Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
En un banco me pasaron lo que informaron a la AFIP. Una risa, importes globales en pesos y dolares. No discriminan amortizaciones de intereses. COn esa información la AFIP no puede controlar nada. Por qué no le piden la información a la Caja, que se yo.
Re: Títulos Públicos
Digo no?? Es constitucional todo ésto? Por qué tengo que romperme la cabeza con ésto, o pagarle a un contador? la AFIP tiene todos mis datos, por qué no lo hacen automáticamente? Yo no la voy a realizar la declaración. Y no se; pelearé con abogado el tema; pagar quiero; pero ésto es una estafa..
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:Las rectificativas de las DDJJ de RF van a ser las estrellas.
Por eso hay que esperar para presentar las declaraciones juradas. Todavía no queda claro el caso del interés del bono que se cobró pero que no se vendió antes del 31/12/2018.
Afortunadamente en la AFIP ya aceptaron que si se vendió el bono, entonces no hay que pagar por los intereses. En el ejemplo que puse abajo, en la primera operación hay un quebranto de 110 dólares y en la segunda otro de 10 dólares. Para esas dos operaciones no hay que pagar nada.
La duda es la tercera operación.
Re: Títulos Públicos
Las rectificativas de las DDJJ de RF van a ser las estrellas.
-
- Mensajes: 15205
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
d34a escribió:Si compraste y vendiste varias veces el mismo bono, entiendo que tenés que usar el método PEPS (primero entrado primero salido) para ingresar los datos en el formulario.
Por ejemplo si compraste del bono X (siempre en valores nominales), 200 por us$ 1000 el 3/6, 300 por us$ 1350 el 4/8 y 500 por us$ 1800 el 5/10, vendiste 400 por us$ 1700 el 7/9 y cobraste la renta del bono por us$ 100 correspondiente a 500 nominales el 10/8 quedaría algo así como:
Operación 1 (200 nominales): Compré el 3/6 por us$ 1000, cobré bono el 10/8 por us$ 40 y vendí el 7/9 por us$ 850.
Operación 2 (200 nominales): Compré el 4/8 por us$ 900, cobré bono el 10/8 por us$ 40 y vendí el 7/9 por us$ 850.
Operación 3 (100 nominales): Compré el 4/8 por us$ 450, cobré bono el 10/8 por us$ 20 y sigo el 31/12 con el bono.
Operación 4 (500 nominales): Compré el 5/10 por us$ 1800 y sigo el 31/12 con el bono.
Observen como proporcioné los valores.
Entonces en este caso hay us$ 20 del bono que cobré de intereses pero que no vendí. La pregunta es justamente si se puede o no decir que en la tercera operación compré el bono por us$ 430 como dice el PDF de la Secretaría de Hacienda o bien tengo que decir que lo compré a us$ 450 y pagar el 15% de los 20 dólares.
Obviamente acá puse valores pequeños para facilitar los cálculos, pero tranquilamente este tema puede hacer un diferencia de más de 1000 dólares, dependiendo de la cantidad de dinero invertido.
y porque no el promedio?
no me van a prohibir promediar a la baja es lo que vengo haciendo desde que entre en la bolsa hace 20 años que vengo perdiendo con la misma estrategia

Re: Títulos Públicos
Si compraste y vendiste varias veces el mismo bono, entiendo que tenés que usar el método PEPS (primero entrado primero salido) para ingresar los datos en el formulario.
Por ejemplo si compraste del bono X (siempre en valores nominales), 200 por us$ 1000 el 3/6, 300 por us$ 1350 el 4/8 y 500 por us$ 1800 el 5/10, vendiste 400 por us$ 1700 el 7/9 y cobraste la renta del bono por us$ 100 correspondiente a 500 nominales el 10/8 quedaría algo así como:
Operación 1 (200 nominales): Compré el 3/6 por us$ 1000, cobré bono el 10/8 por us$ 40 y vendí el 7/9 por us$ 850.
Operación 2 (200 nominales): Compré el 4/8 por us$ 900, cobré bono el 10/8 por us$ 40 y vendí el 7/9 por us$ 850.
Operación 3 (100 nominales): Compré el 4/8 por us$ 450, cobré bono el 10/8 por us$ 20 y sigo el 31/12 con el bono.
Operación 4 (500 nominales): Compré el 5/10 por us$ 1800 y sigo el 31/12 con el bono.
Observen como proporcioné los valores.
Entonces en este caso hay us$ 20 del bono que cobré de intereses pero que no vendí. La pregunta es justamente si se puede o no decir que en la tercera operación compré el bono por us$ 430 como dice el PDF de la Secretaría de Hacienda o bien tengo que decir que lo compré a us$ 450 y pagar el 15% de los 20 dólares.
Obviamente acá puse valores pequeños para facilitar los cálculos, pero tranquilamente este tema puede hacer un diferencia de más de 1000 dólares, dependiendo de la cantidad de dinero invertido.
Por ejemplo si compraste del bono X (siempre en valores nominales), 200 por us$ 1000 el 3/6, 300 por us$ 1350 el 4/8 y 500 por us$ 1800 el 5/10, vendiste 400 por us$ 1700 el 7/9 y cobraste la renta del bono por us$ 100 correspondiente a 500 nominales el 10/8 quedaría algo así como:
Operación 1 (200 nominales): Compré el 3/6 por us$ 1000, cobré bono el 10/8 por us$ 40 y vendí el 7/9 por us$ 850.
Operación 2 (200 nominales): Compré el 4/8 por us$ 900, cobré bono el 10/8 por us$ 40 y vendí el 7/9 por us$ 850.
Operación 3 (100 nominales): Compré el 4/8 por us$ 450, cobré bono el 10/8 por us$ 20 y sigo el 31/12 con el bono.
Operación 4 (500 nominales): Compré el 5/10 por us$ 1800 y sigo el 31/12 con el bono.
Observen como proporcioné los valores.
Entonces en este caso hay us$ 20 del bono que cobré de intereses pero que no vendí. La pregunta es justamente si se puede o no decir que en la tercera operación compré el bono por us$ 430 como dice el PDF de la Secretaría de Hacienda o bien tengo que decir que lo compré a us$ 450 y pagar el 15% de los 20 dólares.
Obviamente acá puse valores pequeños para facilitar los cálculos, pero tranquilamente este tema puede hacer un diferencia de más de 1000 dólares, dependiendo de la cantidad de dinero invertido.
Re: Títulos Públicos
EJS escribió:Te consulto si esta opción es válido solo para el ejercicio 2018 , recuerdo haber leído algo sobre lo que comento , para el próximo ejercicio no sería posible descontar los cupones de la diferencia entre compra venta en el caso de venta , yo tengo bonos que vendí y otros que me quede , gracias
la duda es como descontar del precio en el aplicativo o directamente No poner para el cálculo.los cupones del 2018 y guardar como resguardo el precio ajustado para el dia que se venda.el bono
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
EJS escribió:Te consulto si esta opción es válido solo para el ejercicio 2018 , recuerdo haber leído algo sobre lo que comento , para el próximo ejercicio no sería posible descontar los cupones de la diferencia entre compra venta en el caso de venta , yo tengo bonos que vendí y otros que me quede , gracias
Sí, esa excepción legal es sólo por período fiscal 2018 y aún se discute HOY a nivel GOBIERNO NACIONAL, si se aplica a los que NO vendieron bonos EN ESE LAPSO LEGAL. Decir que es un BODRIO LEGAL, es gran ELOGIO.

Re: Títulos Públicos
d34a escribió:Me acaban de dar la respuesta. Me suena que debe ser un copy&paste:
Así que el siguiente paso fue mandar un mail a ciudadano@mecon.gob.ar con el título "Inconsistencia en impuesto cedular entre AFIP y Secretaría de Ingresos Públicos" y el siguiente contenido:
Veremos qué contestan
Te consulto si esta opción es válido solo para el ejercicio 2018 , recuerdo haber leído algo sobre lo que comento , para el próximo ejercicio no sería posible descontar los cupones de la diferencia entre compra venta en el caso de venta , yo tengo bonos que vendí y otros que me quede , gracias
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
hernan1974 escribió:estan obligados?? el mio (es una casa chica) me mando un listado de movimientos del 2018... lo mismo de todos los años...
Consulta en AFIP si esa información cumple con las condiciones legales.

-
- Mensajes: 14654
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:El antiguo AGENTE DE BOLSA (ahora ALYC) manda la información al cliente que tenga RENTA FINANCIERA 2018.
estan obligados?? el mio (es una casa chica) me mando un listado de movimientos del 2018... lo mismo de todos los años...
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Llámalo por teléfono o por mail, tiene obligación legal de darte TODA su información sobre RENTA FINANCIERA por Nº de cuenta. Es la misma que ya le pasó antes a AFIP. Habrá coincidencia perfecta.
Dario, ahora faltará ver cto dice la.afip que se pagar según sus cálculos versus los del inversor oligarka?
seria un milagro que coincidiera
-
- Mensajes: 21833
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Llámalo por teléfono o por mail, tiene obligación legal de darte TODA su información sobre RENTA FINANCIERA por Nº de cuenta. Es la misma que ya le pasó antes a AFIP. Habrá coincidencia perfecta.
es el 151?
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Cómo me contacto con el?
Llámalo por teléfono o por mail, tiene obligación legal de darte TODA su información sobre RENTA FINANCIERA por Nº de cuenta. Es la misma que ya le pasó antes a AFIP. Habrá coincidencia perfecta.

Re: Títulos Públicos
Gente una duda con respecto a LECAP, capas q bastante básica: si compro 100.000 nominales de LECAP con vencimiento ej 31/07 (faltan 86 dias) en el mercado secundario a un precio ej 1.02, esto da una inversion inicial de $ 102.000. La pregunta es:
Como se calcula la tasa del dia de hoy?
Cuanto voy a cobrar al vencimiento?
Como se calcula la tasa del dia de hoy?
Cuanto voy a cobrar al vencimiento?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1571 invitados