



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aquiles07 escribió: ↑ El pseudo pacto fiscal, decís? Es muy poca la incidencia, a pesar de lo que dice el mejor tributarista del país, por lejos. Impacta, claro está....pero, entonces, cómo financiamos los gastos presupuestarios??? Préstamos? Es difícil y complicado...por ahora, es esta fórmula. Salvo reforma constitucional y de estructura del país...cosa que no va a ocurrir, entonces...
Alfredo 2011 escribió: ↑ César Litvin: "El fin del pacto fiscal golpeará los bolsillos de la gente"
César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, se refirió a la suspensión del pacto fiscal, aprobada el pasado diciembre por el Congreso, y señaló que "golpeará a los bolsillos de la gente".
"En 2020 algunas actividades iban a dejar de pagar ingresos brutos y otras iban a pagar menos que en 2017. La suspensión del pacto fiscal es una pésima noticia para el bolsillo de los contribuyentes, porque todos los impuestos que abarca son trasladables, por ejemplo, ingresos brutos y tasas municipales", señaló el reconocido tributarista en declaraciones a Cadena 3.
Cabe recordar que esta medida fue tomada por el Ejecutivo en conjunto con los gobernadores de las diferentes provincias. En diciembre, se reunieron y firmaron una "suspensión" provisional por un año que luego fue aprobada por el Congreso.
Según Litvin, si el pacto se hubiese mantenido, la industria habría pagado un 1% de ingresos brutos en 2020; y el servicio de electricidad, agua y gas, un 2,5 por ciento.
"El pacto fue una buena idea, pero la suspensión que votaron los legisladores va a incidir en la gente. Un aspecto importante es que estos impuestos, además que son exorbitantes, es que en muchos casos no devuelven lo aportado", expresó.
Para el especialista, la firma del pacto fiscal en 2017 tuvo el objetivo de "frenar la anarquía de las provincias y los municipios a donde los contribuyentes jugaban sin arquero".
"Las provincias aumentaban impuestos a mansalva y gastaban a mansalva. Cuando se implementó el pacto, el objetivo fue bajar los impuestos locales como los ingresos brutos y el impuesto al sello que son medievales. Por otro lado, se intentó un régimen unificado para que los gobiernos locales cobren en función de los servicios que brindaban y no de los ingresos", agregó.
Litvin puso como ejemplo de gestión pública a Irlanda, país que salió de la pobreza "bajando el gasto y los impuestos".
"La Curva de Laffer demuestra que si los impuestos son exorbitantes, la recaudación baja. En cambio, si disminuye la carga impositiva, la recaudación sube en el mediano plazo. Es una teoría que se usa mucho en los últimos 10 años", explicó.
Finalmente, hizo mención a la influencia de la inflación tanto en los precios como en los ingresos de la gente y, por lo tanto, en el cumplimiento de pago.
"Si se quiere subir una tasa por inflación y esas tasas superan a los ingresos, lo que sucede es que a las personas les va a costar pagarlas. Es una emboscada subir por la inflación. Aunque algunos municipios, aprovechando que en 2020 deberían haber bajado las tasas municipales, aumentan a mansalva aprovechando la derogación del pacto que les da una hoja en blanco para hacerlo", concluyó.
HAY QUE CREAR NUEVOS IMPUESTOS !!!.JPG
Con "la Curva de Alberto", nos vamos a ir todos a la banquina !!!![]()
Alfredo 2011 escribió: ↑ César Litvin: "El fin del pacto fiscal golpeará los bolsillos de la gente"
César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, se refirió a la suspensión del pacto fiscal, aprobada el pasado diciembre por el Congreso, y señaló que "golpeará a los bolsillos de la gente".
"En 2020 algunas actividades iban a dejar de pagar ingresos brutos y otras iban a pagar menos que en 2017. La suspensión del pacto fiscal es una pésima noticia para el bolsillo de los contribuyentes, porque todos los impuestos que abarca son trasladables, por ejemplo, ingresos brutos y tasas municipales", señaló el reconocido tributarista en declaraciones a Cadena 3.
Cabe recordar que esta medida fue tomada por el Ejecutivo en conjunto con los gobernadores de las diferentes provincias. En diciembre, se reunieron y firmaron una "suspensión" provisional por un año que luego fue aprobada por el Congreso.
Según Litvin, si el pacto se hubiese mantenido, la industria habría pagado un 1% de ingresos brutos en 2020; y el servicio de electricidad, agua y gas, un 2,5 por ciento.
"El pacto fue una buena idea, pero la suspensión que votaron los legisladores va a incidir en la gente. Un aspecto importante es que estos impuestos, además que son exorbitantes, es que en muchos casos no devuelven lo aportado", expresó.
Para el especialista, la firma del pacto fiscal en 2017 tuvo el objetivo de "frenar la anarquía de las provincias y los municipios a donde los contribuyentes jugaban sin arquero".
"Las provincias aumentaban impuestos a mansalva y gastaban a mansalva. Cuando se implementó el pacto, el objetivo fue bajar los impuestos locales como los ingresos brutos y el impuesto al sello que son medievales. Por otro lado, se intentó un régimen unificado para que los gobiernos locales cobren en función de los servicios que brindaban y no de los ingresos", agregó.
Litvin puso como ejemplo de gestión pública a Irlanda, país que salió de la pobreza "bajando el gasto y los impuestos".
"La Curva de Laffer demuestra que si los impuestos son exorbitantes, la recaudación baja. En cambio, si disminuye la carga impositiva, la recaudación sube en el mediano plazo. Es una teoría que se usa mucho en los últimos 10 años", explicó.
Finalmente, hizo mención a la influencia de la inflación tanto en los precios como en los ingresos de la gente y, por lo tanto, en el cumplimiento de pago.
"Si se quiere subir una tasa por inflación y esas tasas superan a los ingresos, lo que sucede es que a las personas les va a costar pagarlas. Es una emboscada subir por la inflación. Aunque algunos municipios, aprovechando que en 2020 deberían haber bajado las tasas municipales, aumentan a mansalva aprovechando la derogación del pacto que les da una hoja en blanco para hacerlo", concluyó.
HAY QUE CREAR NUEVOS IMPUESTOS !!!.JPG
Con "la Curva de Alberto", nos vamos a ir todos a la banquina !!!![]()
Alfredo 2011 escribió: ↑ Javier Milei: "Habría que darle las gracias a Kicillof"
GRACIAS TOTALES !!!.JPG
https://www.youtube.com/watch?v=KbKRGAo9tgc
È quasi un miracolo !!!
![]()
![]()
![]()
raulrex escribió: ↑ Ese es el problema central. A ustedes les hicieron creer que el kirchnerismo es una representacion de Cuba, de Venezuela, de Iran, de los Mapuches, de Hezbolah, etc etc. Y no es asi. Ya se habran dado cuenta. Argentina tiene relaciones maduras con países de derecha y de izquierda y de centro. NO tiene relaciones MILITANTES internacionales. Es la autodeterrminacion de cada pueblo. Y como ahora ven que ALberto se abrazó con Italia, Francia, Alemania, España.... estan desconcertados. A mi no me desconcierta, como no me desconcierta que Alberto se abrace con el presidente de Cuba. RELACIONES MADURAS. Ni militantes de izquierda ni militantes de derecha. ESO USTEDE NO LO ENTIENDEN PORQUE SON FANATICOS Y COMPRAN A MAJUL A LEUCO A LANATA Y TODOS ESOS VENEDORES DE HUMO.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cabeza70, cabezón, cai.hernan10, Capitan, Carlos603, chelo, choke, Chumbi, Citizen, el indio, elcipayo16, elpipa, excluido, ferlandi, Funebrero, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Gogui, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, j5orge, jerry1962, jorgecal71, juanse, lbonsi1425, lehmanbrothers, marcosgino, MarianoAD, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, notescribo, Peitrick, Semrush [Bot], te voy dando, WARREN CROTENG y 3009 invitados