Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Esto es algo que merece ser difundido, hacelo entre tus conocidos.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el ... nid2274052
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el ... nid2274052
Re: Actualidad y política
Siphoning Sequence escribió:Si entendés la variabilidad y logras modelizar para predecir, entenderás que no es azaroso.
Sobre lo segundo, la teoría de los grandes números dice que los genios y los idiotas totales se anulan. Seguramente yo esté en la media. Empecé en la bolsa este año con la idea de vivir de esto en cinco años y estar en diez más cerca de ser un genio que un idiota.
Pero con la información que manejas de sitios web no podés modelizar nada.
Este foro es la prueba ideal de que todos tienen la fórmula ganadora traída de algún "método" estrafalario, y los lo ves posteando, cuando intentan predecir, al otro día pasa lo contrario.
Por supuesto que mientras más lees o estudias menos va a meter la pata, pero estas muy muy lejos de predecir. Vas a estar ahí, con la masa poniendo tus fichas y cruzando los dedos.
El que gana, es quién está más cerca de la fuente de información, llamese bancos, fondos de inversión, gente de poder, etc. Esos no estudian nada, tienen al soplón de turno y hacen su movimiento mucho antes que "tu modelo" indique compra o venta.
Re: Actualidad y política
bull_22 escribió:Lo unico q haces siempre es copiar y pegar cosas. Que entendiste de ese texto que copiaste?
La idea que tiene es hacer bulto y tapar otros posts con contenido kilómetrico. Esa clase de usuario le debe costar a Rava una buena cantidad de dinero por todos los gigas de información que ocupan a la larga.
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:La desigualdad, siempre existirá porque los seres humanos no somos iguales.
Hay personas que no les gusta observar la realidad tal y como es. Les resulta traumático enfrentarse a una serie de situaciones que no coinciden con lo que ellos quisieran, debido a ello generan una conducta de negación y buscan mecanismos de evasión para evitar el dolor y la angustia que ello les provoca.
Una de las realidades que no nos gusta enfrentar es el hecho que las personas no somos iguales. Biológicamente compartimos algunos procesos comunes, sin embargo, en la mayoría de los casos, lo que impera es la diferencia en relación con las otras personas; dicho más claramente, compartimos la necesidades biológicas pero no todos tenemos las mismas necesidades.
Individualmente, uno por uno, todos los seres humanos somos distintos. Hay gente más gorda y más flaca que otra, hay personas más inteligentes que otras, hay características de pelo, ojos, orejas, boca, dientes, en fin, somos diferentes. Ante esta realidad no hay mucho que hacer, ahora existen operaciones estéticas para los que quieren acercarse a ciertos estereotipos estéticos, pero la mayoría de las personas cargamos con nuestras características estéticas y biológicas.
No obstante, hay otras desigualdades que son producto de la forma en cómo el ser humano ha organizado la sociedad, es decir, a diferencia de las desigualdades biológicas y estéticas, en este caso la desigualdad es una construcción social. No es lo mismo nacer como hijo de una persona que no tiene dónde caer muerto, a nacer como hijo de una persona que tiene un trabajo que le permite satisfacer las necesidades básicas de su hijo; no es lo mismo nacer en una familia de empresarios que obtienen altos dividendos todos los años, a nacer en una familia que debe procurar su sustento día a día.
Nos guste o no, desde el nacimiento se establece una diferencia en relación con las posibilidades que tiene un niño o niña de cara al futuro. En un caso puede ser que los veamos a temprana edad vendiendo cosas en cualquier intersección de las carreteras nacionales; en otro caso, probablemente, veamos a primogénitos sobreprotegidos e inundados de juguetes que fácilmente son tirados por aburrimiento.
Evidentemente, hay casos de casos, pero lo que no cabe duda es que desde el nacimiento de las personas la sociedad establece diferencias. Ante esta realidad se pueden adoptar diferentes actitudes: 1) La del conformista: la diferenciación social entre los seres humanos es un hecho normal y no se puede hacer nada por cambiarlo. 2) La del revolucionario que cree en la posibilidad de cambiar las cosas y para ello recurre a la fuerza para lograr el poder político y así modificar la distribución de la riqueza. 3) La del reformista que piensa en hacer cambios paulatinos, realizando acciones que permitan a los que menos tienen equilibrar sus ingresos con los que más tienen. 4) La del conservador que está consciente de la diferenciación social y la necesidad de cambio, pero prefiere que las cosas se mantengan como están. 5) La del individualista que estima que la diferenciación entre las personas depende de lo que haga cada uno e independientemente que haya nacido en cuna de oro o en una de paja.
Como se puede observar, las actitudes señaladas y otras que se podrían agregar, tienen como punto de partida un presupuesto básico que determina el pensamiento y las acciones de cada una de las personas. Si consideramos que la desigualdad es algo natural o normal entre los seres humanos, probablemente se adoptará una actitud conformista o conservadora; si nos parece que la desigualdad es producto del propio ser humano, social o individualmente considerado, la actitud tenderá a ser individualista, reformista o revolucionaria.
La desigualdad ha sido una realidad desde que el ser humano decidió vivir en sociedad. Desde la unidad más básica de la sociedad hasta la organización social más compleja, encontramos relaciones de desigualdad entre las personas; por ejemplo, la mamá que prefiere más al hijo que a la hija, el papá que le otorga más dinero a la hija que al hijo, hasta el gobierno que le brinda mayores beneficios fiscales a los empresarios que a los agricultores o que invierte más recursos en el sector educativo y no en aquel relacionado con la vivienda.
No hay que ser muy brillante para percatarse que la desigualdad, usualmente, se entiende como algo negativo, sin embargo, eso depende de la ideología que cada persona maneje. No es lo mismo coincidir con la ideología comunista que con la socialista, no es lo mismo ser un liberal en lo político, que un liberal en lo económico; se trata de situaciones diferentes que no se suelen distinguir y ello se presta para muchas confusiones.
¿Se puede eliminar la desigualdad material en el mundo? Para contestar a esta pregunta, lo mejor es acudir a la evidencia histórica y ella nos mostrará una respuesta realista que puede desilusionar a muchos, pero que nos puede mostrar algunas luces para encontrar una respuesta que pueda ser ejecutada en la realidad. La historia del ser humano nos evidencia que la desigualdad siempre ha existido y que ha sido más amplia, casi siempre, después de coyunturas históricas concretas en que las personas mejor posicionadas económica, política y socialmente, han logrado utilizar todos los recursos de que disponen para incrementar la desigualdad respecto a sus semejantes.
La historia nos enseña, entonces, que sí ha sido posible procesos en que la desigualdad ha sido disminuida aunque no eliminada del todo. Casi siempre esto ha sido posible por medio de una actitud reformista de parte de quienes han acuñado el valor de la igualdad como guía de sus acciones; en otras palabras, las reformas permiten cambios paulatinos en la distribución de la riqueza de las sociedades, sin tener que enfrentar procesos traumáticos como la guerra civil o el asesinato entre los grupos de poder.
Andi Mirom
![]()
https://www.elpais.cr/2015/04/19/los-se ... s-iguales/
Lo unico q haces siempre es copiar y pegar cosas. Que entendiste de ese texto que copiaste?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Dejo esto por acá.....
"Hay mucho azar en la forma que entramos en el mundo, pero una vez que sales del vientre, tú decides el tipo de persona que vas a ser", dijo en un reportaje.
Warren Buffett, junto con su hijo y su nieto, han sido entrevistados por Bloomberg para hablar sobre la caridad y la sucesión, aunque la parte más interesante de la entrevista es donde el magnate habla de la importancia de la suerte en la vida.
Buffett asegura que tuvo mucha suerte, por haber nacido en el momento adecuado.
"Nací en Estados Unidos. Las probabilidades eran de 30 ó 40 contra 1. Tuve algunos genes afortunados y nací en el momento adecuado. Si hubiera nacido miles de años atrás, probablemente me hubiera convertido en el almuerzo de algún animal, ya que no soy muy rápido ni se me da bien escalar árboles", manifestó.
"Hay mucho azar en la forma que entramos en este mundo, pero una vez que sales del vientre, tú decides el tipo de persona que vas a ser, aunque no puedes decidir si realmente vas a tener que luchar cuesta arriba en todo momento o vas a tener que trabajar más duro que el resto", aseguró.
En su opinión, "todos somos creados por igual, aunque no todos tenemos las mismas oportunidades en principio."
Para Buffet, "la suerte juega un papel importante en la vida, pero también podemos elegir la forma en que vamos a usar esa suerte y tratar de hacer más de tu propia suerte."
https://www.iprofesional.com/notas/1726 ... o-adecuado
"Hay mucho azar en la forma que entramos en el mundo, pero una vez que sales del vientre, tú decides el tipo de persona que vas a ser", dijo en un reportaje.

Warren Buffett, junto con su hijo y su nieto, han sido entrevistados por Bloomberg para hablar sobre la caridad y la sucesión, aunque la parte más interesante de la entrevista es donde el magnate habla de la importancia de la suerte en la vida.
Buffett asegura que tuvo mucha suerte, por haber nacido en el momento adecuado.
"Nací en Estados Unidos. Las probabilidades eran de 30 ó 40 contra 1. Tuve algunos genes afortunados y nací en el momento adecuado. Si hubiera nacido miles de años atrás, probablemente me hubiera convertido en el almuerzo de algún animal, ya que no soy muy rápido ni se me da bien escalar árboles", manifestó.
"Hay mucho azar en la forma que entramos en este mundo, pero una vez que sales del vientre, tú decides el tipo de persona que vas a ser, aunque no puedes decidir si realmente vas a tener que luchar cuesta arriba en todo momento o vas a tener que trabajar más duro que el resto", aseguró.
En su opinión, "todos somos creados por igual, aunque no todos tenemos las mismas oportunidades en principio."
Para Buffet, "la suerte juega un papel importante en la vida, pero también podemos elegir la forma en que vamos a usar esa suerte y tratar de hacer más de tu propia suerte."
https://www.iprofesional.com/notas/1726 ... o-adecuado
Re: Actualidad y política
dragon escribió:
Es que se ataca al tipo del campo y por ir en una Hilux se lo trata de oligarca, y precisamente ese tipo no es uno de los estancieros que mencionas... Los dueños de los grandes polos como decís, se cuentan con los dedos de una mano casi, y no viven en el campo precisamente, algunos ni en el país.
Algunos acá hasta se ponían contentos si los que andan en una Hilux en las rutas rurales se pegan una piña... Eso como se explica?
La gran mayoría del campo son productores de pequeña o media escala, y se los trata como el enemigo, cuando son desde hace muchísimos años el motor de este país.
En CABA y el conurbano principalmente, piensan que el campo es el enemigo, y no tienen idea de la carga de trabajo que tienen, y de los recursos del estado que no reciben.
Ellos son los que ponen la tarasca para que la rueda gire, y ves el estado de caminos rurales, de sus rutas, y te dan ganas de llorar.
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Azaroso es porque desconoces el mecanismo de todas las variables que intervienen, por lo tanto no lo podéis predecir.
Con la campana de Gauss, me refiero que acertás tantas veces como cualquiera, ni más ni menos. Claro, alguno se desvía, como así de vez en cuando existe un genio o un idiota total.
Con el trading algorítmico ya estamos en desuso

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
dragon escribió:Mientras siga existiendo desigualdad, siempre habrá resentimiento
La desigualdad, siempre existirá porque los seres humanos no somos iguales.
Hay personas que no les gusta observar la realidad tal y como es. Les resulta traumático enfrentarse a una serie de situaciones que no coinciden con lo que ellos quisieran, debido a ello generan una conducta de negación y buscan mecanismos de evasión para evitar el dolor y la angustia que ello les provoca.
Una de las realidades que no nos gusta enfrentar es el hecho que las personas no somos iguales. Biológicamente compartimos algunos procesos comunes, sin embargo, en la mayoría de los casos, lo que impera es la diferencia en relación con las otras personas; dicho más claramente, compartimos la necesidades biológicas pero no todos tenemos las mismas necesidades.
Individualmente, uno por uno, todos los seres humanos somos distintos. Hay gente más gorda y más flaca que otra, hay personas más inteligentes que otras, hay características de pelo, ojos, orejas, boca, dientes, en fin, somos diferentes. Ante esta realidad no hay mucho que hacer, ahora existen operaciones estéticas para los que quieren acercarse a ciertos estereotipos estéticos, pero la mayoría de las personas cargamos con nuestras características estéticas y biológicas.
No obstante, hay otras desigualdades que son producto de la forma en cómo el ser humano ha organizado la sociedad, es decir, a diferencia de las desigualdades biológicas y estéticas, en este caso la desigualdad es una construcción social. No es lo mismo nacer como hijo de una persona que no tiene dónde caer muerto, a nacer como hijo de una persona que tiene un trabajo que le permite satisfacer las necesidades básicas de su hijo; no es lo mismo nacer en una familia de empresarios que obtienen altos dividendos todos los años, a nacer en una familia que debe procurar su sustento día a día.
Nos guste o no, desde el nacimiento se establece una diferencia en relación con las posibilidades que tiene un niño o niña de cara al futuro. En un caso puede ser que los veamos a temprana edad vendiendo cosas en cualquier intersección de las carreteras nacionales; en otro caso, probablemente, veamos a primogénitos sobreprotegidos e inundados de juguetes que fácilmente son tirados por aburrimiento.
Evidentemente, hay casos de casos, pero lo que no cabe duda es que desde el nacimiento de las personas la sociedad establece diferencias. Ante esta realidad se pueden adoptar diferentes actitudes: 1) La del conformista: la diferenciación social entre los seres humanos es un hecho normal y no se puede hacer nada por cambiarlo. 2) La del revolucionario que cree en la posibilidad de cambiar las cosas y para ello recurre a la fuerza para lograr el poder político y así modificar la distribución de la riqueza. 3) La del reformista que piensa en hacer cambios paulatinos, realizando acciones que permitan a los que menos tienen equilibrar sus ingresos con los que más tienen. 4) La del conservador que está consciente de la diferenciación social y la necesidad de cambio, pero prefiere que las cosas se mantengan como están. 5) La del individualista que estima que la diferenciación entre las personas depende de lo que haga cada uno e independientemente que haya nacido en cuna de oro o en una de paja.
Como se puede observar, las actitudes señaladas y otras que se podrían agregar, tienen como punto de partida un presupuesto básico que determina el pensamiento y las acciones de cada una de las personas. Si consideramos que la desigualdad es algo natural o normal entre los seres humanos, probablemente se adoptará una actitud conformista o conservadora; si nos parece que la desigualdad es producto del propio ser humano, social o individualmente considerado, la actitud tenderá a ser individualista, reformista o revolucionaria.
La desigualdad ha sido una realidad desde que el ser humano decidió vivir en sociedad. Desde la unidad más básica de la sociedad hasta la organización social más compleja, encontramos relaciones de desigualdad entre las personas; por ejemplo, la mamá que prefiere más al hijo que a la hija, el papá que le otorga más dinero a la hija que al hijo, hasta el gobierno que le brinda mayores beneficios fiscales a los empresarios que a los agricultores o que invierte más recursos en el sector educativo y no en aquel relacionado con la vivienda.
No hay que ser muy brillante para percatarse que la desigualdad, usualmente, se entiende como algo negativo, sin embargo, eso depende de la ideología que cada persona maneje. No es lo mismo coincidir con la ideología comunista que con la socialista, no es lo mismo ser un liberal en lo político, que un liberal en lo económico; se trata de situaciones diferentes que no se suelen distinguir y ello se presta para muchas confusiones.
¿Se puede eliminar la desigualdad material en el mundo? Para contestar a esta pregunta, lo mejor es acudir a la evidencia histórica y ella nos mostrará una respuesta realista que puede desilusionar a muchos, pero que nos puede mostrar algunas luces para encontrar una respuesta que pueda ser ejecutada en la realidad. La historia del ser humano nos evidencia que la desigualdad siempre ha existido y que ha sido más amplia, casi siempre, después de coyunturas históricas concretas en que las personas mejor posicionadas económica, política y socialmente, han logrado utilizar todos los recursos de que disponen para incrementar la desigualdad respecto a sus semejantes.
La historia nos enseña, entonces, que sí ha sido posible procesos en que la desigualdad ha sido disminuida aunque no eliminada del todo. Casi siempre esto ha sido posible por medio de una actitud reformista de parte de quienes han acuñado el valor de la igualdad como guía de sus acciones; en otras palabras, las reformas permiten cambios paulatinos en la distribución de la riqueza de las sociedades, sin tener que enfrentar procesos traumáticos como la guerra civil o el asesinato entre los grupos de poder.
Andi Mirom

https://www.elpais.cr/2015/04/19/los-se ... s-iguales/
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:No solo estamos en el mismo barco, sino que es único. No sé dónde vamos a ir cuando se empiecen a fundir los casquetes polares. Un par de tempanos masivos pueden elevar el nivel del mar en 10 metros. Casi toda capital federal inundada por siempre. Lo mismo que New York, y un largo etc. Miles de millones de refugiados climáticos. Esta clase de crisis te llevan a la edad de piedra.
No falta demasiado, al ritmo actual de calentamiento, 2050, 2100?...
La codicia desmedida, el individualismo, y la estupidez de querer llenar una cuenta virtual con millones de papeles llevan a esto.
La verdad hemos avanzado en muchos aspectos pero en los mas importantes seguimos atrasados miles de años

-
- Mensajes: 964
- Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Azaroso es porque desconoces el mecanismo de todas las variables que intervienen, por lo tanto no lo podéis predecir.
Con la campana de Gauss, me refiero que acertás tantas veces como cualquiera, ni más ni menos. Claro, alguno se desvía, como así de vez en cuando existe un genio o un idiota total.
Si entendés la variabilidad y logras modelizar para predecir, entenderás que no es azaroso.
Sobre lo segundo, la teoría de los grandes números dice que los genios y los idiotas totales se anulan. Seguramente yo esté en la media. Empecé en la bolsa este año con la idea de vivir de esto en cinco años y estar en diez más cerca de ser un genio que un idiota.
Re: Actualidad y política
Siphoning Sequence escribió:No entiendo que querés decir con azaroso.
Nota al margen, el 100% de los datos están dentro de la campana, aunque seas un outlier.
Azaroso es porque desconoces el mecanismo de todas las variables que intervienen, por lo tanto no lo podéis predecir.
Con la campana de Gauss, me refiero que acertás tantas veces como cualquiera, ni más ni menos. Claro, alguno se desvía, como así de vez en cuando existe un genio o un idiota total.
Re: Actualidad y política
[quote="udA"]Entiendo, pero la mentalidad que prevalece en este país es la de no hacer nada con ese resentimiento, más que daño a uno mismo.
Yo no tengo nada contra el pequeño productor, ni con los bolivianos que se rompen el lomo plantando verduras, hablo de los grandes polos de siembra que priorizan la rentabilidad por encima del ecosistema y la salud de las personas, hay cosas que tienen que cambiar y va mas haya de tener o no una 4x4.
Yo no tengo nada contra el pequeño productor, ni con los bolivianos que se rompen el lomo plantando verduras, hablo de los grandes polos de siembra que priorizan la rentabilidad por encima del ecosistema y la salud de las personas, hay cosas que tienen que cambiar y va mas haya de tener o no una 4x4.
Re: Actualidad y política
LEOFARIÑA escribió:Es difícil abrir la mente y entender al otro. Incluso salir de tu mundo y ver que hay otro a unas cuadras del tuyo. Ayer viendo la tele aparece una chica peruana que supuestamente es famosa y que canta con un cumbiero que lo escuché nombrar pero ni sé su cara, Pablo Lezcano. Por curiosidad los busqué y veo que en youtube tienen 300.000.000 de reproducciones. Basta aveces mirar de costado en la autopista y vez kilómetros de gente... que puedes que no tengas ni un cosa en común pero cada cuatro años decide por vos y vos por él. Entender eso ayuda a definir el rumbo, porque en realidad estamos en el mismo barco.
No solo estamos en el mismo barco, sino que es único. No sé dónde vamos a ir cuando se empiecen a fundir los casquetes polares. Un par de tempanos masivos pueden elevar el nivel del mar en 10 metros. Casi toda capital federal inundada por siempre. Lo mismo que New York, y un largo etc. Miles de millones de refugiados climáticos. Esta clase de crisis te llevan a la edad de piedra.
No falta demasiado, al ritmo actual de calentamiento, 2050, 2100?...
La codicia desmedida, el individualismo, y la estupidez de querer llenar una cuenta virtual con millones de papeles llevan a esto.
-
- Mensajes: 964
- Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Conde, intentar predecir un sistema que por definición es azaroso, es un poco naif. Excepto que tengas info privilegiada, estás dentro de la campana de Gauss.
No entiendo que querés decir con azaroso.
Nota al margen, el 100% de los datos están dentro de la campana, aunque seas un outlier.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Elfuturoyaesta, escolazo21, Google [Bot], j5orge, Majestic-12 [Bot], Matu84, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1957 invitados