Títulos Públicos
-
- Mensajes: 21805
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
acá ray dalio les dice cuando comprar bonos argentinos.
https://www.youtube.com/watch?v=gRRb-hht8Es
https://www.youtube.com/watch?v=gRRb-hht8Es
-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Más allá del riesgo que se desprende del prospecto no fue mala inversión, paga 10pc anual con pago de intereses trimestral iniciando en agosto..
Yo entré, ¿puntualmente que riesgos ves?
-
- Mensajes: 15205
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
ironhide escribió:Usan algún fondo de rescate rápido?? algún nombre para tirar?
supermix iv si tenes el de fantino y yo uso uno de otro banco que se llama "pionera renta ahorro"
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:claro pdf eso ni lo considero hacer tasa, tambien lo uso claro, incluso x 2 días soy capaz de entrar un martes para salir un jueves, ponele, pero eso no es hacer tasa hoy en día sería tener las 00 como para meterse en plazo fijo, hay que ser muy valiente, muy globerto muy grande o todo eso junto como algunos foristas
Usan algún fondo de rescate rápido?? algún nombre para tirar?
-
- Mensajes: 15205
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Jp morgan recomienda hacer tasa... Necesitara colocar pesos???
Nose pero para.mi la tasa en este momento esta para chiquitajes. La uso para colocar lo q voy a pagar el mes q viene. X eso la leliq no funciona. No soy el unico gil q hace eso. Lo hacemos todo. Entonces no aspiran nada solo emiten a futuro con efecto minimo. No aprendieron de lo q le paso a sturze.
claro pdf eso ni lo considero hacer tasa, tambien lo uso claro, incluso x 2 días soy capaz de entrar un martes para salir un jueves, ponele, pero eso no es hacer tasa hoy en día sería tener las 00 como para meterse en plazo fijo, hay que ser muy valiente, muy globerto muy grande o todo eso junto como algunos foristas

-
- Mensajes: 21805
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
El bono TJ20 es un bono que paga intereses trimestralmente, los 21 de diciembre, setiembre, julio, y marzo. La tasa de política monetaria que se toma ( hoy tasa leliq) es un promedio aritmetico de las tasas diarias de los 90 días con una latencia de 10 días con respecto a la fecha de pago. ( o sea el promedio se toma del periodo con 10 días atrasado)
El bono parece interesante al tratarse de una tasa que el banco central les permite operar a los bancos, con la diferencia que la tasa es TNA, nominal anual, y la capitalización para los bancos es semanal, mientras que en el bono es trimestral. Para hacer una comparación veremos la tasa equivalente anual que tienen los bancos y la TEA que tiene el bono. La tasa de política monetaria aproximadamente ho es de TNA=72%.
para el bono TEA= ((1+0.72/4)⁴-1)*100=93,88%
para bancos TEA =((1+0.72/52)⁵²-1)*100=104,43%
la diferencia es:104,42-93,88=10,54%.
Con una inflación del 4,7% mensual, veremos la TEA mensual para el bono.
TEA= ((1+0.9388)^1/12-1)*100=5,7%
La diferencia entre inflación y la tasa sería: 5,7%-4.7% = 1%
Por lo que a una inflación constante, la rentabilidad anual del bono equivalente sería.
((1+0.01)^(12)-1)*100=12,68%
cuya TNA ya que se trata de algo cuatrimestral sería.
TNA=((1+0.1268)^(1/4)-1)*4*100= 12,11%
Esta sería la rentabilidad además de sumados los riesgos de devaluación. Evidentemente no es conveniente, su compra, y demás está decir que tampoco ningun instrumento argentino porque este sería el que más paga.
Ya analicé el TJ20 y está caro, pagar 112,5$ para recibir 118$ como máximo en un mes y medio, y 2 cupones más en setiembre y diciembre, teniendo el riesgo que el proximo gobierno ajuste por el lado de bajar la tasa de política monetaria y consecuente devaluación,, y te termine licuando el dolar. Si estuviera por 108.-109, es comprable, pero tiene un plus que lo hace incomprable seguramente haya sido por los fondos que entraron al bono que es chico, pero no vale tanto.Parece un bono interesante porque es la tasa de política monetaria.
El TJ20 está a 112,5$, y dentro de 45 días podés cobrar 118$, o sea que en el lapso de 1 mes y medio ganás 5,5$, que sería algo así como 3,6$ mensual, Pero la inflación está al 4.7%, o sea que de comprar el bono al precio que está vas a pérdida, al menos hasta el siguiente pago.
Bueno asumís un riesgo para que después venga toda la ganancia. Pero resulta que la inflación está atada a la tasa de política monetaria. La diferencia entre el rendimiento del bono y la inflación arroja 5,7%-4.7%=1%, por lo que aproximadamente de forma anual tendremos un 12%.
A esto sumemos el riesgo de default y de baja de la tasa de política monetaria.
El bono parece interesante al tratarse de una tasa que el banco central les permite operar a los bancos, con la diferencia que la tasa es TNA, nominal anual, y la capitalización para los bancos es semanal, mientras que en el bono es trimestral. Para hacer una comparación veremos la tasa equivalente anual que tienen los bancos y la TEA que tiene el bono. La tasa de política monetaria aproximadamente ho es de TNA=72%.
para el bono TEA= ((1+0.72/4)⁴-1)*100=93,88%
para bancos TEA =((1+0.72/52)⁵²-1)*100=104,43%
la diferencia es:104,42-93,88=10,54%.
Con una inflación del 4,7% mensual, veremos la TEA mensual para el bono.
TEA= ((1+0.9388)^1/12-1)*100=5,7%
La diferencia entre inflación y la tasa sería: 5,7%-4.7% = 1%
Por lo que a una inflación constante, la rentabilidad anual del bono equivalente sería.
((1+0.01)^(12)-1)*100=12,68%
cuya TNA ya que se trata de algo cuatrimestral sería.
TNA=((1+0.1268)^(1/4)-1)*4*100= 12,11%
Esta sería la rentabilidad además de sumados los riesgos de devaluación. Evidentemente no es conveniente, su compra, y demás está decir que tampoco ningun instrumento argentino porque este sería el que más paga.
Ya analicé el TJ20 y está caro, pagar 112,5$ para recibir 118$ como máximo en un mes y medio, y 2 cupones más en setiembre y diciembre, teniendo el riesgo que el proximo gobierno ajuste por el lado de bajar la tasa de política monetaria y consecuente devaluación,, y te termine licuando el dolar. Si estuviera por 108.-109, es comprable, pero tiene un plus que lo hace incomprable seguramente haya sido por los fondos que entraron al bono que es chico, pero no vale tanto.Parece un bono interesante porque es la tasa de política monetaria.
El TJ20 está a 112,5$, y dentro de 45 días podés cobrar 118$, o sea que en el lapso de 1 mes y medio ganás 5,5$, que sería algo así como 3,6$ mensual, Pero la inflación está al 4.7%, o sea que de comprar el bono al precio que está vas a pérdida, al menos hasta el siguiente pago.
Bueno asumís un riesgo para que después venga toda la ganancia. Pero resulta que la inflación está atada a la tasa de política monetaria. La diferencia entre el rendimiento del bono y la inflación arroja 5,7%-4.7%=1%, por lo que aproximadamente de forma anual tendremos un 12%.
A esto sumemos el riesgo de default y de baja de la tasa de política monetaria.
-
- Mensajes: 21805
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:http://www.rava.com/empresas/perfil.php?e=TJ20
gracias!, ahí estaba... 10 días antes de cada periodo se promedia todo. Igual no me dió exacto el cálculo.
Re: Títulos Públicos
Más allá del riesgo que se desprende del prospecto no fue mala inversión, paga 10pc anual con pago de intereses trimestral iniciando en agosto..
Re: Títulos Públicos
$Rodri$ escribió:Licitación Leliq 2/2:
Adjudicó: $78.948 millones
Tasa Máxima: 74.24%
Tasa Promedio: 73.919%
Tasa Mínima: 72.496%
Stock: $ 945.815 millones
Total licitado: $ 183.348 millones
Tasa de política monetaria: 73.93%
Hola, que pasa que $Rodri$ que no postea mas sobre lo que pasa con la licitación de Leliq, nos habra abandonado como chare con el dolar.
Salu2
Re: Títulos Públicos
dioslo escribió:Que hacer cuando esta claro que debe considerarse el descuento de los intereses aunq no se venda el bono en el 2018. Y q las letes y lebac por ser titulos menores a un aÑo corresponde critero de persivido y no de devengado (factor tiempo).
Claramente afip utiliza un criterio sin sustento en la ley. Criterio recaudatorio.
No queda mas que fumarsela?
Fredo16 . Crei entenderte que el cpce evaluaria lo que le enviaste e intermediaria con la afip. No era asi?
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Es un burócrata que da vergüenza para todos los contadores, si se acredita en 2018 es PERCIBIDO en ese "momentum" legal.
Que hacer cuando esta claro que debe considerarse el descuento de los intereses aunq no se venda el bono en el 2018. Y q las letes y lebac por ser titulos menores a un aÑo corresponde critero de persivido y no de devengado (factor tiempo).
Claramente afip utiliza un criterio sin sustento en la ley. Criterio recaudatorio.
No queda mas que fumarsela?
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Jp morgan recomienda hacer tasa... Necesitara colocar pesos???
JP Morgan da recomendaciones como un banco, no para un inversor minoritario...
si, posiblemente hay meses/semanas que conviene la tasa en pesos, hay otros que conviene la deva, y asi van haciendo plata los bancos y asi deberiamos hacerla nosotros. pero los inversores minoritarios no nos comportamos asi
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:esto mismo es lo que vemos muchos hoy con la tasa en pesos, hoy alguien me dijo pero estas tasas son tentadoras...
a mi ya no me tientan ni con tasas de 200
prefiero perder de ganar y dormir con franklin
Jp morgan recomienda hacer tasa... Necesitara colocar pesos???
Nose pero para.mi la tasa en este momento esta para chiquitajes. La uso para colocar lo q voy a pagar el mes q viene. X eso la leliq no funciona. No soy el unico gil q hace eso. Lo hacemos todo. Entonces no aspiran nada solo emiten a futuro con efecto minimo. No aprendieron de lo q le paso a sturze.
Re: Títulos Públicos
Mike22 escribió:Te cuento mí ejemplo personal, vendí muy bien todos mis bonos en 2017 y los pase a letes y últimamente a USA. Las acciones y los bonos argentinos están en clara tendencia bajista con bestiales rebotes.
En tendencia bajista no quiero comprar nada más que para rebotes de corto plazo, y mí inversión en bonos es la mayor parte de mí capital, con lo cual busco cuidarlo, hacerlo crecer de a poco con poca volatilidad. El mismo día que compré acciones el DICA tocó los 90, punta a punta 14% en dólares y algunas acciones ya llevan el 30%.
Si voy a someterme a un riesgo y volatilidad enormes hoy prefiero acciones. No quiero que los bonos se hagan mie***, pero quiero que se arreglen los problemas de fondo, ya sea reestructurando, defaulteando, licuando... Prefiero volver a entrar con TIR del 7% durante años que comprar con TIR de 25% y tener el culo en la mano leyendo el diario apenas me despierto a ver si no me hicieron mie*** los ahorros.
Es otro tipo de inversión, y con la volatilidad y riesgo actuales no me cierra a menos que la TIR sea tan bestial que valga la pena estar con el culo en la mano, o que me permita poner mucho menos capital y ganar mucho igualmente.
Desgraciadamente no veo arreglo en el corto plazo sin que primero duela y bastante, así que mientras tanto acciones para rebotes y bonos USA.
Me parece razonable tu postura y entendible.
Yo lo veo al reves un ay24 con tir menor a 7 lo veo con mas riesgo de bajar q con tir de 20. Y si no baja bien. El tema es riesgo default q ahora no es q vas a default seguro pero depende quien gane o si no hacen las cosas bien pasa a ser un hecho de la noche a la mañana. Y es en ese punto q entiendo tu posicion.
Me parece q toxo aquel q no quiere estar expuesto y quiere dormir tranquilo ya salio de este mercado. Si me cuesta entender salvo algun dato puntal ir al merval o tasa u otra yerba local huyendo de bonos al grito ds default. Si se viene fea cualqueir cosa de aca pierde. Ni vale la pena discutir si perdes 2 chirolas menos con un papel x q con el bono y.
Es particulat de cada uno. Yo aun sigo en bonos con trades y tenencias q maximo en los picos llegan al 20% de la comitente. En esos limites me siento comodo. Mas no arriesgo.
-
- Mensajes: 15205
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Mike22 escribió:Te cuento mí ejemplo personal, vendí muy bien todos mis bonos en 2017 y los pase a letes y últimamente a USA. Las acciones y los bonos argentinos están en clara tendencia bajista con bestiales rebotes.
En tendencia bajista no quiero comprar nada más que para rebotes de corto plazo, y mí inversión en bonos es la mayor parte de mí capital, con lo cual busco cuidarlo, hacerlo crecer de a poco con poca volatilidad. El mismo día que compré acciones el DICA tocó los 90, punta a punta 14% en dólares y algunas acciones ya llevan el 30%.
Si voy a someterme a un riesgo y volatilidad enormes hoy prefiero acciones. No quiero que los bonos se hagan mie***, pero quiero que se arreglen los problemas de fondo, ya sea reestructurando, defaulteando, licuando... Prefiero volver a entrar con TIR del 7% durante años que comprar con TIR de 25% y tener el culo en la mano leyendo el diario apenas me despierto a ver si no me hicieron mie*** los ahorros.
Es otro tipo de inversión, y con la volatilidad y riesgo actuales no me cierra a menos que la TIR sea tan bestial que valga la pena estar con el culo en la mano, o que me permita poner mucho menos capital y ganar mucho igualmente.
Desgraciadamente no veo arreglo en el corto plazo sin que primero duela y bastante, así que mientras tanto acciones para rebotes y bonos USA.
esto mismo es lo que vemos muchos hoy con la tasa en pesos, hoy alguien me dijo pero estas tasas son tentadoras...
a mi ya no me tientan ni con tasas de 200
prefiero perder de ganar y dormir con franklin

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, fidelius, frank23, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1766 invitados