
ALUA Aluar Aluminio Argentino
-
- Mensajes: 276
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 2:53 am
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Buenas tardes. Las retenciones por ganancias en los dividendos, son para todos los accionistas? En mi caso, no me descontaron nada. 

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Mmmmm eso de impuestazos no le gusto a nadie parece
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Esos impuestos/retenciones son una buena noticia, porque no son una suba de impuestos.
El impuesto para las personas se mantiene en 35%.
Ha bajado el de las empresas al 30% , y se necesita 7% aplicable a las personas para que de 35%
El año que viene el de las empresas es 25% y se necesita 13%, para que de 35%.
No estoy de acuerdo, pero, al menos no es una suba, y además el hecho de la existencia de estas retenciones , protege a que no haya más.
El impuesto para las personas se mantiene en 35%.
Ha bajado el de las empresas al 30% , y se necesita 7% aplicable a las personas para que de 35%
El año que viene el de las empresas es 25% y se necesita 13%, para que de 35%.
No estoy de acuerdo, pero, al menos no es una suba, y además el hecho de la existencia de estas retenciones , protege a que no haya más.
-
- Mensajes: 1225
- Registrado: Vie Jul 22, 2016 1:32 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Jajajajaja a dónde llegaremos!! gracias massa!!
...Gracias por la respuesta estimado!!!
-
- Mensajes: 14609
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
licantropus escribió: ↑ Hay un nuevo impuesto del cual no me enteré??me sacaron casi un 7% del bruto que cobré del dividendo![]()
retenciones ganancias
y la buena noticia es que el año que viene es del 13 %

-
- Mensajes: 1225
- Registrado: Vie Jul 22, 2016 1:32 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Hay un nuevo impuesto del cual no me enteré??me sacaron casi un 7% del bruto que cobré del dividendo 

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Buenos dias muchachos bolseros!
Soy el unico al cual no le depositaron los últimos dividendos?
Soy el unico al cual no le depositaron los últimos dividendos?

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
En el.comentario final mencionan tb el exceso de oferta x parte de china.........está en la.mitad entre los .90 y los .20 usd ..... Hagan sus apuestas señores......
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Si, la plaza firme, pero si se mira superficialmente el balance, da la impresión que lo operativo fue flojo.
NO LO FUE.
La cuestión reside en qué hay muchos meses de rezago desde la compra de materia prima hasta su venta.
Cuanto más vieja es la materia prima vendida más distorsión hay porque :
1) la materia prima “vendida como producto terminado” fue toda comprada con un dólar nominal de unos 40 pesos unos 7 meses antes de ser vendida .
2) el ajuste por inflación de esos dólares nominales adquiridos 7 meses antes, es mayor a los pesos por dolar obtenidos en la venta.
Pero lo más importante es que la alumina comprada (principal materia prima) a un precio sensiblemente más cara en dólares que su valor de reposición (tomando dos toneladas de alumina por tonelada de aluminio , unos 900 dólares contra menos de 600) , lo que origina un sobre costo temporal y simplemente contable de más de 300 dólares por tonelada vendida , más o menos 35 millones de dólares en tres meses.
Eso se puede observar (aunque no es exacto) en el stock de materia prima al final del trimestre comparado con el stock al comienzo (mucho mayor) , y encima debe tenerse presente que en el último mes y medio la materia prima comprada fue con un dólar de cerca de 60 pesos.
NO LO FUE.
La cuestión reside en qué hay muchos meses de rezago desde la compra de materia prima hasta su venta.
Cuanto más vieja es la materia prima vendida más distorsión hay porque :
1) la materia prima “vendida como producto terminado” fue toda comprada con un dólar nominal de unos 40 pesos unos 7 meses antes de ser vendida .
2) el ajuste por inflación de esos dólares nominales adquiridos 7 meses antes, es mayor a los pesos por dolar obtenidos en la venta.
Pero lo más importante es que la alumina comprada (principal materia prima) a un precio sensiblemente más cara en dólares que su valor de reposición (tomando dos toneladas de alumina por tonelada de aluminio , unos 900 dólares contra menos de 600) , lo que origina un sobre costo temporal y simplemente contable de más de 300 dólares por tonelada vendida , más o menos 35 millones de dólares en tres meses.
Eso se puede observar (aunque no es exacto) en el stock de materia prima al final del trimestre comparado con el stock al comienzo (mucho mayor) , y encima debe tenerse presente que en el último mes y medio la materia prima comprada fue con un dólar de cerca de 60 pesos.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
no se que tan flojo. Plaza firme a muy firme !!
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
No ugo38.
Me faltan algunas cuentitas pero es muy bueno.
Hay que tener cuidado cuando todas las variables (dolar materia prima , inflación ) se desincronizan, y varían como lo hicieron.
No sirve hacer ebitda (gop + amortizaciones ) que es lo usual.
Debes considerar lo qué pasó con los inventarios.
Eso fue radical (mira stock de materia prima y compras , principalmente)
Es poderoso, mañana podré, cuanto.
Es bueno poder escribirlo ya que veo que nadie lee ni trata de entender .
Es patético y gracioso al mismo tiempo.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Muy flojo, operativamente.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
balance trimestral
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
hola 3 letras todavia los dividendos
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Infernal ALUA.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], caballo, debenede, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, Ezex, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, osvaldo, pipioeste22, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO y 472 invitados