davinci escribió:coincido.. reestructuracion va a haber.... pero defaultear no deberia porque ..
Una reestructuración no es un default
si y solo si es voluntaria.
Para que una reestructuración sea voluntaria es preciso que la tasa de riesgo sea la mitad de la actual.
Además , hay dos deudas , la de dólares , y la de pesos.
El riesgo de la de dólares se ha mantenido en 800 puntos promedio durante 2019 , a pesar de haber devuelto una montaña de dólares de deuda privada con los fondos del FMI, cuya deuda ya tiene certeza de reestructuracion.
Quedan poquísimos fondos por recibir del FMI (si aprueba las revisiones) y, apenas se terminen en los próximos meses habrá default , a menos que el riesgo baje a la mitad.
Las señales son muy malas en la deuda de pesos ya que la tasa de las Leliq está en 81% anual y creciéndo hace dos semanas (50% anual por arriba de la inflación anualizada de junio , o la del REM).
Esta tasa es la promedio desde octubre 18, y ha hecho crecer el monto a 1,2 billones de pesos.
Asimismo las tasas de las deudas del tesoro han crecido ininterrumpidamente en 2019, estando ahora entre 65% y 75% anual según los plazos.
Esto se debe al crowding out que ha hecho el BCRA con las Leliq.
Esta situación ha hecho fracasar el suicida intento de congelar la base monetaria a fuerza de subir tasas.
Sin embargo la suba de las tasas de Leliq se ha reiniciado hace dos semanas, y la continuación de su suba llevaría a una hiperinflación de no hacer un default en pocos meses.
En síntesis, el default en pesos está asegurado , por los hechos irreversibles a esta altura (se podrían haber evitado en octubre 18), y obviamente ante ese default, el otro está certificado , ya que será imposible registrar una baja del riesgo en tal condición.
No interesa el triunfador de las elecciones , sea el gato o los kk.