zequi73 escribió: ↑ Otro globo de ensayo, debo reconocer que el primero lo había escuchado y me parecía humo, ahora que se publique ya me da que pensar que lo barajaron.
Los tres modelos de canje ya estaban ensayados y conversados con algunos acreedores: uno incluía la posibilidad de apelar a lo que en la jerga se conoce como stand-still, que es acordar con los acreedores parar todos los pagos y no negociar nada por un período determinado -por ejemplo, cuatro años- para darle la chance a la Argentina de crecer. Una vez que la economía esté en marcha, las condiciones de la deuda se renegociarían. En el ínterin, el país pagaría los intereses correspondientes a cada período, pero nada del capital.
En el segundo modelo, la idea era pedirles a los tenedores de bonos dos años de gracia y negociar ya las condiciones de la deuda a partir del tercer año. Mientras que el tercer y último modelo, que ya había pasado por el filtro del Excel de los economistas de Alberto Fernández, contemplaba directamente la extensión en el tiempo del pago de capital y un recorte en los intereses. "Si antes se debían cuatro cuotas de 100 pesos, se pagan 8 de 50 pesos y se bajan los intereses a la mitad", explicaron. La idea en cualquiera de los tres modelos era, a diferencia de lo que sucedió en 2005 o en 2010, apelar a una propuesta que no fuera demasiado hostil para los acreedores.
Pero las versiones que la semana pasada colocaban a Guillermo Nielsen lejos del futuro Ministerio de Economía pusieron en duda gran parte de los consensos que habían comenzado a construirse en materia de deuda. Tanto Nielsen como Cosentino cancelaron las reuniones que tenían previstas con inversores y bancos para el jueves y viernes de la semana que pasó.
https://www.lanacion.com.ar/economia/de ... a_titulo_2
la realidad es que Alberto es un titere, estamos en el horno.