jmario escribió:Te escribo y no se si es al cohete porque quizas me bloqueasteDejando de lado a personajes manijeros, con graves problemas de educación o psicológicos o ambos, que ignora al que no coincide y lo grita por los foros como si fuese algo inteligente......Creo que ambas posturas tienen algo de razón pero no me animaría a decir cual es mejor. Fijate que en el debate te puse el tema psicológico que no lo estas teniendo en cuenta y no es menor, el ver como año tras año disminuye el capital (tambien sucede al reves pero es mas facil de llevar..jaja) no es facil y en el gráfico desde la convertibilidad podes ver rangos de años a perdida. Otra cosa es que no pones cuando empezas a realizar las ganancias, es como que compras para los nietos y no para disfrutarla vos y hasta ahora con la renta de los dividendos no la veo como algo seguro para jubilarte tranquilo. Si vos pensas que para cuando la necesites vamos a ser un país normal quizas sea bueno tu razonamiento, yo no tengo esa fe a largo para el país por eso no me la jugaría con nada argento pensando en el retiro, salvo que tengas 20/25 años y ahí quizas....Lo último, invertir entre 500 y 1000 verdes por mes no es poca cosa, por lo menos en mi micro mundo no tengo amigos que tengan esa capacidad de ahorro durante 15 o 20 años, pero dejemos esa cifra como base. Vos meterías todo en un activo ??? Te pregunto porque para llegar al millón de nominales hay que poner billetera.
Uno habla de peras y le contestan con manzanas ...así el análisis se hace difícil.
Vamos a poner un parámetro así se ahorran discusiones al Pepe...
Mediano plazo es mínimo 5 años y largo es de 10 para arriba.
Menos de eso no podes analizar un papel desde lo fundamental...solo AT de corto...y para eso este papel es una cagada...jajaja si vas a tradear tradea ggal