ALUA Aluar Aluminio Argentino

Panel líder
indomable66
Mensajes: 183
Registrado: Mié May 03, 2017 3:56 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor indomable66 » Mié Feb 12, 2020 4:21 pm

Athila escribió: Los pisos, también se rompen...

Seguro que se rompen pero son casi 8000000 de volumen !!!
No es poca cosa !!! ... Marca un nuevo despegue y a cruzar los dedos !!! :wink: :arriba:

Yops
Mensajes: 18122
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Yops » Mié Feb 12, 2020 4:19 pm

Athila escribió: Los pisos, también se rompen...

Y depende del material .. si son buenos aguantan ! :mrgreen:

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Athila » Mié Feb 12, 2020 4:10 pm

indomable66 escribió: Quise decir piso de 29 ... :pared:
Esta película ya viene pasando pero en algún momento se definiría para :arriba: !!!
El manejo de la deuda que hace el gobierno no es óptimo pero peor casi no podemos estar en estos momentos !!!

Los pisos, también se rompen...

Yops
Mensajes: 18122
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Yops » Mié Feb 12, 2020 4:06 pm

alzamer escribió: El volumen en el mercado..

Ahh , gracias :100: creo que algunas acciones tendrán que subir si se pasa la tormenta ...

alzamer
Mensajes: 20952
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Mié Feb 12, 2020 4:03 pm

Yops escribió: ¿Y eso qué quiere decir ? es muy poco por ahora qué cosa ? 8)

El volumen en el mercado..

Yops
Mensajes: 18122
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Yops » Mié Feb 12, 2020 3:57 pm

alzamer escribió: No, es muy poco por ahora.

¿Y eso qué quiere decir ? es muy poco por ahora qué cosa ? 8)

alzamer
Mensajes: 20952
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Mié Feb 12, 2020 3:43 pm

No, es muy poco por ahora.

indomable66
Mensajes: 183
Registrado: Mié May 03, 2017 3:56 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor indomable66 » Mié Feb 12, 2020 3:29 pm

Quise decir piso de 29 ... :pared:
Esta película ya viene pasando pero en algún momento se definiría para :arriba: !!!
El manejo de la deuda que hace el gobierno no es óptimo pero peor casi no podemos estar en estos momentos !!!

indomable66
Mensajes: 183
Registrado: Mié May 03, 2017 3:56 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor indomable66 » Mié Feb 12, 2020 2:18 pm

Me da la sensacion que se está reciclando este papel ahora ...
Volúmen 4300000 ... mayor de los dos ultimos meses ,,, ya está por encima del valor de apertura ... 29,8 ...
Se van los viejos y vienen nuevos afianzando cada vez mas un piso 39,!!!
Que opinan los entendidos ???
alzamer por ej

alzamer
Mensajes: 20952
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Mié Feb 12, 2020 11:17 am

Fignolio escribió: Gracias crack.

Puede ser que lo que bien mencionas se refleja en la considerable reducción del capital de trabajo (especialmente en inventarios: de 543 palos verdes a 326) que suma al FCF.

Mejores dividendos este año, ceteris paribus?

Si lo de china es más jodido de lo que parece, la demanda global podría caer y afectar a las exportadoras. Me siento un poco más seguro en TXAR o CEPU, pero mantengo esta vaca lechera.

Si, vi eso, y más caja, hay como 5000 pero veremos cómo viene la mano de precios, y las cancelaciones de deuda.
Este año , creo que ya está liberada de invertir , que fueron más de 5000 millones de pesos en los primeros 6 meses, eso libera pesos.

Lo de China es doble vía me parece, también se les cae la producción.

Olvide mencionar que facturaron fuera de Futaleufú, algo más de 1000 millones en 6 meses en electricidad casi toda eólica, es decir sin costo, y corresponde a un parque y medio , ya que el segundo empezó en setiembre.
Desde el 20 de enero estamos con los tres parques facturando.

Fignolio
Mensajes: 103
Registrado: Jue Ago 29, 2019 3:35 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Fignolio » Mié Feb 12, 2020 11:01 am

Gracias crack.

Puede ser que lo que bien mencionas se refleja en la considerable reducción del capital de trabajo (especialmente en inventarios: de 543 palos verdes a 326) que suma al FCF.

Mejores dividendos este año, ceteris paribus?

Si lo de china es más jodido de lo que parece, la demanda global podría caer y afectar a las exportadoras. Me siento un poco más seguro en TXAR o CEPU, pero mantengo esta vaca lechera.


alzamer escribió: Ugo, hay dos balances el consolidado y el individual.
Para analizar hay que mirar el individual, y luego sumar o restar el resto de los resultados.

En el individual la ganancia operativa fue 1556 millones en el semestre.
En el trimestre recién llegado fue 1185 millones , es decir el triple que el trimestre anterior.
Porque ?
Porque ha vendido más volumen , y porque la alumina que está en el costo directo es alumina adquirida
Hace menos tiempo y es más barata, pero bastante más cara que la reposición actual.

En cuanto a las ventas , pasaron de 14000 millones a 18600 millones.
Porque , si el precio del aluminio fue el mismo (1750 usd) ?
Porque vendieron más volumen.

Por otro lado , en lo financiero :
Pasaron de -5300 millones en el trimestre anterior a +1400 millones ahora.
Porque ?
Porque el dólar de mantuvo igual mientras la inflación fue del 12% en cambio en el anterior , el dólar había subido más de 40% contra más o menos 14% de inflación.

Si lo comparamos con el año pasado las ventas semestrales son 33 mil millones contra 34 mil millones (o sea los mismos dólares .
En cambio en el trimestre las ventas fueron 18.600 millones contra 16500 millones , a pesar de la baja interanual del precio de aluminio , con inflación parecida a la devaluación interanual.
Porque ?
Porque el volumen vendido fue mayor, y porque (importante ) la retención era 3 pesos, un 7,7% de las ventas , y en el trimestre terminado en diciembre fue un 5% aproximadamente.
A medida que se devalúa , la incidencia de las retenciones va bajando.

El resultado operativo del trimestre recién llegado es 1200 millones contra 2250 del trimestre de 2018.
Porque ?
Por una deformación contable provocada por la alumina (recordar qué hay unos 8 meses de antigüedad entre la alumina adquirida y la vendida) y esos 8 meses ajustados por inflación de una alumina adquirida con un dólar promedio histórico de 43 este año , y de 23 el año pasado , muestran una foto de un costo artificialmente bajo el año pasado.

Esa diferencia de costo de los dólares (23 pesos históricos 2018 versus unos 43 de 2019) hace la diferencia .

Los 2250 millones de operativa del año pasado no son genuinos, y los 1200 de este año están subvaluados por la alumina más cara en dólares de lo que vale actualmente.

Cabe destacar que en el semestre , a pesar de pagar 4500 millones de pesos de dividendos , se cancelaron más pasivos financieros de los que se tomaron, unos 900 millones y , además se invirtieron 5400 millones versus 1700 millones de amortizaciones.

En setiembre entró en operación la segunda etapa de generación eólica y el 20 de enero la tercera y última etapa.

Lo más importante que escribí para comparar con el año pasado es lo que está en negrita.


ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor ugo38 » Mié Feb 12, 2020 6:48 am

alzamer escribió: Ugo, hay dos balances el consolidado y el individual.
Para analizar hay que mirar el individual, y luego sumar o restar el resto de los resultados.

En el individual la ganancia operativa fue 1556 millones en el semestre.
En el trimestre recién llegado fue 1185 millones , es decir el triple que el trimestre anterior.
Porque ?
Porque ha vendido más volumen , y porque la alumina que está en el costo directo es alumina adquirida
Hace menos tiempo y es más barata, pero bastante más cara que la reposición actual.

En cuanto a las ventas , pasaron de 14000 millones a 18600 millones.
Porque , si el precio del aluminio fue el mismo (1750 usd) ?
Porque vendieron más volumen.

Por otro lado , en lo financiero :
Pasaron de -5300 millones en el trimestre anterior a +1400 millones ahora.
Porque ?
Porque el dólar de mantuvo igual mientras la inflación fue del 12% en cambio en el anterior , el dólar había subido más de 40% contra más o menos 14% de inflación.

Si lo comparamos con el año pasado las ventas semestrales son 33 mil millones contra 34 mil millones (o sea los mismos dólares .
En cambio en el trimestre las ventas fueron 18.600 millones contra 16500 millones , a pesar de la baja interanual del precio de aluminio , con inflación parecida a la devaluación interanual.
Porque ?
Porque el volumen vendido fue mayor, y porque (importante ) la retención era 3 pesos, un 7,7% de las ventas , y en el trimestre terminado en diciembre fue un 5% aproximadamente.
A medida que se devalúa , la incidencia de las retenciones va bajando.

El resultado operativo del trimestre recién llegado es 1200 millones contra 2250 del trimestre de 2018.
Porque ?
Por una deformación contable provocada por la alumina (recordar qué hay unos 8 meses de antigüedad entre la alumina adquirida y la vendida) y esos 8 meses ajustados por inflación de una alumina adquirida con un dólar promedio histórico de 43 este año , y de 23 el año pasado , muestran una foto de un costo artificialmente bajo el año pasado.

Esa diferencia de costo de los dólares (23 pesos históricos 2018 versus unos 43 de 2019) hace la diferencia .

Los 2250 millones de operativa del año pasado no son genuinos, y los 1200 de este año están subvaluados por la alumina más cara en dólares de lo que vale actualmente.

Cabe destacar que en el semestre , a pesar de pagar 4500 millones de pesos de dividendos , se cancelaron más pasivos financieros de los que se tomaron, unos 900 millones y , además se invirtieron 5400 millones versus 1700 millones de amortizaciones.

En setiembre entró en operación la segunda etapa de generación eólica y el 20 de enero la tercera y última etapa.

Lo más importante que escribí para comparar con el año pasado es lo que está en negrita.

Gracias!

alzamer
Mensajes: 20952
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Mar Feb 11, 2020 10:42 pm

ugo38 escribió: Bueno después de que algún acomplejado me haya suspendido, aquí nuevamente.

les dejo el completo

En mi opinión, nuevamente, el operativo es flojo.

Alzamer ya nos desasnara cuando lo estudie.

Aluar Dic_2019..pdf

Ugo, hay dos balances el consolidado y el individual.
Para analizar hay que mirar el individual, y luego sumar o restar el resto de los resultados.

En el individual la ganancia operativa fue 1556 millones en el semestre.
En el trimestre recién llegado fue 1185 millones , es decir el triple que el trimestre anterior.
Porque ?
Porque ha vendido más volumen , y porque la alumina que está en el costo directo es alumina adquirida
Hace menos tiempo y es más barata, pero bastante más cara que la reposición actual.

En cuanto a las ventas , pasaron de 14000 millones a 18600 millones.
Porque , si el precio del aluminio fue el mismo (1750 usd) ?
Porque vendieron más volumen.

Por otro lado , en lo financiero :
Pasaron de -5300 millones en el trimestre anterior a +1400 millones ahora.
Porque ?
Porque el dólar de mantuvo igual mientras la inflación fue del 12% en cambio en el anterior , el dólar había subido más de 40% contra más o menos 14% de inflación.

Si lo comparamos con el año pasado las ventas semestrales son 33 mil millones contra 34 mil millones (o sea los mismos dólares .
En cambio en el trimestre las ventas fueron 18.600 millones contra 16500 millones , a pesar de la baja interanual del precio de aluminio , con inflación parecida a la devaluación interanual.
Porque ?
Porque el volumen vendido fue mayor, y porque (importante ) la retención era 3 pesos, un 7,7% de las ventas , y en el trimestre terminado en diciembre fue un 5% aproximadamente.
A medida que se devalúa , la incidencia de las retenciones va bajando.

El resultado operativo del trimestre recién llegado es 1200 millones contra 2250 del trimestre de 2018.
Porque ?
Por una deformación contable provocada por la alumina (recordar qué hay unos 8 meses de antigüedad entre la alumina adquirida y la vendida) y esos 8 meses ajustados por inflación de una alumina adquirida con un dólar promedio histórico de 43 este año , y de 23 el año pasado , muestran una foto de un costo artificialmente bajo el año pasado.

Esa diferencia de costo de los dólares (23 pesos históricos 2018 versus unos 43 de 2019) hace la diferencia .

Los 2250 millones de operativa del año pasado no son genuinos, y los 1200 de este año están subvaluados por la alumina más cara en dólares de lo que vale actualmente.

Cabe destacar que en el semestre , a pesar de pagar 4500 millones de pesos de dividendos , se cancelaron más pasivos financieros de los que se tomaron, unos 900 millones y , además se invirtieron 5400 millones versus 1700 millones de amortizaciones.

En setiembre entró en operación la segunda etapa de generación eólica y el 20 de enero la tercera y última etapa.

Lo más importante que escribí para comparar con el año pasado es lo que está en negrita.

sebara
Mensajes: 5584
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor sebara » Mar Feb 11, 2020 6:30 pm

Gracias Coltrane, por la info, La cosa viene mal con el aluminio!

Pego mi analisis
Recuperación parcial en el saldo acumulado hasta el segundo trimestre del periodo 2019/20, aunque el mismo continúa bajo cero en -1597,46 millones de pesos. El 2Q 2019/20 en particular dio un superávit de 1837,83 millones de pesos. En el 2Q 2019/20 acumulaba un saldo positivo de 4311,35 millones de pesos y el segundo trimestre arrojó un saldo positivo de 2812,8 millones de pesos.
Los ingresos por venta acumulan 33276 millones de pesos, que es una caída del -4,2% con respecto al acumulado del 2Q 2018/19. Los costos de ventas 28536,23 millones de pesos, un incremento del 9% con respecto al ejercicio 2018/19. El margen de EBITDA que acumula es de un 12,8%, en el anterior ejercicio acumulaba un 24,06%.
El 89,6% de la facturación es el segmento del Aluminio primario cayendo en la facturación en un -4,5% en el interanual. La división aluminio elaborado (5,78% del total) cayó un -24,3%. La generación de energía, donde se produce y se vende energía eólica (es un 4,3% del total facturado) se incrementó en un 119,7%. Se factura al exterior un 73,7% (prácticamente solo Aluminio primario) y cae la misma un -1,8% interanual. El precio del aluminio está por debajo de los niveles precedentes: 1750 dólares por tonelada.
En producción se tiene valores similares en la comparativa. El aluminio primario cayó un -0,4%. Los elaborados cayeron un -27%. La hidroeléctrica Futaleufu S.A bajó la producción de energía eléctrica (medida en GWH) -9,5%.
Los despachos de aluminio primario, el principal recurso de la empresa, se incrementaron un 11,83%, el despacho al exterior (85,23%), subió un 17,35%. Los despachos en elaborados cayeron un -24,86% (casi no se exporta este segmento). Los despachos de la Hidroeléctrica bajaron un -0,5%. En este periodo se vendieron 527,1 GWH de energía eólica y térmica.
Los gastos de administración, comercial y de distribución acumulan 2393,42 millones de pesos y subieron un 8,5% en el interanual. El rubro sueldos y jornales bajó un -33%
Los resultados financieros acumulan un saldo negativo de -4290 millones de pesos, el año pasado era un positivo de 1776,23 millones de pesos, por diferencia de cambio generados por un negativo de -4690 millones de pesos
En las perspectivas mencionan sobre el aluminio que la planta productora en Puerto Madryn trabaja de manera normal, no hay perspectivas de una recuperación significativa en el corto plazo debido al debilitamiento del consumo (sobre todo en China y sin mencionar al corona virus!), el contexto de incertidumbre podrían generar eventos que afecten a las operaciones de la empresa. La hidroeléctrica FUTALEUFU S.A obtuvo menores caudales de agua en su embalse, sin embargo se espera que CAMESSA efectúa un despacho moderado con el fin de maximizar las reservas de energía el próximo invierno. Por último se continua con la tercera etapa del proyecto eólico en Puerto Madryn, en etapa de prueba y con el objetivo de incrementar la potencia en 53,2 MW y un costo de 71 millones de dólares.

La liquidez sube de 1,38 a 1,78. La solvencia baja de 0,86 a 0,73.
El VL es de 11,81. La Cotización es de 29,35.
La pérdida por acción es de -0,57. El per promediado es de 41,32 años.

Coltrane
Mensajes: 478
Registrado: Vie Jul 12, 2013 11:41 am

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Coltrane » Mar Feb 11, 2020 6:10 pm

:oops:
Adjuntos
Captura de Pantalla 2020-02-11 a la(s) 18.09.27.png
Captura de Pantalla 2020-02-11 a la(s) 18.09.27.png (234.54 KiB) Visto 1563 veces


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1962 invitados