Mensajepor sebara » Vie May 31, 2019 11:14 am
El tercer trimestre del ejercicio del 2018/19 acumula un saldo de 5051,41 millones de pesos, el tercer trimestre dio 1981,7 millones de pesos, esto es un incremento interanual 211,7% en el acumulado y 58% comparado igual trimestre.
Los ingresos por venta acumulan 33139,8 millones de pesos, que es un 18,1% más que el año pasado, esto se debe, principalmente a la depreciación del peso, contraponiéndose el precio internacional del aluminio tuvo una caída de, aproximadamente. El 87,25% de la facturación es el segmento del Aluminio primario que se incrementó la venta un 16,2% en el interanual. Se factura al exterior un 69,15% del total y la misma se incrementó en el interanual, un 17,2%. Los costos de ventas acumulan 24479 millones de pesos (un 73,85% de la venta) que es una suba del 6,46% con respecto al ejercicio pasado que, conformaba el 80,3% de las ventas totales. El margen de EBITDA que acumula es de un 25,75%, en el anterior ejercicio acumulaba un 21,90%. Los resultados de inversiones asociadas cayeron un -86% con respecto al 2017/18.
El acumulado del volumen de producción de aluminio primerio se incrementó anualmente un 0,25%. La acumulado de producción de elaborados cayeron un -11%. La producción de la Hidroeléctrica Futaleufu S.A se incrementó un 1,25%.
Los despachos de aluminio primario, el principal recurso de la empresa, bajaron un -25,6%, las exportaciones de este producto, bajaron un -27,8%. En la división elaborados cayeron un -8,8%. Los despachos de la Hidroeléctrica se incrementaron un 2,6%.
Los gastos de naturaleza acumulan 13020,52 millones de pesos y subieron un 9,1% en el interanual. Los sueldos y jornales se cayeron un -10,2%.
Los resultados financieros acumulan un saldo negativo de -192,2 millones de pesos, el año pasado era un negativo de -174,8 millones de pesos. Al RECPAM se imputaron 1572,81 millones de pesos, siendo un incremento anual del 95%.
Por el lado del proyecto más importante de la compañía, el parque eólico de Puerto Madryn, se sorteó el periodo de prueba de la primera etapa en febrero del 2019, y en junio comenzará una segunda etapa con la instalación de 17 aerogeneradores, financiada por la financiera del exterior Denmark’ Export Credit Agency por un total de casi 66 millones de dólares, la cual será reembolsará en 59 cuotas trimestrales.
En las perspectivas mencionan la tendencia del precio del aluminio que es descendente, 1800 dólares la tonelada, por la cual variaciones significativas en el corto plazo. En el mercado internacional se prevé un aumento moderado, por lo que, no tendrá inconvenientes que sus volúmenes de exportación en los mercados habituales. En el mercado local y pendiente de la economía que es recesiva, no han normalizado el volumen del despacho. Se prevé que si no hay una catástrofe el resultado final del ejercicio resultarán positivos. La hidroélectrica Futaleufú, partiendo del bajo nivel de agua, tuvo aportes por debajo de la media, aunque se prevé un despacho para los meses invernales donde se estima la generación será maximizada.
La liquidez baja de 1,71 a 1,38. La solvencia bajó de 1,67 a 0,83 (por el aumento de pasivos financieros en más de 5 veces)
El VL es de 9,31. La Cotización de hoy es de 14,90
La ganancia por acción acumulada es 1,80. El PER proyectado es 6,19 años.