Mike22 escribió:Como dije antes, con la situacion economica argentina, pagar bonos argentinos rindiendo 5%/7% anual y sobre la par era una locura.
Ahora el escenario sigue igualmente complicado, no creo que mas, sigue estando la deuda, sigue estando el cuello de botella y sigue habiendo pocas posibilidades de cumplir con el total de la deuda en estos plazos... pero:
- Si no hay default, o la reestructuracion es con quitas de 20%/30% y/o solamente pateando el pago unos años se sale ampliamente ganador.
- A paridades del 50%, y TIRs anuales del 50%/60% cualquier reestructuracion y/o quita menor a 50% te hace salir ganador o empatado.
- Si el default y quita supera el 50% como en el escenario de 2001: Si se llega sin default a mayo 2020 recuperaste todo el AO20 y un 50% del AY24, si se defaultea antes de esa fecha si salis perdiendo fuerte.
Teniendo en cuenta estos escenarios lo que entra a jugar es la estrategia y el tamaño de la posicion.
No considero que hoy haya que estar 100% en bonos de Argentina, pero tener una parte menor de la cartera en bonos argentinos a paridades del 50% te hace salir ganador y/o empatado en muchos escenarios, y la verdad es que en el exterior las tasas estan negativas por lo que el flight to quality a tasa negativa no me cierra y el costo de oportunidad es inexistente.
Gran parte de la cartera dolarizada y liquida, wait & see, y una parte menor de la cartera invertida a estos precios. Si todo sale mal, se puede perder hasta un 70% de lo invertido, que representaria una perdida total del 7%/15% del patrimonio con default estilo 2001.
Si eso no se da la rentabilidad del patrimonio invertido facilmente supera el 100% en un par de años, +15%/30% de aumento de patrimonio en un par de años.
El riesgo beneficio para mi ya es de 2 en gran cantidad de escenarios, y por lo tanto vale la pena asignarle parte de la cartera. Si me equivoco habra que masticar y bancar la perdida pero el 80/90% de la cartera sigue liquida e intacta.
Sds
Comparto totalmente! Y muy buen resumen hiciste de lo que deberia analizarse.
En mi caso, invertido en AY24 en solo un 15% de mi capital. el beneficio sobre riesgo es muy tentador y vale asignar una porcion. Como dije, si sale sale.
La clave es la misma que desde se invento la bolsa: DIVERSIFICAR
En lo q mas en desacuerdo estoy es en el costo de oportunidad. A saber, obvio que la tasa free-risk es la que mencionas, y esta dando real negativa. Pero hay opciones alternativas mas intermedias, es decir con mas tasa que USA y Eurozona, pero a su vez lejos de los numeros de riesgo argentino, uno de los mayores del mundo. Es decir, que la tasa este negativa en gran parte del mundo, no quita que no haya otra renta fija en otros paises. Es mas, se puede considerar otras inversiones, ej. Real Estate.