Mensajepor Citizen » Mar Abr 02, 2019 12:21 pm
Veamos que pasa ahora si el dividendo se paga en acciones. La cosa es fácil, más acciones en circulación para el mismo beneficio de la empresa, por lo tanto baja el ratio beneficio por acción, es decir nuestra acciones valen menos. El resultado es a priori neutro, ya que tenemos más acciones pero con menos beneficio por acción, ¿hemos ganado algo por tanto? No, no hemos ganado nada.
Esto tan crudo es lo que nos sucede como inversores cuando cobramos dividendo; pero ¿qué pasa con la empresa de la que poseemos las acciones, es decir de la que somos dueños?
Debemos saber que el dividendo es un porcentaje de las ganancias que la empresa paga a sus accionistas al final de año. Este dinero sale pues inexorablemente de la caja de la empresa, que no lo puede utilizar en su propio negocio para re-invertir, para crecer, o para mejorar en cualquier área. Por lo tanto, cuando cobramos dividendo nos estamos llevando a casa un dinero que no se re-invierte en la empresa para multiplicar su negocio y por lo tanto los beneficios futuros, algo que irá en contra nuestra como dueños de una parte del negocio.
Entonces, se preguntarán ¿porqué las empresas pagan dividendos y lo anuncian a bombo y platillo como si fuera algo bueno?
Esto es importante, Las grandes empresas pagan un buen dividendo y lo anuncian para atraer a su accionariado a inversores incautos . Así de simple. La mayoría de estas empresas están gestionadas por directivos que no son dueños de ella y tienen un gran free float, por lo que necesitan de los pequeños inversores para que sus aciones suban ( y así poder cobrar sus bonus ligados al precio de las acciones). Además normalmente estas empresas tienen negocios con bajos retornos medios sobre el capital empleado.
Esto nos dice una cosa, los directivos de estas empresas son incapaces de hacer que sus compañías sean verdaderamente rentables y se vendan por sí mismas, con lo que tienen que recurrir al llamado marketing financiero.
Seamos claros, invertir buscando dividendo en empresas cuyos negocios son malos o muy malos no es una gran jugada. Busquen grandes compañías con buenos retornos medios sobre el capital empleado, es decir grandes negocios, negocios en los que se gane dinero de verdad y no le pidan dividendos a los gestores, pídanles que sigan haciendo bien su trabajo para que se multipliquen el valor de empresa en bolsa. Eso será para ustedes mucho más rentable, lo miren por donde los miren.