Alfredo 2011 escribió:Un nuevo punto de equilibrio para el tipo de cambio
15/08/2019
El escenario económico se está redefiniendo luego de las elecciones PASO. Vamos a una transición económica en donde habrá muchas definiciones. Se cayó el acuerdo con el FMI, no hay banda cambiaria, sube la inflación y el desafío es cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Las elecciones del pasado domingo dejaron la primera víctima, el acuerdo con el FMI. El dólar se escapó de la banda de intervención entre 39,80 y 51,50 para delinear nuevas bandas de negociación. El candidato a presidente Alberto Fernandez se siente mucho mejor con un tipo de cambio más elevado, que potencie exportaciones y no con un tipo de cambio bajo. Esto último es música para los oídos de algunos sectores económicos.
Alberto Fernandez no quiere una cesación de pagos, pretende renegociar el acuerdo con el FMI, esto implica prorrogar el pago de los U$S 58.000 millones, y buscar un cambio en las pautas económicas. Esto implica un tipo de cambio más alto, no llegar tan rápido a superávit fiscal, tener margen de maniobra para actualizar más lento las tarifas e intentar un control a la entrada y salida de capitales, como tiene Chile o Brasil. Esto último no implica que se implementará un cepo al dólar o un desdoblamiento cambiario.
Hasta aquí todo parece racional, sin embargo, sería muy bueno que se explicite qué resultado se pretende encontrar. El dólar, en el mercado mayorista, terminó en $ 60,40, y el dólar futuro al mes de junio de 2020 vale $ 100....
![]()
http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... -5077.html
YA TE ESTABA EXTRAÑANDO MARKITOS


PENSE QUE TE HABIAN RAJADOOOO