marcelo1975 escribió: ↑
En principio, de eso se trata "cuidar los puestos actuales". A medida que se vaya mejorando, cada empresa lo evaluará, tomarán los recursos que se necesite.
No digo que sea lo mejor, pero al trabajador lo cubre un poco.
Ponete en el lugar del negocio, hoy el mercado es recesivo (no hay dudas, no?) la produccion es muy baja (el claro ejemplo son las empresas despidiendo y/o cerrando)...al tipo que no lo podes tener en una maquina por que no producis lo pones a hacer tareas secundarias y muy poco lucrativas pero le tenes que seguir pagando como si estuviera en maquina (leyes sindicales vigentes practicamente en todos los sectores de la industria, el empleado solo pierde su categoria adquirida si este es el que decide el cambio de sector, si lo decide la empresa debe mantenerle el sueldo) pero con otro condicionante aun peor, por question de estrategia vos pones a laburar en maquina al operador mas productivo y al menos productivo lo mandas a hacer esas tareas secundarias...premias al menos productivo y el que va a mulear a una maquina se siente estafado.
Si el negocio repunta pones al que mandaste a barrer nuevamente a la maquina, es el mejor de los casos, mantenes tu staff y no necesitas tomar gente...(en serio, alguien cree que una recesion de mas de 20 años se soluciona en 180 dias?) y en el caso de aumentar produccion pones a hacer horas extras (siguie siendo mas barato que tomar gente)
En el peor de los casos, que sigamos en recesion, vas a seguir achicando hasta que dejes de ser rentable y aca no hay que dar demasiadas explicaciones...o indemnizas y cerras en buenos terminos o vas a la quiebra y que te cobre montoto
Para cualquiera de los casos no ingresa gente al mercado laboral, justamente el problema que hay que solucionar
Quien sale favorecido? el empleo en negro y la evasion fiscal
Esto ya se hizo y no funciono