Twitter: @WolfTrading_
Saludos

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
RusoLocoSuelto escribió: ↑ No hay fecha todavía.
Luisdomingo escribió: ↑ Que dia paga los dividendos Auso,gracias
PELÉ escribió: ↑ Tiene razón FABIO por dos motivos: 1) No tiene ningún sentido para el gobierno poner U$S 700 millones para estatizar Ausol y Oeste y 2) ¿Para qué lo va a hacer si el contrato se paga solo con el peaje que abonan los usuarios?
Por el momento existe un congelamiento de tarifas que más adelante será revisto. No obstante con este nivel de tarifas la empresa genera un EBITDA espectacular....
Tony Stark escribió: ↑ En principio serian mas de 500+150 millones de dolares. Hay que sumar multas y demas.
700 palos numeros redondos.
Coincido con vos en que es poca plata y son monedas.
Pero son dolares que NO tienen y que cada dolar que se les va, tarda en volver o no les vuelve.
Sin credito externo, solo resta implorar que pateen vencimientos. Y si pedis algo, hay que dar algo a cambio: hay que dar para luego recibir.
Si alberto pone los 700 palos verfes y la estatiza, bienvenido! Tienen que pagar a cada tenedor lo que le corresponde por accion.
Por mi ningun problema, seria el mejor escenario.
Tony Stark escribió: ↑ En principio serian mas de 500+150 millones de dolares. Hay que sumar multas y demas.
700 palos numeros redondos.
Coincido con vos en que es poca plata y son monedas.
Pero son dolares que NO tienen y que cada dolar que se les va, tarda en volver o no les vuelve.
Sin credito externo, solo resta implorar que pateen vencimientos. Y si pedis algo, hay que dar algo a cambio: hay que dar para luego recibir.
Si alberto pone los 700 palos verfes y la estatiza, bienvenido! Tienen que pagar a cada tenedor lo que le corresponde por accion.
Por mi ningun problema, seria el mejor escenario.
Tony Stark escribió: ↑
[b]Si alberto pone los 700 palos verfes y la estatiza, bienvenido! Tienen que pagar a cada tenedor lo que le corresponde por accion.
[/b]Por mi ningun problema, seria el mejor escenario.
Danver escribió: ↑ Imaginemos que por un momento el estado elimine los peajes..... en ese caso le tiene que poner 499 M U$S y 150 mas a AUSO y OESTE respectivamente..... porque si no pone ese dinero, se abre una demanda ante el CIADI donde no tiene ninguna posibilidad de éxito, y casi seguramente los montos a pagar van a ser mas altos. Recordemos que seria el segundo incumplimiento de un contrato con la empresa.
fabio escribió: ↑ 3.10 dólares cuestan los peajes en Uruguay desde los años 90. Con rutas en su mayoría inferiores., el problema nuestro son nuestros gobiernos, y nuestra gente, vino un gobierno..qye acerco los valores de las cosas y el medio argentino..ya se queja..vivimos en una sociedad de mediocres...y no te sorprendas si aparecen las malas noticias para Argentina que no se les ocurra eliminar peajes...el populismo necesita algo siempre.. .si no hay heladera llena o fútbol gratis.. por lo menos usar nuestras rutas gratis...
Chulete escribió: ↑ Solo para poner una referencia de precios relativos. Estuve en Uruguay hace unos dias. De Fray Bentos a Punta del Este hay 410 km. Son todas rutas concesionadas (algunos tramos en bastante mal estado y donde las velocidades maximas van variando segun la zona, hay tramos donde no se puede ir a mas de 40, otros donde ni siquiera la ruta está pintada o el asfalto es directamente colorado). El 90% de ese trayecto es ruta de un solo carril por mano. Luego esta la Interbalnearia que es autovia, de 2 carriles por mano y con iluminación.
¿Cuanto cuesta? Son 4 peajes, todos del mismo valor, equivalentes a 12 dolares en total. Es decir a una relación de tarifa de casi 3 dolares por cada 100 km.
Un viaje a la costa argentina, desde el microcentro en auto cuesta de peajes $ 306 (USD 5.1 al TC oficial). Es decir que a una relación de tarifa de USD 1.43/100 km.
https://tn.com.ar/autos/lo-ultimo/entre ... es_1024119
En el acceso norte con la tarifa actual para un vehiculo liviano estamos en promedio en una relación algo menor, de USD 1.24/100 km. Esta claro que son tarifas congeladas. Solo para poner en contexto. Si lo comparamos con Brasil o con Chile, la brecha es aún mayor para una infraestructura similar.
El que se va del Microcentro hasta Pinamar tiene practicamente todo el trayecto con 2 carriles por mano, lo cual mejora muchisimo la seguridad vial, los tiempos de viaje y si no hay demasiado transito, hay mejora en el uso del combustible y del desgaste general del auto. En unos meses estara terminado el tramo que falta de la ruta provincial en Madariaga (esta en construcción), uniendo CABA con Pinamar todo con autovia.
La tarifa concesionada en Uruguay, país que tuvo 8% de inflación en 2019 y es muy dependiente de Argentina, es entre un 104-135% mas cara en dolares por km que la tarifa Argentina, con una calidad de servicio inferior.
Hacia adelante, de mantenerse estas condiciones, a un grupo inversor que le conviene mas: invertir en rutas en Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil o en la Argentina? Cuán sostenible en el tiempo es pagar por autovia a razon de 1.24 dolares/100km cuando cruzando el charco puedo cobrar mas del doble, en una econmía estable y con un servicio de bastante menor calidad?
Vamos a otro ejemplo. El combustible historicamente fue caro en Uruguay. Actualmente cuesta USD 1.4/litro versus USD 0.9 en Argentina (dolar oficial). El combustible es 56% mas caro en dolares alla. Si sacamos el congelamiento en las tarifas del combustible, el valor del litro de nafta super tendria que estar en la zona de USD 1.2-1.3 (con dolar oficial). Es decir iriamos probablemente a precios en dolares mas parecidos a los Uruguayos. Sin embargo, los peajes en Argie estan con un descuento del 60% en dólares respecto a Uruguay, con una inversión sustancialmente mayor (en Argentina).
Algo bastante mas obseno ocurria varios años atras con las tarifas de luz y gas. Asi nos fue, hasta que se empezó a corregir el gap con la contrapartida de reducción de los subsidios y del deficit energético (voy mas alla del cómo se implemento, sino del valor de las cosas).
Esto es solo una descripción del contexto, que veo dificil se pueda sostener durante mucho tiempo. Los servicios tienen valor. Saludos,
rojo escribió: ↑ En esta gira por Europa AF ademas de pedir la escupidera de rodillas debe haber recibido varios tirones de orejas. Ausol a pesar de las 7 plagas deberia recuperar precio porque AF no tiene margen para extraviarse demasiado como algunos esperaban. Ausol sin deuda , ganando guita y con un contrato fresquito recien horneado esta regalada. Las mismas AUSA y AUBASA van a tener que ajustar peajes a mitad de año .
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, CarlosLP, Chuikov, elcipayo16, Fulca, Google [Bot], MarianoAD, Namber_1, napolitano, notescribo, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1799 invitados