Afirman que la decisión de EEUU de subir aranceles a la Argentina proviene de las tensiones con el nuevo gobierno
Analistas financieros y del comercio exterior creen que las palabras de Trump parten, en el caso argentino, de las escasas coincidencias entre el presidente entrante y los funcionarios de Washington.
La advertencia de EEUU de reimplantar aranceles incluye, en el caso de la Argentina, un claro mensaje: los desacuerdos con la administración Trump se resuelven con sanciones.
Así lo indicaron a Infobae analistas financieros y del comercio exterior, que advirtieron que el momento elegido para exhibir diferencias con Washington dista de ser el mejor, dada la urgencia para reestructurar la deuda pública.
A la vista de los escasos resultados positivos registrados tras las primeras reuniones entre Alberto Fernández y los funcionarios de la administración Trump, los analistas no se sorprendieron con el gesto de hoy del presidente norteamericano hacia la Argentina. Uno de los más claros desencuentros fue entre Fernández y el “halcón” de Washington Elliot Abrams, delegado de Trump para la región.
“Cuando Trump quiere dar un mensaje aleccionador, lo hace amenazando con subir aranceles comerciales; ya lo hizo con México en el caso de los inmigrantes y ahora lo hace con Brasil por la posibilidad de que Jair Bolsonaro firme un acuerdo de libre comercio con China y deje entrar a Huawei a operar al país”, explicó un experto en relaciones económicas internacionales.



https://www.infobae.com/economia/2019/1 ... -gobierno/