mercedes escribió: ↑
Peter ¿ y con quien no se peleo el noble vizco salvo con S. de Beauvoir? Yo como persona de 65 años me ha interesado siempre su pensamiento así como el de Camus ( convegamos q Camus no ha sido filosoofo sino ha hablado de alguna q otra cuestión filosofica), en cuanto al protestantismo como luterano te digo q ni ahí lo veo es más entiendo q el catolicismo ha influído más en el deseo de acumular q los luteranos y calvinistas. Ultimamente he leído un politologo interesante contemporáneo Toni Negri por un lado reivindica a Baruch de Spinoza en cuanto al concepto de multitud como nuevo sujeto político ( lease los migrantes actuales) y también crítica a Marx en varios aspectos ( para tener en cuenta).¡¡ Che de cotizaciones no hablamos un ca...o ¡¡
Esperemos q se calme este run-run pero me parece q hasta q se defina la deuda con los privados ( fondos de inv) habremos de sufrir varios y continuado empomes.
Jajaj, de cotizaciones nada.
Coincidimos bastante, Camus no era un filósofo era más bien un observador y pensador, con respecto a Sartre mi crítica es larga y aburrida, pero básicamente el se erige como modelo de intelectual comprometido y a la vez existencialista. Sin embargo, su defensa y subordinación al comunismo, frente a claras violaciones a derechos fundamentales lo hace para mí alguien poco coherente.
Me parece más interesante el existencialismo de Kirkegaard o Heidegger, que surgió como alternativa al Hegelianismo o Idealismo. Sigo sin encontrar compatibles el comunismo y existencialismo, esfuerzo fundamental de Sartre, porque el Marxismo es básicamente un Hegelianismo mal estructurado, una dialéctica de la materia (que en si mismo es una contradicción), hacer eso compatible con un principio individual de existencia (contrario a la dialéctica que es construcción colectiva) es básicamente otra contradicción. Lo disfraza con palabras y conceptos interesantes, una prosa muy elaborada y pesada, pero en el fondo, si tengo que ser honesto, tampoco pienso que su pensamiento sea coherente.
Respecto a Marx, y el marxismo que en realidad en parte se debe a una adaptación del idealismo hecha por Engels, tiene varios puntos que critico, en mi caso era bastante de izquierda hasta que leí en profundidad El Capital y estudié el marxismo, pero no me voy a alargar.
Abrazo y buenas inversiones!