DarGomJUNIN escribió:Plan BRADY fue caso especial de refinanciación con ayuda de USA y el NO pago terminó en juicios ganados.
No tengo tiempo para juicios prefiero el efectivo,
cada venc de lete a partir de ahora a buen resguardo..
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DarGomJUNIN escribió:Plan BRADY fue caso especial de refinanciación con ayuda de USA y el NO pago terminó en juicios ganados.
alzamer escribió:Green.
En 2001 existían varios bonos del plan Brady, por el que se renegoció el default de Alfonsin, por ejemplo el FRB (Floating Rate Bond).
Fueron defaulteados todos los bonos sin excepción, y esos bonos se convirtieron en discount, pares, etc.
La mayor quita real fue para los mas cortos, y se le aplicó al Bonte02 que vencía en marzo 2002.
Los menos castigados fueron lo bonos más largos y que tenían baja tasa nominal.
A Darío , le expliqué con tiempo , lo que iba a suceder con el cupón PBI, no me creyó, por la misma razón que ahora, porque tenía cupones , y ahora tiene bonos. No hay caso no aprende.
En el próximo default , creo que sucederá lo mismo.
Un bono que venza el año próximo , sufrirá una quita fenomenal, un bono como el par que viene del default anterior , estimo que recibirá una quita menor, ya q tiene una baja tasa nominal y es largo.
No importa que venga de otro default , le pasara lo mismo que al century por ejemplo.
Todos los tenedores de bonos actuales , es natural que deseen que no haya default, y para eso se justifican, por ejemplo en que si gana Macri (que no para de recibir palizas electorales ) , no tiene como programa o menú, hacer default, como si se pudiera decir que una piedra lanzada al aire no tiene pensado caerse al piso.
Si fueran un poco más realistas, no los tendrían, y si los bonos valieran mucho menos que lo que valen, deberían pedirlo a los gritos, porque la Plata de fondo que se usa para pagar vencimientos actuales, habrá que devolvérsela al FMI, restando capacidad de pago para el resto de los bonos.
El FMI es un vampiro que aumenta la quita.
green arrow escribió:Me lo contesto alzamer a simple vista sabe en serio en todo caso si paso asi default de bonos que venian de un canje no es lo mismo?Si el tema es.que no tengan plata y la deuda es una sola entiendo que no todo se vea perjudicado por igual pero no entiendo por que no estaria alcanzado.Gracias por contestar respeto tu opinion.
green arrow escribió:Me lo contesto alzamer a simple vista sabe en serio en todo caso si paso asi default de bonos que venian de un canje no es lo mismo?Si el tema es.que no tengan plata y la deuda es una sola entiendo que no todo se vea perjudicado por igual pero no entiendo por que no estaria alcanzado.Gracias por contestar respeto tu opinion.
pik escribió:Estimado, lamento decirle que no estamos en default. O se está o no se está. Y por ahora todo se paga, se emiten Letes nuevas , se hacen leliq etc. No estamos en default. El FMI fue un prestamista con tasa más barata. Y la deuda en pesos, son pesos por desgracia bajo el control político y en consecuencia factibles de ser devueltos.
Y no coincido que venga quién venga hay correcciones serías, si vienen unos habrá default cómo ya lo están diciendo en su campaña, si siguen otros seguirán haciendo cagadas con el gasto,pero no tienen el default en su menú de opciones.
burzatil escribió:Eso es basicamente lo que el mercado llama defaultY alarga los vencimientos y reducir los intereses es basicamente la quita.
El horizonte de deuda no esta para nada complicado. Hay que salir de la verdura de los medios..
Los vencimientos de bonos en usd son poco más de usd 5.000 millones por año. No existe país que defaultee por eso, son dos mangos.
DarGomJUNIN escribió:Deberías preguntarle a quien hizo esa afirmación, que detalle completo los títulos involucrados en ese supuesto default anterior o ¿fue un canje con mejoras de tasa?. Muchos tocan de oído y parecen Mozart.
dioslo escribió:Lo primero que tiene que hacer el gobierno, es dejar de jugar al jueguito default/no default. No creo que le sume más que insertidumbre a la gente. Acordar con el FMI un plazo mayor de devolución del préstamo, tranquilizaria a todos y recuperaría algo de confianza.
pik escribió:El tema jubilaciones es un tema a resolver, si bien hay que resolverlo, primero que todo yo antes que meterse con la jubilacion que corten todos los gastos políticos, que primero recorten los políticos, ej. Sueldos de diputados, asesores, intendentes, concejales, etc. Que ganen si quieren 5 veces el sueldo mínimo y que no puedan tener 50 asesores todos familiares. Después de eso cuando bajen sus gastos, ahí entra con otras cosas, sino vamos a atacar las jubilaciones para que los politicos sigan de fiesta, aunque digan que estos gastos políticos no son significativos en lo monetario, pero es un ejemplo que deben dar.
green arrow escribió:[quote="DarGomJUNIN" Hola diario al final parece que en el anterior default también se incumplió en títulos que venían de reestructuración anterior por lo que el dicha no se salvaría si se repite la historia.
pik escribió:El tema jubilaciones es un tema a resolver, si bien hay que resolverlo, primero que todo yo antes que meterse con la jubilacion que corten todos los gastos políticos, que primero recorten los políticos, ej. Sueldos de diputados, asesores, intendentes, concejales, etc. Que ganen si quieren 5 veces el sueldo mínimo y que no puedan tener 50 asesores todos familiares. Después de eso cuando bajen sus gastos, ahí entra con otras cosas, sino vamos a atacar las jubilaciones para que los politicos sigan de fiesta, aunque digan que estos gastos políticos no son significativos en lo monetario, pero es un ejemplo que deben dar.
burzatil escribió:
Sin duda hay que terminar de encauzar la economía. Ya se redujeron varios puntos del PBI de deficit energético.
Ahora hay que realizar una reforma previsional que permita, de acá a 5 años, reducir en 4 o 5 puntos del PBI la cara previsional. Antes tenía un peso del 7% del PBI, y en las últimas dos décadas se fue a 11%.
Reducir fuertemente PUAM, aumentar a 70 años ambas edades jubilatorias, modificar actuarialemente el sistema, y propulasr también un sistema paralelo optativo de cajas privadas.
Luego por la parte del default, descartado, no se necesario, somos solventes salvo que se de todo mal en los próximos dos años.
Por el lado de la moneda nacional, tasa real en pesos en todo momento, y seguir reivindicanto el ahorro en UVA.
Reforma laboral.
Y finalmente, ya con superavit fiscal, reforma fiscal gradual, pensada a 10 años.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], el indio, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 1571 invitados