Mensajepor sebara » Mar Ene 14, 2020 3:17 pm
La empresa “de moda” acumula en seis meses del periodo 2019/20 un saldo negativo de -21 millones de pesos, el año pasado (sin contar el revaluo de propiedades planta y equipo, que dio 450,26 millones de pesos) acumulaba un negativo de -98,36 millones de pesos. El segundo trimestre del 2019/20 dio un saldo positivo de 416.143, el año pasado -21,7 millones de pesos.
Las ventas acumulan 1856,1 millones de pesos, un 95,9% de incremento con respecto al 2Q 2018/19. Los costos de ventas acumulados son por 1464,78 millones de pesos subiendo un 80,5% en el interanual. El %EBITDA sobre ventas que comienza acumular es del 7,4%, el año pasado a esta altura era del 5,9%.
La producción propia tuvo un incremento interanual del 35,7%, el despacho, medido en toneladas, aumento un 53,06% en el interanual. Las harinas se despachan el 86,7% del pesaje total, y se incrementó el despacho en un 33,6%. La exportación en volúmenes de harina solo es el 2,14%, y subió el volumen de exportación en un 10,43. En cuanto a los productos elaborados (el resto del despacho) en este ejercicio que comenzó a exportar, donde el volumen de comercio exterior es el 20% (6,05 millones de dólares), además que Morixe está inscripta con 10 productos en Precios Cuidados (llevando a la marca a ser más popular) y lanzaron dos nuevos productos: harinas para arepas y la avena (el ritmo es vertiginoso en solo 6 meses). Los productos elaborados de Morixe se encuentran en las sucursales de 10 de las 12 empresas más grandes del pais.
Los gastos de administración, comercialización y producción acumulan por 279,8 millones de pesos y se incrementaron un 102,2%. Los mayores incrementos fueron de fletes y acarreos con un incremento del 144,5%. El sub-rubro sueldos y jornales se incrementaron un 9,4% en el interanual.
Los gastos financieros continúan con saldos negativos por -101.26 millones de pesos, donde -68,4 millones de pesos es por diferencia de cambio negativa, el 2018/19 el saldo negativo era de -133,34 millones de pesos (absorbe los resultados operativos). La deuda neta imputada suma 570,65 millones de pesos, donde el 63% es en moneda extranjera. Esto es un incremento semestral en la deuda del 13%
En comentarios y perspectiva, agregando lo expuesto en el detalle de volúmenes de producción y ventas, se destaca. En diciembre se decidió aprobar un nuevo aumento de capital hasta 3,5 millones de dólares para generar más capital de trabajo y continuar con el crecimiento “vertiginoso” de la empresa, sobre todo en los productos elaborados. Además, hasta acá, el crecimiento no solo fue en ventas, sino en innovación en tecnología, para aumentar la capacidad y producción para el segundo semestre del ejercicio. En cuanto a la harina a granel ha llegado a al máximo de capacidad en su planta en Benito Juarez, por lo que acuerda trabajar con otros molinos.
La liquidez bajó de 1,53 a 1,10. La solvencia subió de 0,81 a 0,46.
El VL es de 2,91. La Cotización es de 6,7 (creció mas de un 80% en el trimestre)
La perdida por acción que comienza acumular es -0,09.