ksoze1541 escribió: ↑ Buenas tardes Peterpan.
Realmente me entusiasma la posibilidad de dialogar sobre estos temas que planteas. Y ya que estoy, quiero decir que no cualquier cosa escrita o sostenida o vivida por un filósofo, pertenece a la esfera de la filosofía. Personalmente, Sartre me parece un gran filósofo por "El ser y la nada"; y toda su actividad relacionada con el marxismo, incluída la "Crítica de la Razón Dialéctica", no tienen que ver directamente con la filosofía, sino con la política. Podrá decirse que la política es filosofía, pero a ambas disciplinas las separa el abismo del conocimiento: mientras la filosofía se encarga de formular las preguntas, la política se encarga de manipular las respuestas.
Y, en general, los filósofos, a lo largo de toda la historia, mostraron toda clase de contradicciones entre lo postulado y lo experimentado en sus vidas: Rousseau, ya que mencionaron "El buen salvaje", fíjense cómo se ha comportado en su vida; podríamos hacer una larga enumeración de sintomas esquizo en el discurso vs la vivencia de muchos filósofos, hasta llegar a Sócrates (el hombre más justo que haya existido), quien tenía sus p´ropios esclavos, y avalaba un sistema de Derecho que tenía más de segregacionismo que de filosofía.
Por lo demás, Kant, comparto, ha sido una gran influencia en el derecho contemporáneo; pero también lo fue Montesquieu, y sin embargo no tuvo en cuenta que los jueces son personas, con su psicología, su ideología, y sus intereses.
Un saludo, y espero poder compartir más de esto contigo, si es que te interesa.
Por supuesto ksoze, en cualquier momento seguimos hablando del tema, abrazo!