green arrow escribió:Hola alzamer esto me intereso pero algo no entiendo asi que esn esta lo molesto un poco mas largo:La baja de deuda del tesoro bajo de 300 a 100 solo por la licuacion?O sea que por el atraso cambiario pasamos de deuda 380 musd en dic 17 ahora es 140 musd la deuda total?o esa baja es por el default y no cuenta lo que se debe pero no se "pagaria" ahora por el reperfilamiento?
Ahora no cambia nada el desenlace que tenga la reestructuracion?por que parece que no se lograria el acuerdo en el congreso.
Entonces por que y no pregunto desde la posicion que es logica de no comprar bonos de un estado que no tiene superavit sino desde lo practico y tencico:si la deuda bajo tanto y con la devaluacion podriamos mejorar las expo que bajaria el ratio deuda/expo significativamente y con los precios que tienen los bonos hoy no seria una gran inversion?
No se si hay antecedentes en este aspecto pero por ej ac17 y dicy tienen clausulas de accelerating maturity y con ley ny deberian devolverte todo el capital de un bonos que hoy encontras al 40 de paridad.Eso no lo entiendo por que desde lo legal parecen blindados pero igual se comieron la misma baja o muy poco menos que los demas con ley arg?o los fondos que lo tienen no lo saben?eso no lo creo es mas incluso pienso que esas clausulas las habran redactado abogados de los mismos institucionales que colocaron y tienen los bonos.
Bueno hoy me fui muy largo pero me interesa su opinion y el tema es complejo.Gracias como siempre.
Green Arrow, lo legal , lo dejo a un costado y miro lo real.
La baja de la deuda del tesoro obedece a :
Reemplazo por deuda al FMI , es decir se devolvió parte de lo que nos prestó el FMI
Licuacion de la parte de letras y bonos en pesos.
Quita de hecho de toda la deuda del tesoro (dólares , pesos, en letras y bonos)
La baja de la deuda del BCRA se debe a licuacion del peso (la remunerada queson las Leliq y la base monetaria )
Las aceleraciones de los bonos no importan porque no hay Plata, pueden empezar nomas con los juicios, y es por eso que se comieron la baja parecida.
La reestructuración está reflejada en los precios y puede que le falte algo más ya que ahora lo que le debemos al FMI y organismos multilaterales NO SE LICUA.
Que ahora no haya acuerdo en el congreso no cambia la realidad económica.
Es cierto que la deuda bajo , y si dejamos de lado lo monetario del BCRA , de todos modos 150 mil millones de dólares es bastante para deberlo en una moneda que no es la nuestra.
La argentina ex default podría tal vez pagar 10 mil millones de dólares de intereses de los que 2000 serían para el fondo y 8 mil para los 100 mil del tesoro (8% menos impuesto a la “renta financiera “)
Podría ser pagable, pero hace 18 años tome la decisión de no comprar nunca más deuda argentina estatal, por dos razones :
Morales y de riesgo (una vez que se hace la quita formal se empieza de nuevo a emitir deuda aprovechando la codicia humana). Ya paso demasiadas veces.
Hay alternativas de deuda mucho más segura de empresas argentinas que rinden 17% anual, el doble.