
Con incentivos fiscales, Paraguay busca captar inversores en la región
Plan. Por las rebajas impositivas, unas 208 multis (algunas argentinas) incrementan sus negocios en ese país. La falta de talento, un obstáculo.
Paraguay, que siempre se mantuvo distante y con una economía reducida, decidió meterse de lleno en la pelea para captar capitales extranjeros. Si bien la disputa viene hace un tiempo, se recalentó en los últimos meses con la iniciativa del presidente electo de Uruguay, el conservador Luis Lacalle Pou, quien proyecta atraer inversiones hacia su país endulzándolos con beneficios fiscales. Esto no sólo le granjeó problemas con el gobierno actual del Frente Amplio -Lacalle asumirá el 1 de marzo próximo-, sino también generó recelos con otros países del Cono Sur.
El viceministro de Economía paraguayo, Humberto Colman, asegura que su país no está en una “competencia por inversiones”, pero sí resalta que ofrece una de las mejores “ventajas comparativas” en la región. “Paraguay apuesta por tener un sistema fiscal que de alguna manera haga atractiva las inversiones”, dijo en diálogo con el Económico. El funcionario apunta que de acuerdo con datos de la Cepal, su país “aparece como uno de los países con mayor retorno de las inversiones directas”.
....Seguridad jurídica
El plan para atraer capitales se apoya en la seguridad jurídica. “En 2014 se impulsó una ley de protección a las inversiones. Esto les da a las empresas que se establezcan en Paraguay la invariabilidad tributaria por 10 años. Durante ese período saben no les van a cambiar las reglas de juego. El país puede hacer una reforma tributaria en cualquier momento, pero a estas compañías no les afectará”, subrayó el viceministro de Economía....
.....“La carga impositiva total es del 10%: incluye IVA, Ganancias y Renta Personal. Ese 10% no te cambia la ecuación del negocio de ninguna manera”, destaca Branko Vuckovich, uno de los empresarios argentinos que se estableció hace 12 años en Asunción con dos hoteles de alto nivel.
Colman señala que esta baja presión tributaria coincide con la tasa de la renta empresarial, y que por eso resulta tan beneficioso para los inversores. “El atractivo de Paraguay es una economía que vino creciendo en los últimos años en el orden del 4,5%, con una inflación del 2,8% anual y un sistema fiscal pequeño, bajas tasas y mecanismos de incentivos”, dice.
NOTA COMPLETA


https://www.clarin.com/economia/empresa ... VF9pS.html
En Peronia.....