Si ando flojito en matemáticas. En ingeniería no pude llegar a 9 de promedio.
Sacate las boleadoras para hablar conmigo paisa.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
danyf escribió: ↑ Un disparate lo que dijo madanes, si hay algo del por que a Argentina le hayan quitado los aranceles antes es por la amistad del gato con trump. Madanes además de ser uno de los máximos aportantes a la campaña de mamerto, se le paso de largo que los aranceles se lo pusieron a brasil también, como empresario que rápido aprendió el relato de que hay que echarle la culpa al gato, cuando ayer lo escuchaba no lo podía creer, se le paso de largo que también le aplicaron aranceles a brasil.
Shibuya escribió: ↑ Es buena la discriminación, explica más claramente lo ocurrido.
Podemos decir como corolario que la peor etapa K, es mucho mejor que la etapa M. En la peor etapa K tomando un período de 5 años se devaluó la mitad que en el período oligarca.
Y después te sale este Quico a escribir con mucha prepotencia e ignorancia. Bah no sé, o es muy ignorante, o flor de tereso para tergiversar así la realidad.
Alfredo 2011 escribió: ↑ ECONOMÍA
Afirman que la decisión de EEUU de subir aranceles a la Argentina proviene de las tensiones con el nuevo gobierno
Analistas financieros y del comercio exterior creen que las palabras de Trump parten, en el caso argentino, de las escasas coincidencias entre el presidente entrante y los funcionarios de Washington.
La advertencia de EEUU de reimplantar aranceles incluye, en el caso de la Argentina, un claro mensaje: los desacuerdos con la administración Trump se resuelven con sanciones.
Así lo indicaron a Infobae analistas financieros y del comercio exterior, que advirtieron que el momento elegido para exhibir diferencias con Washington dista de ser el mejor, dada la urgencia para reestructurar la deuda pública.
A la vista de los escasos resultados positivos registrados tras las primeras reuniones entre Alberto Fernández y los funcionarios de la administración Trump, los analistas no se sorprendieron con el gesto de hoy del presidente norteamericano hacia la Argentina. Uno de los más claros desencuentros fue entre Fernández y el “halcón” de Washington Elliot Abrams, delegado de Trump para la región.
“Cuando Trump quiere dar un mensaje aleccionador, lo hace amenazando con subir aranceles comerciales; ya lo hizo con México en el caso de los inmigrantes y ahora lo hace con Brasil por la posibilidad de que Jair Bolsonaro firme un acuerdo de libre comercio con China y deje entrar a Huawei a operar al país”, explicó un experto en relaciones económicas internacionales.
Me entero ahora.JPG
![]()
![]()
![]()
https://www.infobae.com/economia/2019/1 ... -gobierno/
paisano escribió: ↑ Usando las estadísticas de Ámbito para dólar oficial y blue podemos decir lo siguiente.
Tenemos que diferenciar 2 períodos, por un lado el que va desde el 25/03/2003 al 17/12/2010 3.97/2.87 = 1.38 en 7 años 7 meses donde hay que considerar que hasta 2005 no se pago deuda, que la soja valía lo que valía, que había un colchón producto de la devaluación desde el 1 a 1 a los 2.87 que había en mayo 2003.
Por otro lado tenemos el período 17/12/2010 al 10/12/2015, oficial 9.80/3.97 = 2.47 en 5 años mientras el paralelo era 14.62/4.06 = 3.60 en 5 años, que si bien es menos que lo logrado por Macri, es un aumento no despreciable.
No nos engañemos diciendo 4.66 en 12 años.
paisano escribió: ↑ Usando las estadísticas de Ámbito para dólar oficial y blue podemos decir lo siguiente.
Tenemos que diferenciar 2 períodos, por un lado el que va desde el 25/03/2003 al 17/12/2010 3.97/2.87 = 1.38 en 7 años 7 meses donde hay que considerar que hasta 2005 no se pago deuda, que la soja valía lo que valía, que había un colchón producto de la devaluación desde el 1 a 1 a los 2.87 que había en mayo 2003.
Por otro lado tenemos el período 17/12/2010 al 10/12/2015, oficial 9.80/3.97 = 2.47 en 5 años mientras el paralelo era 14.62/4.06 = 3.60 en 5 años, que si bien es menos que lo logrado por Macri, es un aumento no despreciable.
No nos engañemos diciendo 4.66 en 12 años.
revelde escribió: ↑ Mala Noticia: Caemos en las pruebas pisa....![]()
Demos de baja matemática... y pongamos folckore así tenemos excusa de los malos resultados.
https://www.ambito.com/prueba-pisa-arge ... a-n5068994
O hagamos como en la décaga afanada: hagamos trampa o no la realicemos.![]()
Shibuya escribió: ↑ No estaba a 16 el CCL, o blue cualquiera de las versiones. Tomaste un valor máximo. Cuando levantaron el cepo se ubicó debajo de 14, pero pongamos 14. Veamos....
14/3 = 4,66 en más de 12 años
72,5/14 = 5,17 en tan solo 4 años
SAY NO MORE.
Igual no importa tanto la devaluación, sino para qué sirve. Tuvimos bruta devaluación, y se están yendo con inflación de 60% anual, y tasas del 70%. Que desquicio!!!
Pero bueno...como decía antes...al menos no vamos a terminar como Venezuela.
.coloso2 escribió: ↑ .
El reparto del poder
La Cámpora se quedó con otro cargo determinante y manejará la caja de la Cámara de Diputados
Rodrigo “Rodra” Rodríguez firmará las designaciones, viajes y trámites de los diputados.
..
03/12/2019 -
Máximo Kirchner, que ya manejará el bloque del Frente de Todos en Diputados, puso a un hombre suyo en un cargo determinante en la Cámara: Rodrigo "Rodra" Rodríguez, de La Cámpora, será designado secretario administrativo.
Desde ese puesto, Rodríguez -que hoy es diputado nacional con mandato hasta diciembre- será el encargado de manejar la caja y el presupuesto de la Cámara, una herramienta que suelen usar los presidentes del cuerpo para atar acuerdos políticos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chuikov, danyf1, dewis2024, elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mcv, notescribo, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], tatengue y 2200 invitados