

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
cactusero escribió:Hola
Te hago una consulta
Desde lo fundamental la empresa tiene mucho futuro y creo que más allá de la volatilidad que genera un año electoral tiene mucho futuro
Vos haces at de esta empresa?
O solo te basas en invertir acá por qué es una mina de oro?
Tecnicalpro escribió:Segunda reserva mundial: Vaca Muerta
Tecnicalpro escribió:Hola Ferp, no es molestia, no hago ningun tipo de asesoramiento ni financiero ni bursatil, soy un inversor mas.
Pero si queres contactarme y tenes alguna consulta en la que pueda ayudarte o darte una opinion no hay problema.
Mi TW si ya lo tenes ,mandame un mensaje , y si no pasame el tuyo.
Saludos .
ferp escribió:Hola Tecnical
Disculpame que te moleste.
Escribí en twitter, pero no sé sí te llego, como lo tengo solo para leer, nunca escribí antes.
Quería saber sí haces algún tiempo de asesoramiento de inversión. Si es así me gustaría hacerte algunas consultas.
Gracias
Saludos
sebara escribió:El final del ejercicio del 2018 refleja en TGN una ganancia de 3722 millones de pesos, esto es un 72,3% más que el año pasado.
Los ingresos por ventas acumulan millones de pesos, es decir un 89,45% (principalmente por aumento en las tarifas de transporte con destino local) y el 96,75% es por servicio de transporte de gas. El porcentaje de EBITDA sobre ingresos arrojó un 65,24%, el año pasado acumulaba el 46,05%.
En Argentina se utiliza casi el 50% de la energía total en gas, en países de la región utilizan, mayormente, el petróleo, por ende las gasíferas son empresas de servicios básicos para la producción en el país. El despacho, a lo largo 6806 km en gasoductos, tenemos que el volumen fue de 23944 millones de metros cúbicos un 6,9% más que en el 2017, esto se debe mayor disponibilidad de Gas que se verificó en la cuenca neuquina a partir de los desarrollos de gas no convencional. Se exportaron solo el 0,5% del total, pero es 9 veces más que el año pasado, la mayoría se exportó a Chile.
Los costos de naturaleza fueron por 7509,73 y subieron un 60,25% con respecto al 2017. Los costos de personal, por inflación e incremento de la dotación, subieron, en promedio, 56,9% (la suba de sueldos por convenio fue de 36,2% promedio)
Los resultados financieros acumulan pérdidas de -1688,13 millones, el año pasado daba un positivo de 96,75 millones de pesos, por aumento del saldo negativo del ítem diferencia de cambio en el orden de -2018,2 millones de pesos. Queda pendiente pagar para el primer o segundo trimestre del 2019 un impuesto espacial por 640 millones de pesos La deuda asciende a 85 millones de dólares a una tasa Libor + 3,5%.
En las perspectivas mencionan que gracias al aumento de tarifas desde 2016, le han permitido a la sociedad financiar sus gastos de operación y mantenimiento, ejecutar ciertas obras, cancelar financiamientos financieros, e incluso distribuir dividendos sobre el ejercicio 2017. Se incrementaran un 19,67%, que va del 01/10/2018 al 31/03/2019 (como lo están realizando cada semestre) 47% en el periodo de Abril a Octubres. Los ajustes semestrales, sin embargo, bajo ENARGAS, no ha sido analizado y concluido razonablemente y se sigue la discusión por la compensación de dichos ajustes, por eso, La sociedad estima podrá hacer frente a los gastos e inversiones que demandarán la operación y el mantenimiento de los gasoductos. Se espera repartir dividendos por 2132,4 millones de pesos.
La liquidez bajó de 2,15 a 1,08(se tuvo un préstamo por 220 millones de dólares) La solvencia subió de 1,51 a 1,69.
El VL es de 66,23. La cotización es de 68,3
La ganancia por acción fue de 8,48. El PER proyectado es 8,06 años.
Tecnicalpro escribió:Cambio: piden rever el gasoducto a Rosario
En línea con informes técnicos de Energía y Enargas, la cámara petrolera sugirió censar la capacidad de transporte. Sospechan que con una mejora de los ductos existentes se solucionaría el cuello de botella.
https://www.lmneuquen.com/
Tecnicalpro escribió:Cambio: piden rever el gasoducto a Rosario
En línea con informes técnicos de Energía y Enargas, la cámara petrolera sugirió censar la capacidad de transporte. Sospechan que con una mejora de los ductos existentes se solucionaría el cuello de botella.
El secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, llevó a la Mesa de Vaca Muerta los frentes abiertos para resolver la distribución de la producción de gas de la formación neuquina. Dijo que en los próximos días el Gobierno resolverá si se hace un nuevo gasoducto o se mejoran los que existen.
Las empresas le pidieron un censo de capacidad de transporte de gas a través de la cámara que las agrupa. La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) advirtió que esa información podría aclarar el panorama sobre las necesidades para el transporte de gas de Vaca Muerta.
La superproducción de gas de Tecpetrol, la nave petrolera de la flota de empresas del Grupo Techint, en Vaca Muerta colapsó los gasoductos y le abrió la puerta a la discusión de un combo de alternativas para reencauzar los negocios con el fluido. Entre las posibilidades, cobró fuerza la construcción de un gasoducto a Rosario. El gobierno nacional aceleró los trámites en ese sentido. El 8 de marzo lanzó una ronda de consultas entre las operadoras, luego de “vender” el proyecto en Estados Unidos.
Al interés de Techint, el consorcio industrial más grande del país, que conduce el magnate Paolo Rocca, por hacer el gasoducto se sumó la posibilidad de que YPF lidere a grupo de compañías para hacer la obra.
En el interín apareció el pedido de la CEPH para censar la capacidad de transporte. La línea de argumentación del lobby empresario sigue el razonamiento que le aportaron a Lopetegui técnicos de la Secretaría de Energía y del Enargas. Fundamentalmente, sostiene esa línea que con menos plata que la requerida para un nuevo gasoducto se puede resolver el cuello de botella que se generó con el aumento de producción gasífera en la formación no convencional neuquina.
“Existiría una capacidad potencial remanente que resulta una variable a analizar en la medida que se complete su capacidad para trabajar en su máximo operativo”, reza la nota remitida por los empresarios a Lopetegui con copia al Enargas y Nación Fideicomiso. El secretario de Energía dejó abierta la puerta para cualquiera de los variantes en la última reunión de la Mesa de Vaca Muerta, que fue copada por el debate en torno a la seguridad de los trabajadores de los yacimientos, abierto como consecuencia de la muerte del operario Ariel Marcelino Sajama, el lunes, mientras trabajaba en un pozo de Rincón de los Sauces.
Las instancias abiertas contemplan la posibilidad de ampliar los gasoductos existentes o iniciar la construcción de un nuevo gasoducto, y luego de 30 días el Gobierno evaluará la mejor opción con la intención de, en el caso de definirse la construcción de un ducto nuevo, adjudicar la obra a fines de agosto, informó la Secretaría de Energía al término de la reunión de la Mesa de Vaca Muerta, que agrupa a empresarios, sindicatos y los gobiernos nacional y de Neuquén.
https://www.lmneuquen.com/
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, fidelius, Google [Bot], luchotango, Majestic-12 [Bot], mcv, nikad, notescribo, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], vgvictor, virgi, wal772 y 1513 invitados