
MOLA Molinos Agro
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: MOLA Molinos Agro

-
- Mensajes: 658
- Registrado: Dom Jun 04, 2017 8:15 pm
Re: MOLA Molinos Agro

-
- Mensajes: 658
- Registrado: Dom Jun 04, 2017 8:15 pm
Re: MOLA Molinos Agro
bolsita1 escribió:al que quiera salir compro 10 mil papeles 277 y 277.5
hasta 20 mil tengo para incrementar en estos precios


Yo voy sumando de a poco en las agachadas (hoy en 278, el viernes en 275), vamos recuperando el camino a $300. El miércoles 3/07 luego de la asamblea deberia de terminar de explotar.
Re: MOLA Molinos Agro



Re: MOLA Molinos Agro
-
- Mensajes: 14824
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: MOLA Molinos Agro

-
- Mensajes: 14824
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: MOLA Molinos Agro
saqueo1º escribió:..no hace falta ser una luminaria ,para darse cuenta que, en cualquier momento pega una fuerte estampida ... el precio tiene que buscar un VALOR adecuado a las ganacias.. pocos papeles dando vuelta .... y los comprados no vende, sabiendo la proximidad del pago de los $ 46 por cada accion ... papel de invercion ....
por las duddas tenes a mano el capital del la empresa?
Re: MOLA Molinos Agro
hasta 20 mil tengo para incrementar en estos precios
Re: MOLA Molinos Agro
Re: MOLA Molinos Agro
CAMPO
La lluvia en EEUU, buena noticia para el campo argentino: la soja se recuperó y ya vale USD 335 la tonelada
Por las precipitaciones en las principales zonas productivas norteamericanas, la posición en julio aumentó casi 6 dólares. A nivel local no hubo operatoria por el feriado
Si bien este lunes no hubo operatoria en el mercado local de granos por el feriado nacional, en el mercado de Chicago el precio de la soja volvió a subir por las lluvias en las principales zonas productivas de los Estados Unidos. La oleaginosa se encamina a conseguir los valores más altos del presente año.
La posición julio de la oleaginosa subió USD 5,90 y cotizó a USD 335,40. Además aumentó el maíz, 70 centavos de dólar y los contratos julio se pagaron 179 dólares. Y el precio del trigo subió 40 centavos de dólar, y cotizó la posición julio en USD 198,20.
Los operadores del mercado de Chicago, aseguraron que las precipitaciones en Estados Unidos fueron más fuertes de las pronosticadas, y crece la preocupación de los productores no solamente por las hectáreas perdidas sino también por la calidad de lo que se cosechará, fundamentalmente, en la campaña de maíz.
En el mercado local, el pasado viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario hubo una considerable cantidad de operaciones, donde los contratos de maíz fueron los más negociados. Los más demandados fueron los contratos más cortos del cereal, además de las posiciones julio, agosto y septiembre.
El precio del maíz que se pagó el pasado viernes con entrega el 21 de junio fue de 7.150 pesos la tonelada, 150 pesos la tonelada superior a los valores del jueves. En relación a las posiciones de julio y agosto el valor ofrecido fue de 155 dólares la tonelada, incrementándose 1 dólar la tonelada para el mes siguiente.
Campaña local
Las precipitaciones que se están registrando por estas horas están impactando en varias zonas de la región núcleo, lo que está generando un freno en la cosecha de maíz y de soja, como así también en los primeros tramos de la siembra de trigo, que superó apenas el 36% del área que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta en 6.400.000 hectáreas.
En soja, se atraviesa la parte final de la trilla que ya llegó casi al 99% del área sembrada. Recordemos que la semana pasada la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó a la baja en 500 mil toneladas su estimación de cosecha, por el impacto de las inundaciones en el sudoeste de Chaco. Ahora la estimación es de 56.500.000 toneladas.
Y la cosecha de maíz alcanzó el 42,3% del área, y se encamina hacia una campaña histórica. Según la bolsa rosarina la producción total alcanzaría las 50.5000.000 toneladas. Entre marzo y junio de este año ya se exportaron 15.400.000 toneladas, son 3 millones de toneladas por encima del máximo anterior que se alcanzó en el período de marzo y junio de la campaña 2012/2013.
-
- Mensajes: 58
- Registrado: Mié Feb 08, 2017 1:58 pm
Re: MOLA Molinos Agro
Re: MOLA Molinos Agro

-
- Mensajes: 58
- Registrado: Mié Feb 08, 2017 1:58 pm
Re: MOLA Molinos Agro
Quien me podría decir cuando y cuanto paga dividendos MOLA. Gracias.
Re: MOLA Molinos Agro
A través de su informe mensual sobre estimaciones agrícolas, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) incrementó la estimación de producción de maíz en 2 millones de toneladas para ubicarlo en 50,5 millones. Además, hizo énfasis en la demanda externa del cereal argentino, los retrasos históricos de la siembra en Estados Unidos y los buenos precios internacionales.
"Se evidencia un excelente desempeño de los despachos al exterior a la fecha", remarcó la especialista de la BCR, Emilce Terré. En base a los datos aportados por la empresa marítima Nabsa, el programa de embarques para junio ya alcanza los 3,5 millones de toneladas.
"Asumiendo este número de exportaciones para junio, ello significa que de marzo a junio se habrían embarcado 15,4 millones de toneladas, un récord histórico para el primer cuatrimestre de una campaña comercial y 3 millones de toneladas por encima del máximo anterior alcanzado en el período marzo-junio de la 2012/13", resaltó Terré, de acuerdo a lo que publicó Télam.
El último récord en exportaciones del cereal se dio en la campaña 2016/17 con 26 millones de toneladas.
Re: MOLA Molinos Agro
"Las lluvias que vuelven a Buenos Aires y los mejores precios alientan una expansión del 8% sobre el nivel de siembra del año pasado", explicaron desde la entidad bursátil.
De esta manera, la implantación del cereal a nivel nacional pasaría de las 6,46 millones de hectáreas sembradas en 2018/19 a 7 millones de hectáreas en la presente campaña, que ya cuenta con un avance del 23% sobre el área estimada para el cultivo.
Así, desde la BCR previeron que con un rendimiento potencial de 32 quintales por hectárea (qq/ha) en consonancia con las últimas cinco campañas, la cosecha podría superar las 22 millones de toneladas.
"Una seria amenaza para el trigo era que Buenos Aires no recibía lluvias importantes desde hace más de tres meses. Pero en las últimas 48 horas el ingreso de aire muy húmedo desde el Atlántico activó las lluvias y, como el frente se desplaza muy lentamente, el mal tiempo persistirá sobre el territorio bonaerense hasta el lunes o el martes", indicó la BCR.
En base a esto, la entidad previó que "los acumulados totales dejarán atrás la falta de agua que condicionaban las posibilidades de hacer trigo".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Adso, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, bohemio33, cabeza70, carbar, Carlos603, carlos_2681, chango_dx, Charly-N, Chele, chelo, Citizen, Danilo, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, fidelius, frank23, Gabye, Gon, Google [Bot], guarani, Hermes438, hernan1974, iceman, inge, ironhide, isidoro999, jerry1962, juanjo29, juanse, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Namber_1, nl, nucleo duro, Peitrick, pipioeste22, reydavid, RICHI7777777, rojo, Scrat, Semrush [Bot], SoloSeQueNoSe, Stalker, te voy dando, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2313 invitados