total e intereses anuales. Gracias
Creo que son casi 100 millones de interes por cupon
Re: Títulos Públicos
por lo general soy demasiado simplista.... pero desde ese punto de vista. con bonos como AO20 y AY24 pagados a 35% de su valor aprox. y en varios escenarios .... quitando el cuco del default.... y hasta un 40% de quita entre capital e intereses mas estirar su vencimiento..... todavía queda
entiendo que la situación es otra para el que compro antes de septiembre....
pero el que compro a 35 al menos un 20% queda a corto....
que piensan??


entiendo que la situación es otra para el que compro antes de septiembre....
pero el que compro a 35 al menos un 20% queda a corto....
que piensan??
Re: Títulos Públicos
Buenos días.
Consulta: Alguién sabe cuanto paga de cupón el gobierno por la emisión total del AC17?
Porque en este bono lo importante es que va a pasar con el cupón. Todos los que tienen ese bono lo tienen por el cupón semestral que paga y al ser ley NY, necesita %75 de adhesión para canje, y la verdad no se me ocurre como pensará el chapo reestructurarlo...por eso pregunto cuánto es la emisión total e intereses anuales. Gracias
Consulta: Alguién sabe cuanto paga de cupón el gobierno por la emisión total del AC17?
Porque en este bono lo importante es que va a pasar con el cupón. Todos los que tienen ese bono lo tienen por el cupón semestral que paga y al ser ley NY, necesita %75 de adhesión para canje, y la verdad no se me ocurre como pensará el chapo reestructurarlo...por eso pregunto cuánto es la emisión total e intereses anuales. Gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Google [Bot], kanuwanku, Majestic-12 [Bot], Martinm, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1810 invitados