candado8 escribió:Podrías explayarte con números, medidas fuentes de la información, etc?
Buenas tardes.
Las fuentes de información hoy en día están en todos lados. Mismo en este foro, dan permanentemente números y datos.
El tema es como lo decodificamos cada uno.
Hay 1 billón de Leliq al 70 %. Algunos te dicen no pasa nada, se maneja. Otros te van a decir se va todo a la mie*** (yo estoy más del este lado en cuanto a esto). Siempre más que el dato, nosotros tenemos que decidir que hacer con ese dato. Y lo más importante, como nosotros con nuestra plata no movemos la aguja grande del mercado, tenemos que intentar adivinar cómo el mercado va a actuar con los datos que tenemos, para tratar de anticiparnos hacia donde va a ir el flujo.
Muchos manejan la plata por como piensan políticamente. Error. Uno puede estar más de acuerdo con Cristina, con Macri, con Espert, con Massa, con Lavagna... O ser anarquista... Pero cuando invertimos sólo tenemos que pensar qué puede ser buen negocio. Lo otro es para charlas de cafe.
Yo puedo ser fanático del Che Guevara, pero si todo me indica que el dolar se va a volar, me empapelo de verdes con una foto de trompeta incluida. Y el día que la inversión coincida con lo que yo pienso políticamente mejor, y listo. No vamos a cambiar el mundo por eso. Por ejemplo, si sos Kirchnerista y no compraste nada de acciones de servicios cuando ganó Macri sólo porque le tenías bronca, te conviene dedicarte a otra cosa.
Los números hoy en día salen en todos lados, pero más que en los números hay que pensar en qué personas van a manejar esos números. O sea decodificar más la SITUACIÓN POLÍTICA, para después tomar decisiones económicas personales.
En este momento, fuera de fanatismos o lo que nos gustaría que pase, se nota que Macri está liquidado. Sólo sostenido por lo que le va tirando el FMI. Sin apoyo. Si no se baja en Agosto puede salir hasta tercero. Cristina, que en 2015 dejó un país atado con alambre, si se presenta creo que ganaría en balotage, sólo porque Macri lo empeoró más todavía. Y Macri la revivió por no animarse a hacer cambios profundos en serio. Cambió liquidar capital como hicieron hasta 2015, por tomar deuda para recomponer sólo algo de capital, y casi todo lo demás se fue en gasto corriente, fuga de capitales e intereses de la misma deuda que tomaron. Mal. De guatemala a guatepeor. Ni con ellos dos ni con la famosa "tercera vía" se ve algo muy distinto.
A todo esto el FMI nos saca el respirador si no hacemos los "cambios estructurales". Pero alguno puede creer que con este nivel de políticos, sindicalistas, jueces y demás yerbas de nuestro querido país, alguien le va a dar una mano a otro para solucionar algo, por más que a alguno se le caiga alguna idea coherente alguna vez. Olvidate.
Todavía falta toparnos con los precios de la Argentina descapitalizada y sin el flujo del FMI, o del Tesoro de EE.UU o de quién sea que quiera prestarnos para después tenernos de las narices hasta que se lo devolvamos.
Y ese precio, opinión personal, no es un dolar a $ 46 por ejemplo... Ni a $ 51 del techo de la banda ni los $ 62 del futuro a diciembre. Es un poco más digamos, como para empezar. Pero saber en qué día exacto llega y a qué precio es imposible saber. También lo es, saber qué medida lo pueda frenar en algún futuro. En la hiper del 92 parecía que no tenía freno y llegó la convertibilidad. Siempre se toca un techo en algún momento. Pero sólo después de una volatilidad grande, más grande que esta, que todavía no llego pero se siente cerca.
Por eso, en estos momentos si se quiere despuntar en vicio, sólo un pequeño porcentaje para entrar y salir rápido si creemos que tenemos buen timing, y lo demás a resguardo para cuando verdaderamente se haya definido bien cómo termina esta película 2019.
Suerte y saludos.