Lo entendes???
Ahhhh no, bueno seguí esperando que con los Intereses de las Leliq te van a cambiar la Calidad de Vida !!!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
udA escribió:Con que autoridad moral podes hablar vos, si tenes causas por extorsionar a empleados?
Encima la cobardía de ir a por los tipos de tu propia organización... Para colmo, que lucha, o eso dicen, por los derechos y la discriminación de la comunidad gay... Porque no te metiste con sindicalistas? Te daba miedo con ellos?
Vos no tenes ninguna autoridad para hablar de nada. En un país normal estarías preso por unos cuantos años, pero da gracias que vivís en Argentina, donde la delincuencia no tiene castigo.
mr_osiris escribió:no te entiendo a vos.. es como si estuvieras hablando desde adentro de un tupper ecuatoriano ..![]()
larguen un poco el victimazgo y háganse cargo del desastre que hicieron y del tendal de miseria que dejan ....
Pascua escribió:Nosotros somos amigos de todos. Sandleris es amigo de Kici y? El tema es que vos te compraste un modelo que es un desastre y nosotros no. El problema no es toto caputo, ni macri, el problema es el tarado que se cree que es uno de ellos en lugar de votar sus intereses. Macri, sin estupidos, es un heredero rico y nada mas. Otra vez, el problema no es macri, son sus fans.
dragon escribió:Como andamos con el riesgo Gato
Pascua escribió:Uds. lo que tienen que hacer es pedir perdon.
Pascua escribió:Uds. lo que tienen que hacer es pedir perdon.
quique43 escribió:A vos mo te fué muy bien gordito, la historia los condena, ahora se hacen los vírgenes, y vienen a salvar parte de lo que rompieron. Dólar de $ 3 a $ 16, etc. etc., ahh, el 30% de pobres es de ustedes tambièn.
Según el sitio Inflación Verdadera, el acumulado del período fue 494%, es decir que el promedio de precios minoristas se multiplicó por seis. En el promedio de Inflación Congreso, en base a estudios privados y algunos organismos oficiales de las provincias, la inflación acumulada fue 476,5 por ciento. ¿Qué sucedió con el dólar? En valor oficial la divisa aumentó 201,9% (se triplicó), de $3,15 a $9,51, mientras que por el precio libre o “blue” el salto es de 409% (se multiplicó por cinco), a 16 pesos.
Publicado el: 23, Oct, 2015 Opi SantaCruz
La pesada herencia económica que deja Cristina Kirchner: PBI estancado, más deuda y menos reservas
Por: Juan Gasalla
Luego de ocho años en el poder, la presidente Cristina Kirchner entregará las riendas del país con mayoría de indicadores económicos en retroceso. Una serie de variables clave para determinar la salud de la economía muestran un notable deterioro
la gestión de Cristina Kirchner, con una caída de casi 40% en las reservas del BCRA, una deuda pública que aumentó unos USD 60.000 millones y que quedó por encima del nivel anterior a la reestructuración de 2005. Entre 2003 y 2007 se redujo la pobreza del 52% de la población al 20,6%, mientras que en 2013 el Gobierno dejó de difundir el dato, pero estudios privados la sitúan entre 23 y 28 por ciento, y hasta el 30%.
Déficit fiscal creciente
. Cristina Kirchner, en cambio completará en 2015 el cuarto año consecutivo con déficit primario, que se profundizará más con el resultado financiero, luego de los pagos de deuda.
. En contraste, el 2015 acrecienta el déficit primario en el que se cayó en 2012, luego de 16 años. Entre enero y julio ya se acumuló un rojo primario de $45.803 millones y un desequilibrio financiero de 108.172,2 millones de pesos.
Se esfumaron las reservas
En términos de reservas en el Banco Central es alarmante la caída de 39,8% en los casi ocho años transcurridos (de 45.511 millones a 27.383 millones de dólares), con la sensación de haber desperdiciado un ciclo inédito para acopiar dólares, gracias a los elevados precios de las materias primas. Los activos internacionales retrocedieron al monto que acumulaban en agosto de 2006.
Los países de la región duplicaron su nivel de activos en el mismo lapso. Chile incrementó sus activos +126,2%, de USD 16.910 millones en 2007 a USD 38.245 millones hoy; Brasil tiene 104% más de reservas, de 180.334 millones a 368.252 millones de dólares. La mejora en los términos de intercambio también fue capturada por Uruguay (+293,5%, de USD 3.974 millones a USD 15.637 millones), Paraguay (+160,8%, de 2.461 millones a 6.418 millones de dólares) y Bolivia (+176,5%, de USD 5.319 millones a 14.708 millones).
Más inflación y atraso cambiario
En los últimos ocho años con Cristina al mando también se aceleró la inflación. En 2007, el INDEC ya intervenido calculó un 8,5% anual, contra mediciones de instituciones privadas que la ubicaron en un rango entre 16 y 18 por ciento. En 2015, la inflación del INDEC en septiembre reflejó un aumento de 14,4%, frente a una Inflación Congreso de 25,9% interanual.
La inflación acumulada en la “era Cristina” es de 140%, de acuerdo con las cuestionadas mediciones oficiales. Según el sitio Inflación Verdadera, el acumulado del período fue 494%, es decir que el promedio de precios minoristas se multiplicó por seis. En el promedio de Inflación Congreso, en base a estudios privados y algunos organismos oficiales de las provincias, la inflación acumulada fue 476,5 por ciento. ¿Qué sucedió con el dólar? En valor oficial la divisa aumentó 201,9% (se triplicó), de $3,15 a $9,51, mientras que por el precio libre o “blue” el salto es de 409% (se multiplicó por cinco), a 16 pesos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Gon, Google [Bot], guilmi, Hayfuturo, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, napolitano, piraña, Scrat, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 1525 invitados