CEPU Central Puerto
Re: CEPU Central Puerto
Buscando piso...no falta mucho para verla debajo de 5 dólares.. .paciencia.. .todo llega...la ficción no dura siempre...podes engañar un tiempo a muchos.. .
Re: CEPU Central Puerto
Aleboto escribió:Hay costos de entrada muy altos en el sector. No abundan los valientes qué quieran hundir capital en un sector regulado en nuestro querido e inestable país
Bueno, siempre está YPF la posibilidad de que alguna otra agencia del estado quiera invertir para ganar una tasa superior al costo del endeudamiento... 9%. Sería con otro gobierno, el actual vende activos como BL a TIRes de 20%...
Re: CEPU Central Puerto
Du41-D escribió:Qué decís...10% en pesos sirve
si,,,,ya vimos el año pasado ...un éxito.....este año vamos a repetir....
Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:Los 16.50 son dólares.. .hablar de pesos en un país con más de 50% de inflación anual..no tiene ningún sentido...es más siempre vas a ganar y te convertís en super mega millonario...por otra parte...parece que la pesificacion de tarifas se adelanta unos meses...mr baca ...debe saber algo..
Qué decís...10% en pesos sirve
Re: CEPU Central Puerto
von dólar de 44 pague .ya tienen pesificadas las tarifas gabab fortuna igual
Re: CEPU Central Puerto
MikeM escribió:yo pague 35,70 el otro dia . y cvh 200
Los 16.50 son dólares.. .hablar de pesos en un país con más de 50% de inflación anual..no tiene ningún sentido...es más siempre vas a ganar y te convertís en super mega millonario...por otra parte...parece que la pesificacion de tarifas se adelanta unos meses...mr baca ...debe saber algo..
Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:Siguen bajando el promedio de compra....que bien negocio fue pagar la opo....16.50...
yo pague 35,70 el otro dia . y cvh 200

Re: CEPU Central Puerto
lestat escribió:Para mí hay que mirar las dos cosas. Si las ganancias actuales dan un número demasiado elevado sobre el costo de reposción de los activos, los competidores se van a tirar de cabeza a invertir también ahí. Si por el contrario las ganancias no son un número nada descabellado con respecto a valor de reposición (como acá), podemos esperar mejoras en la rentabilidad...
Hay costos de entrada muy altos en el sector. No abundan los valientes qué quieran hundir capital en un sector regulado en nuestro querido e inestable país
-
- Mensajes: 21161
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: CEPU Central Puerto
zepu me zorprendió 

Re: CEPU Central Puerto
Aleboto escribió:Por qué valuas las plantas a costo de reposición y no mediante flujo de fondos?
Para mí hay que mirar las dos cosas. Si las ganancias actuales dan un número demasiado elevado sobre el costo de reposción de los activos, los competidores se van a tirar de cabeza a invertir también ahí. Si por el contrario las ganancias no son un número nada descabellado con respecto a valor de reposición (como acá), podemos esperar mejoras en la rentabilidad...
Re: CEPU Central Puerto
Cepudólares
Re: CEPU Central Puerto
Siguen bajando el promedio de compra....que bien negocio fue pagar la opo....16.50...
Re: CEPU Central Puerto
lestat escribió:Sí, ya es bastante conocida la historia... le faltaría la parte cuantitativa al asunto, cómo cuánto vale la capacidad petroquímica que tienen instalada y cuán rentable puede esperarse que sea. Lo desconozco la verdad, pero yo no invertiría sin esa información específica.
Hay un error de juicio que comete el mercado, y es que CEPU no es 100% regulada ni mucho menos.
Históricamente la venta de electricidad a grandes usuarios fue mediante el mercado a término... es decir, un mecanismo de mercado esencialmente desregulado. Esto fue hasta 2012 si no me equivoco, cuando Kici de Viceministro se propuso regular el segmento de generación de la misma manera que se regulan los monopolios naturales como la distribución: el sistema cost-plus, donde el Estado analizaba los costos y permitía vender con "un márgen de ganancia razonable".
https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-84701/
El sistema cost-plus se sumó a que el sistema para distribuir los subsidios era, desde hace unos años antes, la entrega de combustible a título gratuido. Con esas dos medidas, el sector quedó monopolizado por Cammesa y sí, casi totalmente regulado.
Pero paralelamente, cuando necesitaban añadir capacidad al sistema, tenían el mecanismo de la Energía Plus (que tan bien aprovechó Mindlin) donde sí siguieron operando mecanismos más de mercado. Entonces, ni siquiera durante el período de máxima regulación se llegó a regular el 100% de la actividad de generación eléctrica.
Yendo a la situación a mediano plazo, creo que al último cambio de la provisión del propio combustible (con su márgen de ganancia razonable asociada), el mercado a término para renovables, va a sumarse cualquier momento otro, que es la reapertura del mercado a término para grandes usuarios. Así, el sector quedará regulado solo en cuanto a la demanda residencial, aproximadamente un 50%.
El porcentaje de actividad regulada se me hace muy similar a TGS, sólo que CEPU tiene mucho más para crecer y está, hasta donde yo sé, mucho más barata (tal vez poruqe no sé cuál es el costo de reposición de las plantas petroquímicas de TGS).
Por qué valuas las plantas a costo de reposición y no mediante flujo de fondos?
Re: CEPU Central Puerto
Aleboto escribió:Claro, tgs tiene un segmento del negocio dolarizado y no regulado, y está en un sector con mucho potencial de crecimiento. Por eso me gusta más qué las dos qué mencionaste.
Saludos
Sí, ya es bastante conocida la historia... le faltaría la parte cuantitativa al asunto, cómo cuánto vale la capacidad petroquímica que tienen instalada y cuán rentable puede esperarse que sea. Lo desconozco la verdad, pero yo no invertiría sin esa información específica.
Hay un error de juicio que comete el mercado, y es que CEPU no es 100% regulada ni mucho menos.
Históricamente la venta de electricidad a grandes usuarios fue mediante el mercado a término... es decir, un mecanismo de mercado esencialmente desregulado. Esto fue hasta 2012 si no me equivoco, cuando Kici de Viceministro se propuso regular el segmento de generación de la misma manera que se regulan los monopolios naturales como la distribución: el sistema cost-plus, donde el Estado analizaba los costos y permitía vender con "un márgen de ganancia razonable".
https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-84701/
El sistema cost-plus se sumó a que el sistema para distribuir los subsidios era, desde hace unos años antes, la entrega de combustible a título gratuido. Con esas dos medidas, el sector quedó monopolizado por Cammesa y sí, casi totalmente regulado.
Pero paralelamente, cuando necesitaban añadir capacidad al sistema, tenían el mecanismo de la Energía Plus (que tan bien aprovechó Mindlin) donde sí siguieron operando mecanismos más de mercado. Entonces, ni siquiera durante el período de máxima regulación se llegó a regular el 100% de la actividad de generación eléctrica.
Yendo a la situación a mediano plazo, creo que al último cambio de la provisión del propio combustible (con su márgen de ganancia razonable asociada), el mercado a término para renovables, va a sumarse cualquier momento otro, que es la reapertura del mercado a término para grandes usuarios. Así, el sector quedará regulado solo en cuanto a la demanda residencial, aproximadamente un 50%.
El porcentaje de actividad regulada se me hace muy similar a TGS, sólo que CEPU tiene mucho más para crecer y está, hasta donde yo sé, mucho más barata (tal vez poruqe no sé cuál es el costo de reposición de las plantas petroquímicas de TGS).
Re: CEPU Central Puerto
lestat escribió:No está mal el dividendo de TGS... pero tampoco es una locura como Ausol al 25%. TGN también está barata y debería tener un yield de dos dígitos, aunque esas son reguladas puras.
Yendo a lo no regulado, lo que no pude llegar a valuar es el negocio petroquímico al costo de reposición de los activos. Debería haber datos en algún lugar del costo de una planta que transforma tantos m^3 de gas en tantos otros productos... de manera similar a los que son los Ciclos Combinados por MW de capacidad instalada acá. Son plantas industriales bastante estándard.
Claro, tgs tiene un segmento del negocio dolarizado y no regulado, y está en un sector con mucho potencial de crecimiento. Por eso me gusta más qué las dos qué mencionaste.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], Bochaterow, Budista, CAIPIRA HARLEY, chelo, chinohayunosolo, choke, chory461, Chumbi, davinci, El Calificador, el indio, falute, Funebrero, Google [Bot], ironhide, jose enrique, Kamei, kanuwanku, lehmanbrothers, luchotango, MAGNANIMO, Morlaco, nibelungo, notescribo, nucleo duro, pacman, Peitrick, Semrush [Bot], the shadow, Tipo Basico y 395 invitados